Palou también es capaz de errar.

Cuando parecía que el español se dirigía hacia su séptima victoria de la temporada, cometió un error a seis vueltas del final que le condenó a terminar en segunda posición por detrás de su compañero Dixon. Pese a todo, es más líder del campeonato con los puntos obtenidos después de una carrera relativamente tranquila.
Unos libres movidos y una nueva pole para Palou.
Los entrenamientos libres en el circuito de Mid-Ohio para la décima ronda de la IndyCar se caracterizaron por varias salidas de pista y una pequeña discusión entre Will Power y Álex Palou, con el australiano echando en cara al español que le echase aire sucio durante los entrenamientos. Posteriormente harían las paces una vez aclarado el malentendido.
Llegó la clasificación y una vez más tuvimos un desastre para los Penske, al no avanzar ninguno de sus tres coches al Fast 12. Otro ilustre eliminado en esta primera ronda fue el mexicano O’Ward. En el fast 12 se quedarían Kirkwood, Armstrong, Dixon, Rasmussen, Ericsson y Rossi. En el momento de la verdad y en su flamante coche negro, Palou marcó una gran primera vuelta que ya le ponía en la pole de por sí pero la mejoraría aún más para confirmar la tercera pole de la temporada. En primera línea le acompañaría Lundgaard, con un sorprendente Simpson siguiéndole. Completaría la segunda línea Siegel mientras que la tercera sería ocupada por Herta y Foster.

Penske sigue sin levantar cabeza.
Dio comienzo la carrera y Álex Palou mantuvo el liderato por delante de Lundgaard mientras que por detrás comenzaba una nueva hecatombe para Penske. Josef Newgarden trompeó él solo y acabó en la puzolana poniendo de esa forma fin a su carrera. De camino, Rahal tuvo también que acortar por dicha grava para evitar el accidente y terminaría acabando en última posición dentro de los que acabaron la carrera. Esto fue porque el siguiente abandono que se produjo fue el de Will Power, que se retiró en la vuelta 12 con problemas de motor. Dos Penske fuera y al tercero no es que le fuera mucho mejor. Después de cinco paradas por diversos problemas, Scott McLaughlin terminaría en el 23er puesto y doblado. Esta es la peor racha sin victorias por parte del equipo del Capitán desde 2008, y no tenían tantos abandonos en una temporada desde el año 2000.

Las paradas, claves una vez más.
Después de esa primera interrupción por el abandono de Newgarden, pasaríamos a una fase de la carrera con dos estrategias diferenciadas: Ir a un ritmo más veloz y hacer tres paradas o ir más lento y hacer dos paradas. La mayoría de pilotos optarían por la de tres paradas ya que no dependes tanto de posibles cautions, pero algún que otro piloto podría hacer funcionar la de dos paradas gracias también a la dificultad para adelantar en el circuito de Mid-Ohio.
En la vuelta 31 de 90, poco después de la primera ronda de paradas, tuvimos la segunda y última caution del día cortesía del coche de Christian Rasmussen parado a un lado de la pista. Por lo general, no hubo mucha más acción salvo por un incidente entre Santino Ferrucci y Conor Daly, cuando el primero mandó fuera de la pista al segundo. El de AJ Foyt sería sancionado con tres posiciones debido a éste. También sufriría una sanción Kyffin Simpson después de que al salir una de sus paradas, una de sus ruedas pasase por encima del pie de uno de los mecánicos de Rinus VeeKay, afortunadamente sin consecuencias graves.
No veíamos demasiados adelantamientos en la pista, pero sí que se producían cambios con las paradas siendo el líder de la carrera Álex Palou con su estrategia a tres paradas. El catalán apretaría para salir por delante del líder de la estrategia a dos paradas, quién sería Scott Dixon cómo no, con algún sustillo de por medio como cuando sus ruedas pisaron la tierra de la curva 4. Tras la última de sus paradas, había construido un colchón de tiempo lo suficientemente grande cómo para salir por delante del neozelandés. Con ruedas más nuevas que su compañero y estando por delante todo parecía indicar que estábamos ante la séptima victoria de la temporada para Álex…
Un raro error.
A seis vueltas del final, el líder de la carrera y del campeonato se fue largo en la novena curva del circuito, yéndose por la grava. Aunque pudo volver a pista tras este error, el tiempo perdido provocó que su compañero Dixon le adelantase y con los neumáticos ahora sucios por su excursión por la tierra tendría la difícil misión de adelantarle. No obstante, el neozelandés aguantó bien y al contrario que en Road America no se vio obligado a pasar por boxes para un splash and dash, firmando así su primera victoria de la temporada y sumando 21 temporadas consecutivas logrando una. Palou rubricaría el 1-2 de Ganassi a medio segundo de su compañero mientras que Lundgaard completaría el podio. Colton Herta terminaría cuarto a pesar de un nuevo mal pit stop y O’Ward y Rosenqvist cuajarían buenas remontadas para finalizar en quinta y sexta posición. Especialmente meritoria fue la del sueco debido a que un fallo en la bebida de su Meyer Shank le impediría beber durante la carrera en un día realmente caluroso.
Tras su error, Palou no podría hacer el pleno de 54 puntos al sumar pole, victoria y más vueltas lideradas, pero los 44 que sumó le permiten ampliar su ventaja frente a un Kirkwood que terminó en octava posición. Así, el barcelonés se encuentra ahora liderando el campeonato con 113 puntos de ventaja sobre el de Andretti, 125 con O’Ward y 148 con Dixon.
La IndyCar continúa con su maratón de carreras para definir a su campeón este fin de semana con un doblete de carreras en el óvalo corto de Iowa. ¿Será capaz Palou de ampliar su ventaja aún más en el campeonato? Lo podremos ver a partir de las 23:20 el sábado y a las 19:20 el domingo.

NTT INDYCAR SERIES Championship Standings | Official Site of INDYCAR