Previa Fórmula 3: primera cita en Australia

image

La primera carrera del campeonato de Fórmula 3 está a muy poco de comenzar. Los motores ya empiezan a rugir en Albert Park, con un cambio revolucionario en la normativa y nuevos ‘rookies’ dispuestos a hacer mucho ruido. ¿Nos acompañáis a echarle un vistazo a lo más importante de esta temporada?

El calendario, bastante continuista

La Fórmula 3 será telonera de la Fórmula 1 en diez de los veinticuatro grandes premios que tiene la hermana mayor. Cabe recalcar que, a pesar del cambio de orden en algunas de las carreras, no se ha introducido ningún nuevo trazado respecto al año pasado para la categoría de bronce.

GRANDES PREMIOS

  1. Melbourne (Australia)
  2. Sakhir (Baréin)
  3. Imola (Emilia-Romaña)
  4. Montecarlo (Mónaco)
  5. Barcelona (España)
  6. Spielberg (Austria)
  7. Silverstone (Gran Bretaña)
  8. Spa-Francorchamps (Bélgica)
  9. Budapest (Hungría)
  10. Monza (Italia)
El calendario de la Fórmula 3 en 2025, al completo

Los equipos, favoritos y ‘underdogs’

Si bien en la teoría la Fórmula 3 es una categoría monomarca, en la práctica es cierto que hay brechas entre los diferentes equipos, que pueden ser más agravadas o más ligeras. Esto se puede deber, principalmente, a los set-up de los coches u otros aspectos. El año pasado, por ejemplo, el AIX de Joshua Dürksen era bastante rápido en la velocidad punta en la Fórmula 2, que sigue la misma dinámica de falsa igualdad entre monoplazas.

Prema y Trident son los equipos que tienen monopolizados los primeros puestos en la tabla general de escuderías desde la creación de la categoría. ART, MP Motorsport y Hitech también han cosechado resultados decentes en los últimos años; por no hablar de Campos Racing, la escuadra de casa, que también ha sorprendido desde 2023 con un crecimiento progresivo por los podios y victorias desde entonces.

Van Amersfoort, Rodin (antiguamente Carlin), AIX (antiguamente PHM) y DAMS (nuevo equipo después de la marcha de Jenzer Motorsport) parecen ser los equipos con menor rendimiento, aunque no se descarta que puedan ir mejorando poco a poco para ir codeándose con los de arriba.

El Trident de Leonardo Fornaroli en 2024. El piloto fue campeón ese año con la escudería italiana

Los pilotos, favoritos y ‘rookies’, más destacados

Después de que los siete primeros clasificados de 2024 sean ascendidos a la Fórmula 2 (a excepción de Christian Mansell, quien a pesar de conseguir un asiento no correrá por motivos personales), los mejores clasificados de la anterior campaña son Tim Tramnitz (MP Motorsport), Noel León (Prema) y Nikola Tsolov (Campos). Tramnitz y Tsolov son miembros de la Academia de Jóvenes Pilotos de Red Bull, por lo que cuentan con la presión extra de rendir bien en su temporada de consagración.

Por otro lado, sobre los novatos más interesantes, tenemos a dos perlas de la Academia de Jóvenes Pilotos de Ferrari: Rafael Câmara (Trident) y Tuukka Taponen (ART). Ambos pilotos ya se han medido las caras, ya que quedaron campeón y tercer clasificado en la Regional Europea la pasada temporada, respectivamente. Otros pilotos que llaman mucho la atención son James Wharton (ART), subcampeón en dicha categoría; y Ugo Ugochukwu (Prema), protegido de McLaren y ganador del Gran Premio de Macao en 2024.

Ugochukwu (izquierda), Câmara (centro) y Wharton (derecha) fueron compañeros en la FRECA en 2024, con Prema

También hay pilotos con sangre automovilística en sus venas. Brando Badoer (Prema) es el hijo de Luca Badoer (piloto de Fórmula 1 con Minardi o Ferrari); o Charlie Wurz (Trident), que es el hijo de Alex Wurz (piloto de Fórmula 1 con Benetton o Williams). Por otro lado, el español Bruno del Pino (MP Motorsport) es el sobrino de Pedro de la Rosa (piloto de Fórmula 1 con McLaren o HRT, y también narrador de las carreras en DAZN España con Antonio Lobato y Toni Cuquerella).

Respecto al resto de españoles, Mari Boya completará su tercera temporada en la categoría con Campos Racing, en busca de engancharse a la élite de la categoría pequeña y conseguir un ascenso a la categoría intermedia. Por otro lado, Javier Sagrera debutará con el humilde equipo AIX Racing después de quedar subcampeón de la Eurocup-3 en 2024, después de una polémica decisión fuera de pista donde perdió el campeonato.

Javier Sagrera (MP Motorsport), después de ganar la primera carrera de Spa-Francorchamps de la Eurocup-3 de 2024

Tenemos todos los ingredientes para crear una temporada histórica: equipos míticos, calendario funcional, mezcla de pilotos experimentados y novatos con muchas ganas de demostrar… ¿Qué podríamos pedir para esta emocionante temporada? ¿Quién se alzará con el campeonato de pilotos? ¿Qué escuadra contará con la mejor dupla para sumar más puntos que el resto? ¡Esto está a punto de comenzar!

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *