La victoria a solo seis decimas: Mitch Evans se impone ante Pascal Wehrlein
El neozelandés rompe una racha nefasta y obtiene su segunda victoria en la temporada

El circuito de Tempelhof en Berlin tiene historias interesantes que contar.
Un amigo muy recurrente ha hecho su aparición. Las practicas libres 2 que estaban programadas para la mañana fueron CANCELADAS debido a las fuertes lluvias que han caído en territorio alemán. La clasificación fue pospuesta 40 minutos. Ya no llovía, pero era necesario que el asfalto se secara lo suficiente para evitar accidentes.
Con el fin de no postergar más el evento, dirección de carrera decidió suspender la ronda de duelos directos y solo tomaron los tiempos de cada piloto en la ronda de grupos para organizar el orden de salida.
Un viejo conocido regresa a la zona alta
Mitch Evans consiguió la pole position desde el Grupo A donde competían los favoritos Oliver Rowland y Antonio Felix Da Costa. El piloto de Jaguar logró al final de la ronda un tiempo de 1:11.021, con una ventaja de nueve decimas sobre el segundo tiempo.
Los pilotos del Grupo B no pudieron mejorar ese tiempo a pesar de la evolución en pista, con el líder del grupo Robin Frinjs a poco mas de una decima de distancia.
Drama en la primera vuelta

El coche de seguridad se desplegó poco después del inicio. El auto de Jake Dennis arrancó después de iniciada la la carrera. Los pilotos tuvieron que reducir su velocidad para que el piloto alcanzara al pelotón. Sin embargo, terminó abandonando.
Felipe Drugovich, Nick Cassidy y Sebastién Buemi fueron a los pits para cumplir una penalidad de 10 segundos stop and go pendiente tras cambiar la unidad de motor. Originalmente, Cassidy y Drugovich tenían una penalidad de 20 posiciones y Buemi de 40. Sin embargo, al no estar los lugares disponibles la sanción aplicable fue esta.
Comienza la persecución sobre Evans
Una vez que la carrera se restableció, Mitch Evans, activó el attack mode a cuatro minutos con la finalidad de tener ventaja cuando el momento de parar por batería llegase.
En la vuelta 6, Felipe Drugovich recibió una sanción de cinco segundos por conducir a alta velocidad en el pit lane en el momento que los tres pilotos fueron a cubrir su sanción stop and go.
Pascal remontó hasta la tercera posición. Escaló una posición más al rebasar por el exterior a su compañero de equipo por ordenes de equipo, mientras Robin Frinjs continuaba en la batalla con su attack mode.
Oliver Rowland comenzó una la remontada tras caer mas de seis posiciones en la largada y tras el uso del attack mode de quienes estaban detrás de el. En la vuelta 7, el líder del campeonato utilizó cuatro minutos de potencia extra para remontar las posiciones perdidas, sin embargo, el británico lo usó cuando sus competidores directos aun lo tenían, por lo que en este tren de autos, solo pudo rascar tres posiciones, llegando a una sexta posición donde se mantuvo estable.
Para la vuelta 9, el rendimiento de Robin Frinjs comenzó a caer estrepitosamente. Sin embargo, los cuatro minutos de attack mode que activó poco después le permitieron luchar momentáneamente con los Porsche y mantenerse estable durante varias vueltas en la cuarta posición.
Pascal Wehrlein ya era una amenaza para Mitch Evans. El alemán escaló a la segunda posición con un gap de tres segundos, los cuales el neozelandés pudo sostener después de la vuelta 25, momento en que pararon simultáneamente en pits para la carga del 10% de energía. Se puede ir a los pits por este extra solo si los pilotos han consumido al menos 40% de la energía total.
En el regreso a la pista, Mitch Evans casi es golpeado por Dan Ticktum.
Una vuelta más tarde, Oliver Rowland fue para los pits junto al piloto de Kiro Race, los cuales lideraban de forma momentánea. El británico regresó a la novena posición tras su detención, y la situación se complicaba, pues los pilotos de adelante (Vergne, Gunther, Frinjs, Da Costa y Mortara) pararon vueltas previas. Para la vuelta 28, los 21 pilotos habían cumplido con ese requisito.
El segundo coche de seguridad

En la vuelta 29, Sergio Sette Cámara perdió el control de su monoplaza y en el momento de reintegrarse en la curva peleó por la posición a David Beckmann, sin embargo, intentó colarse por el exterior y terminó impactando contra el coche del británico. El piloto, que se encuentra reemplazando a Norman Nato este fin de semana, concluyó la maniobra con un trompo que pudo costarle la carrera a Nick Cassidy.
Se ganó una penalización de 10 segundos. Beckmann terminó abandonando.
El segundo coche de seguridad se retiró en la vuelta 33, momento en el que Jean Éric Vergne también abandonó tras reportar por radio un daño en su suspensión.
Oliver Rowland se convirtió en el cuarto y ultimo abandono tras chocar a Stoffel Vandoorne en un intento de adelanto en las curvas 6 y 7. El británico fue penalizado con 5 puestos menos para la segunda carrera del día de mañana.
Tras los incidentes, dirección de carrera añadió dos vueltas adicionales para compensar el tiempo perdido.
Se rompe la mala suerte de Mitch Evans
Tras la reanudación final, Mitch Evans utilizó los cuatro minutos disponibles de su attack mode para generar una distancia sobre Pascal Wehrlein. El alemán activó la misma cantidad de tiempo en la vuelta 35, y logró recortar los más de cinco segundos de ventaja a favor del neozelandés a solo seis decimas.
La carrera terminó a favor de Evans, rompiendo su mala racha de 11 carreras consecutivas sin puntear, siendola ultima vez su victoria en Sao Paulo en 2024.
¿El mundial se decide mañana?
Oliver Rowland será campeón mañana si: Wehrlein no suma mas de 9 puntos.
Taylor Barnard no le gana más de 10 puntos.
Antonio Da Costa no debe ganar más de 15 puntos.