Bagnaia Assen

El mundial de Moto GP aterriza en el mítico Assen para la décima prueba del campeonato

Sin tiempo para reponernos del trepidante gran premio de Italia, el mundial de Moto GP aterriza en Assen para la décima prueba del campeonato. El trazado holandés es conocido como ‘La Catedral del Motociclismo’ y cuenta con carreras históricas como la victoria de Hayden en 2006 después de que Colin Edwards se fuera al suelo en la chicane de entrada a meta cuando se disponía a lograr una primera victoria que nunca llegó a conseguir.

Aquella carrera fue en sábado y es que en el trazado neerlandés hasta el año 2016, las carreras se disputaban en sábado. La última fue la del año 2015, la del duelo entra Marc y Rossi, con victoria del italiano después de un toque con el español que hizo que ninguno de los dos trazara la chicane por lo negro.

En las últimas tres temporadas al igual que pasaba en Mugello, la victoria se la llevo Pecco Bagnaia, incluida la sprint de la temporada pasada. La pasada campaña le acompañaron en el podio Jorge Martín y Enea Bastianini. Marc se fue al suelo en la sprint y recibió una penalización de 16 segundos por las presiones de los neumáticos que hizo que pasara del cuarto puesto al décimo final.

Assen, el jardín de Pecco Bagnaia

Pecco Bagnaia llega a Assen a 110 puntos del liderato y a 70 de la segunda posición, pero si hay un circuito que es el jardín de Pecco, es sin lugar a dudas el trazado neerlandés. El italiano logró la primera victoria de su vida en este circuito en el año 2016, cuando se impuso con la Mahindra en Moto 3, una moto que era inferior a muchas de las que había en aquel campeonato. Luego ganó también en 2018 en Moto 2.

En las tres últimas temporadas no se ha bajado de la primera posición el domingo y solo en la sprint del 23, se quedó un peldaño por debajo al ser segundo detrás de Bezzecchi. Lleva este trazado tatuado en su brazo y este domingo buscará el póker en Assen en Moto GP.

Es la última bala para el italiano que de perder aquí también puntos respecto a Marc y a Alex, llegaría a Alemania, lugar donde ha ganado Marc 10 veces, a más de 3 grandes premios completos de distancia. Algo que sería muy difícil de recuperar, incluso la segunda plaza que se le podría ir a dos grandes premios de distancia.

Marc llega a otro circuito en el que no se ve favorito

Para Marc, Assen es otro circuito como Qatar o Mugello. Un trazado en el que el español lleva varios años sin ganar y donde sus rivales últimamente han logrado mejores resultados. En declaraciones este jueves a Dazn, Marc ha mencionado que este circuito es de los que tiene apuntados en su calendario para defender.

Eso sí, en este trazado ostenta las victorias de 2010 en 125cc, la de 2011 y 2012 en sus dos años en Moto 2 y las de 2014 y 2018 en Moto GP. Además fue segundo en 2013, 2015, 2016, 2019 y tercero en 2017.

No es su trazado favorito pero cuenta con diez podios en este trazado y cinco victorias (las mismas que Pecco), así que aunque el de Cervera se quite presión, que nadie dude que tanto el sábado como el domingo, estará luchando por la victoria. De ganar, asestaría un golpe durísimo al mundial justo antes de llegar a dos buenos trazados en el pasado para él, Alemania y Brno. Cuarenta puntos le saca a su hermano Alex y 110 a Pecco.

Alex también sabe lo que es ganar en Assen

El segundo clasificado del mundial, Alex Márquez, ya sabe lo que es ganar en tierras neerlandesas. Lo hizo en el año de su primer título mundial, en 2014 en Moto 3 y también logró una tercera plaza en Moto 2 en el año 2018. Su mejor posición en Moto GP en este trazado es el sexto del año 2023.

Llega con seis podios en nueve carreras, divididos en cinco segundos puestos y la victoria de Jerez. Los sábados suma una victoria, la de Silverstone y ocho segundas plazas. Está realizando la mejor temporada de su vida y llega con ganas a un circuito en el que sabe que su hermano no será tan fuerte. No podrá salir líder pase lo que pase este fin de semana, pero si podría acercarse a menos de un gran premio de distancia.

KTM buscará su primer podio en un buen circuito para Maverick Viñales

La marca austriaca KTM, llega a la décima cita del calendario sin que ninguna de sus cuatro motos, haya pisado el podio de manera oficial (Maverick lo pisó en Qatar pero los neumáticos le bajaron de él). Esta puede ser la gran oportunidad en lo que llevamos de temporada para Maverick Viñales.

El de Roses, suma tres victorias en este trazado, las de 2011 en 125cc, 2012 en Moto 3 y la de 2019 en Moto GP. Cuenta también con un segundo en Moto 3 en 2013, otro en Moto 2 un año después, otro en Moto GP en 2021 y dos terceros puestos en la categoría reina en 2018 y 2022 (el que fue su primer podio con Aprilia). La temporada pasada fue tercero en la sprint y quinto el domingo.

Llega en un gran estado de forma aunque la tabla clasificatoria no lo demuestre y es que en Italia iba camino de quedar top 5 de no ser por ese toque de Morbidelli que le mandó al suelo cuando se acababa de colocar cuarto, posición en la que quedó en la carrera al sprint. Es undécimo con 54 puntos.

No es el mejor trazado en cuanto a resultados para Pedro Acosta que solo se subió al podio en el año 2023 en Moto 2 cuando fue tercero. La temporada pasada se fue de Assen con 0 puntos, después de ser décimo en la sprint y no acabar el domingo. Esta temporada está situado octavo con 84 puntos.

Su compañero Brad Binder fue segundo en 2019 en Moto 2 y llega decimotercero con 42 puntos en una temporada muy irregular. Bastianini, tercero la temporada pasada, llega decimosexto con 35.

Di Giannantonio llega con fuerza y Morbidelli cuarto del campeonato

En el VR46, Di Giannantonio viene con la moral alta después de ser tercero en casa y lograr así el que fue su segundo podio de la temporada tras el de Austin. Está quinto del mundial con 120 puntos, a 8 de Morbidelli.

Tras una carrera en Italia en la que tuvo que realizar dos long lap, una por el incidente con Maverick y otra por realizar mal esa sanción, Morbidelli llega a Assen solo 8 puntos por delante de su compañero. Fue sexto en Italia y suma dos puntos esta temporada.

Por su parte Aldeguer llega tras ser duodécimo en Italia, situado noveno en el mundial con 78 puntos. Suma un podio de domingo, la tercera posición del GP de Francia.

Aleix Espargaró vuelve a subirse a la Honda

En este gran premio de los Países Bajos tampoco podrá estar Luca Marini y en su lugar estará Aleix Espargaró. En 2022 realizó una de las mejores carreras de su vida, la cual finalizó con uno de los mejores adelantamientos de los últimos años en el mundial cuando pasó de sexto a cuarto en la chicane de entrada a meta. El de Granollers, vuelve a subirse a la Honda e intentará ayudar a su fábrica a seguir acercándose a los puestos de cabeza.

Joan Mir, fue undécimo en Mugello y es decimoséptimo con 32 puntos. Tiene que seguir sumando si quiere que su puesto no se vea comprometido. Lleva dos últimas carreras finalizando en buenas posiciones.

Johann Zarco sigue sexto con 94 puntos, siendo la mejor Honda, aunque suma dos ceros consecutivos. Chantra sigue siendo el único piloto que lleva compitiendo toda la temporada, con 0 puntos en su casillero.

Las dudas de Yamaha

En Yamaha, los dos últimos grandes premios no han sido los mejores. Fabio Quartararo tuvo en Italia una dura caída el viernes y solo pudo sumar dos puntos en todo el fin de semana tras ser decimocuarto. Rins, su compañero, solo pudo ser decimoquinto y llevarse un punto.

De hecho, la mejor Yamaha el domingo en Italia fue la de Miguel Oliveira, que acabó decimotercero. Miller no acabó por problemas técnicos. Las cuatro motos de la marca de los diapasones sumaron en total 6 puntos en Italia.

Fabio Quartararo que es décimo con 61 puntos, logró la victoria en 2021 en este trazado con la Yamaha, mientras que Rins es decimoctavo con 32, Miller decimonoveno con 31 y Oliveira vigesimotercero con tan solo 6 puntos (sumo en Italia los mismos puntos que los que llevaba hasta entonces).

Otra carrera sin Jorge Martín

Este fin de semana no contaremos con la presencia del campeón del mundo. Jorge Martín se habrá perdido con este gran premio, nueve de los diez disputados esta temporada. Veremos si puede reaparecer en dos semanas en Alemania, parece que pinta bien la cosa, de hecho su amigo Aleix ha declarado este jueves en Dazn que es factible verle en Alemania, aunque apunta que es una decisión de los médicos debido a la gravedad de las lesiones.

La otra Aprilia del equipo oficial, la de Bezzecchi, sigue dando pasos de gigante. En su carrera de casa fue quinto y cuando acabó, el equipo le recibió como un héroe. Se nota que piloto y equipo son uno y siguen progresando. Es séptimo con 94.

En el Trackhouse, Raúl Fernández hizo un magnífico gran premio de Italia, acabando séptimo y ya es decimoquinto del mundial con 36 puntos. Ogura fue décimo en su regreso tras dos carreras fuera y es decimosegundo con 49. Sigue sorprendiendo el japonés.

Moto 2: Manu González vuelve a liderar en solitario

En Moto 2, antes de Italia el liderato era cosa de dos, pero tras la gran remontada el domingo de Manu González que acabó dándole la victoria, el piloto madrileño llega líder con una ventaja de nueve puntos sobre un Aron Canet, que logró una sufrida y merecida tercera posición. 143 puntos para Manu y 134 para Canet, el mundial está al rojo vivo.

Tercero a cuarenta está un Diogo Moreira que hizo la pole el sábado y el domingo acabó cuarto. Está en un excelso estado de forma y buscará volver a estar arriba en Assen. Arenas que fue segundo en Italia, logrando el segundo podio de su vida en la categoría intermedia, es octavo con 66 puntos.

Moto 3: Máximo Quiles llega crecido y Rueda más líder

En Moto 3, Máximo Quiles es sin duda el gran protagonista de la semana. En Italia logró la primera victoria de su vida y gracias a esa victoria que supuso su tercer podio consecutivo, el murciano está situado quinto del mundial con 85 puntos a 77 del liderato después de haberse perdido cuatro carreras de nueve.

José Antonio Rueda fue cuarto en Italia y aumentó su distancia en liderato del mundial. El sevillano sigue demostrando no solo su talento, también su madurez y ya son 56 los puntos que le saca a Piqueras y 57 a su compañero Carpe, que fue segundo y estuvo a nada de lograr la primera victoria de su vida. Fue el tercer podio para el otro murciano de la categoría, demostrando como están los debutantes esta temporada.

Horarios

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *