Previo GP USA: ¿Podrá parar alguien a Marc Márquez?

97

El mundial de Moto GP aterriza en el trazado de Texas para la tercera prueba del mundial

Dos semanas después del Gran Premio de Argentina, el mundial de motociclismo pisa suelo americano para la tercera prueba del mundial. El circuito de COTA es uno de los más divertidos del campeonato y suele dejar carreras muy interesantes, como la del año pasado ganada tras una gran remontada por Maverick Viñales.

Al trazado de Texas llega como líder del mundial un Marc Márquez que es el claro favorito para llevarse la victoria el domingo, no solo por su 4 de 4 (Sprint y carrera ganadas en Tailandia y Argentina), también por lo que significa para el de Cervera esta pista.

Desde que llegara al mundial en 2013, el español ha ganado 7 veces en este trazado, quedándose solamente sin ganar en 2019 cuando se fue al suelo estando en la primera plaza cómodamente, en 2022 tras una mala salida y la temporada pasada, que también se fue al suelo dominando la prueba.

Es territorio de una de las poles más míticas de la historia, cuando Marc dejó la moto apoyada en el muro de la recta, corrió por todo el pit lane, cogió la segunda moto, pasó por meta con menos de 30 segundos para acabar la Q2 y hizo la pole.

Los otros dos contendientes al título, Alex Márquez y Pecco Bagnaia, llegan en situaciones diferentes. El menor de los Márquez llega con la moral por las nubes, después de quedar segundo en todas las sesiones importantes de esta temporada y mostrar su mejor nivel. Eso sí, este no es especialmente uno de sus mejores circuitos en cuanto a resultados. Solo ha logrado un podio, fue segundo en Moto 2 en 2018 y la temporada pasada acabó 15.

Por su parte el italiano, viene con tres terceras plazas y el cuarto en la carrera larga de Argentina y con la duda de si volver o no a la GP24 y correr exactamente con la misma moto que la temporada pasada. COTA no es tan mal trazado como Argentina en cuanto a resultados se refiere para el italiano.

Ganó en 2018 la carrera de Moto 2 y subió al tercer escalón del podio en 2021 en Moto GP. Además, ganó la sprint de 2023 y se fue al suelo siendo líder de la carrera larga del domingo. La temporada pasada solo pudo ser quinto.

Por detrás, el interés estará en ver si algún piloto puede hacer como Morbidelli en Argentina y rascar un podio en este gran premio. Pedro Acosta llega a COTA buscando recuperar sensaciones en un inicio muy complicado para KTM donde parece estar ya no solo detrás de Ducati o Aprilia, también de Honda. El año pasado, el tiburón de Mazarrón, acabó segundo en carrera y llegó a ir líder. Puede ser uno de los que se cuele en la lucha por el podio.

También habrá que estar atentos a Maverick Viñales, que ganó el año pasado y que este año todavía no le ha cogido el punto a la KTM del Tech 3. Puede ser este un gran circuito para recuperar sensaciones. Lo mismo su compañero Enea Bastianini que fue tercero el año pasado y ganó en 2022.

También puede ser un buen fin de semana para Alex Rins. El español ha ganado en las tres categorías en este circuito, incluyendo dos en la categoría reina, su primera victoria en 2019 y la única que logró con Honda en 2023. Veremos si ve la luz por fin con la Yamaha. Su compañero Quartararo por su parte, buscará acabar por delante este fin de semana, después de dos domingos complicados en este inicio de mundial.

Honda intentará seguir con ese paso adelante mostrado en las dos primeras pruebas del mundial, con un estelar Zarco que está sorprendiendo a todos siendo quinto del mundial y un Joan Mir que progresa. 11 Mir y 12 su compañero Marini en este inicio de campeonato.

En este gran premio tampoco tendremos al campeón del mundo Jorge Martín subido a su Aprilia y habrá que esperar a Qatar para verlo. Su compañero de equipo, Bezzecchi, intentará resarcirse de su error en Argentina y las Trackhouse de Ogura y Raúl Fernández, seguir con las buenas sensaciones el japonés y el español mejorarlas.

Manu González y Rueda buscarán conservar sus lideratos

En la categoría intermedia, llega como líder Manu González después de sumar 45 de 50 puntos posibles. Segundo llega Dixon a 11 tras ganar en Argentina y tercero a 12 un Arón Canet que espera volver a ganar en un trazado en el que ya lo hizo en Moto 3 en 2019. Cuarto llega un sorprendente y constante Marcos Ramírez, veremos si en casa de su equipo y de su compañero, el gaditano logra el primer podio de la temporada.

El ganador del año pasado en la categoría intermedia, Sergio García, al igual que pasa en Moto GP con Jorge Martín, se perderá también la tercera prueba del mundial.

En Moto 3, otro andaluz, José Antonio Rueda, llega como líder del mundial tras sumar 41 de 50 puntos posibles. Segundo a 5 puntos llega Adrián Fernández, el hermano de Raúl, lleva dos podios en dos carreras y buscará la primera victoria de su vida en el mundial. Tercero llega Ángel Piqueras, a 12 puntos del liderato tras su victoria en Argentina.

Los horarios, el domingo Moto 3 a las 18:00 (14 vueltas), Moto 2 a las 19:15 (16 vueltas) y Moto GP a las 21:00 (20 vueltas). Y recordar que este domingo, a las 2 serán las 3, no despistarse con el reloj.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *