motogp-portugal

Marc Márquez y Pecco Bagnaia parten como favoritos con la incógnita del dúo Jorge Martín-Aprilia

Se acabó la espera, vuelven a rugir los motores en semana de Gran Premio. Tailandia será testigo de la primera carrera de un mundial que empieza el último día de febrero y acabará el 16 de noviembre en Valencia.

Este mundial trae grandes alicientes. Quizás el más grande, el volver a ver a Marc Márquez en una moto oficial, esta vez vestido de rojo Ducati y ante la oportunidad más clara desde antes de su lesión en Jerez 2020, de conquistar su noveno título, la que sería su séptima corona en la Clase Reina, consiguiendo así igualar a la leyenda, a Valentino Rossi.

Otro gran atractivo que nos trae este mundial será ver al vigente campeón del mundo, Jorge Martín, con una fábrica distinta, con Aprilia, llevándose el 1 a la casa de Noale y donde intentará demostrar, que sigue siendo el mejor, llevando una moto de fábrica distinta y acabando con el dominio Ducati. Tras la nueva lesión sufrida en su mano izquierda en un entrenamiento este lunes y la necesidad de ser intervenido el martes, el madrileño no disputará la primera prueba de la temporada.

Pecco Bagnaia por su parte, está considerado en todas las apuestas como el otro gran favorito y su duelo con Marc Márquez, promete emociones fuertes. El resto de Ducatis, intentarán dar la sorpresa, con un Alex Márquez que viene de sorprender en las 3 sesiones de test (Cataluña, Malasia y Tailandia) y un Di Giannantonio que llevará la tercera GP 25 y llegará tocado al inicio del mundial tras su lesión en el test de Malasia.

Por último queda ver la incógnita Morbidelli en su segundo año con la GP 24 y al debutante Fermín Aldeguer, que veremos si deslumbra como hizo en su debut en Moto 2.

En casa KTM a todos los líos extradeportivos y económicos que rodean la casa, se une la necesidad de mostrar por fin, que son capaces de dar el salto definitivo y luchar por la ansiada corona en la clase reina, para ello tienen uno de los equipos de fábrica más fuertes del mundial.

Al experimentado Brad Binder, se le une en su segundo año en la categoría, el tiburón de Mazarrón, Pedro Acosta, pasa de la Gas Gas a la moto oficial, donde buscará su primera victoria en Moto GP, esa que ya se escapó por muy poco en carreras como Austin, Indonesia siendo segundo o Japón por caída cuando tenía de los mejores ritmos.

A Tech 3, llegan el experimentado Maverick Viñales, que buscará ser el primer piloto que gana con 4 fábricas distintas y Bastianini, que llega de Ducati, dispuesto a llevar a KTM a lo más alto.

En Aprilia, al anteriormente mencionado Jorge Martín, se une Marco Bezzecchi, que intentará volver a mostrar el gran nivel que tuvo en 2023 cuando llegó a ser tercero del mundial ganando tres carreras. En Trackhouse volverá a estar un año más Raúl Fernández, tercer año para el madrileño en la Aprilia satélite y donde su gran objetivo estará en lograr por fin ese ansiado podio. A su lado el actual campeón del mundo de Moto 2, AI Ogura, que buscará ser el mejor debutante de la temporada.

Yamaha y Honda: Volver al lugar que les corresponde por historia

En cuanto a las motos japonesas, veremos de lo que es capaz Yamaha, que vuelve a tener 4 motos en parrilla, tras la llegada de Pramac a la marca japonesa. Fabio Quartararo, buscará volver a subirse regularmente al podio y demostrar que su apuesta, no fue únicamente económica. Alex Rins, buscará reencontrarse tras aquella grave lesión con Honda en Mugello 2023 y ganar con su tercera fábrica.

En Honda HRC, Joan Mir, intentará olvidar sus dos años negros en la marca japonesa, donde el poco rendimiento de la moto y sus caídas, han lastrado a un piloto que deslumbró al mundo con su mundial en 2020 y que sigue teniendo un gran nivel. Marini también intentará mostrar, la gran imagen que dejó en su último año con la Ducati del equipo VR46 y conseguir su primera victoria. Además, nos tendremos que acostumbrar a ver la Honda sin los colores de Repsol, que deja el mundial, siendo sustituida por Castrol.

En el LCR, Zarco, será sin Aleix Espargaró que estará como probador de Honda, el piloto más veterano de la parrilla y buscará, volver a devolver a Honda a los puestos de cabeza. Por último queda otro debutante, Chantra, que tendrá que demostrar, que no solo llega a Moto GP por su bandera y que talento no le falta.

Hungría se suma al mundial y República Checa con su mítico Brno vuelve al mundial

Pero no solo hay novedades en los pilotos y es que esta temporada estará compuesta por 22 grandes premios y veremos un debut y un regreso muy esperado.

El mundial aterrizará por primera vez en el circuito de Balaton Park en Hungría el fin de semana del 22 al 24 de agosto, un nuevo reto para todos los pilotos del mundial.

Un mes antes de aterrizar en Hungría, el fin de semana del 18 al 20 de julio, Moto GP vuelve a aterrizar en uno de los circuitos con más historia del mundial. Brno vuelve después de disputar su última carrera en el año 2020, con victoria de Brad Binder.

Un circuito histórico, donde se produjo en 2012 la mejor batalla entre Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo, con victoria del de Honda, la victoria de Crivillé sobre Doohan por tan solo dos milésimas, carrera que él español considera la mejor de su trayectoria deportiva o donde también se produjo el primer podio de Jorge Martín en el mundial, siendo segundo en la carrera de moto 3 en 2016.

Un año más el país con más grandes premios será España, del 25 al 27 de abril, los motores rugirán en Jerez, en la quinta prueba del mundial. En la octava, del 6 al 8 de junio, Aragón adelanta sus fechas. La decimoquinta prueba del campeonato del 5 al 7 de septiembre, visitará Montmeló, lugar donde se decidió el mundial la temporada pasada. Para acabar, volveremos a Cheste, a Valencia, donde del 14 al 16 de noviembre, se celebrará la traca final de las 3 categorías.

El fenómeno David Alonso aterriza en Moto 2

En la categoría intermedia, el favoritismo se lo lleva Arón Canet, el Valenciano parte como el gran favorito, tras el buen final de temporada y las grandes sensaciones mostradas en el test de Jerez. Por su parte Sergio García, otro de los favoritos, no correrá en Tailandia tras sufrir una fractura en el 4º metacarpiano de la mano derecha en el último test y ser intervenido.

Otros pilotos como Alonso López (que llegará tocado tras su lesión en el test de Jerez), Tony Arbolino, Jake Dixon o Manu González, parten también como aspirantes al título con experiencia en la categoría.

Aunque gran parte de las miradas de la categoría, se las llevará David Alonso. El campeón del mundo que rompió todos los record en Moto 3, buscará seguir haciendo historia, esta vez en la categoría intermedia, a lomos de la moto del equipo Aspar. También debutará en el mismo equipo Dani Holgado y en el Italtrans, el campeón de Supersport, Adrián Huertas.

Moto 3: Foggia como principal amenaza de la armada española

Por su parte en Moto 3, los españoles, José Antonio Rueda, David Muñoz y Ángel Piqueras, parten sobre el papel como candidatos, además de Dennis Foggia, que correrá con el equipo Aspar en su vuelta a la categoría, tras su negativo paso por Moto 2.

El compañero del italiano será Máximo Quiles, un piloto de futuro del que se espera mucho. También debutan, Álvaro Carpe con el Red Bull KTM Ajo y Marcos Uriarte con el GRYD MLav Racing.

Este domingo 2 de marzo se apagarán por primera vez los semáforos en esta temporada 2025, hagan sus apuestas.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *