image

Pasado, presente y futuro: un panorama completo del equipo Porsche-Penske

El adiós a una marca legendaria // foto: Porsche

Los amantes del deporte motor nos hemos despertado con una de las noticias más impactantes del año

Porsche junto a Penske abandonan el barco del WEC a finales de 2025, siendo Bahrein la última prueba donde veremos a los de Stuttgar en la maxima categoría de las carreras de resistencia. Además abandonan el desarrollo del Porsche 963 (no así para equipos privados), y posiblemente su continuidad el programa de GT3.

Equipos como Manthey, que son socios directos con Porsche o PROTON están en desacuerdo. Esto es una baja que muy difícil que Ford, McLaren o Genesis podrán cubrir con su llegada.

Si algo nos queda de consuelo ante esta noticia es que Porsche no abandonara la IMSA, competición la cual este fin de semana se juega en la PETIT LEMANS el titulo frente a BMW. Sorprendentemente han decidido continuar con el proyecto Fórmula E donde compiten bajo el nombre Tag Heurer Porsche FE Team donde ellos afirman, su compromiso es inquebrantable, debido al interés que representa el desarrollo del mercado eléctrico (en el cual siguen afianzados), debido a lo rentable en mercados como China y los Estados Unidos.

Podemos estar debatiendo horas sobre causas las cuales podrían ser la razón de su salida, que si el BoP, la situación del grupo Volkswagen, La entrada de Audi el año que viene a manos de Sauber…. Teorías hay muchas y solo unos pocos saben las reales razones. Pero aquí analizaremos como ha ido en el WEC, consecuencias y lo que el grupo redactor de Circuit Specific piensa de ello.

Si abandonan el campeonato no es precisamente por malos resultados

Porsche es una marca legendaria equiparable a Ferrari en la F1.Con el récord de más victorias en las 24 Horas de Le Mans con 19, Porsche es uno de los mayores atractivos del WEC. Desde el punto de vista deportivo, de marketing y de comunicación, el final del programa Hypercar de Porsche representa una pérdida significativa para los organizadores. Desde la temporada 2023, los Porsche 963 de Penske han conseguido un total de tres victorias, 12 podios, un subcampeonato de constructores en 2024, y lo más importante: un titulo de pilotos ese mismo año de la mano del Porsche No. 6. Estos logros demostraron que el 963 es un proyecto ganador desde su concepción, centrado en mejorar para dominar con mano de hierro el WEC.

Si miramos la IMSA, desde que Porsche llegó en 2023 se ha posicionado como una fuerza a tener en cuenta, siendo subcampeón en 2023 y 2024, siendo probable que este fin de semana se proclame nuevamente campeón de constructores por segundo año consecutivo. La única tarea que le ha quedado pendiente a Porsche con el 963 es haberse coronado en su patio de juegos, es decir las 24 horas de LE MANS, donde en 2023 su auto mejor terminó en una decepcionante P9. En 2024, si bien es cierto que en la categoría LMGT3 salieron victoriosos con el equipo Manthey, en Hypercar quedaron a las puertas del podio en una P4.

Por ultimo este 2025, de la mano de su estrella, Kevin Estre, ha sido el año donde más cerca ha estado de quitarle la corona al Ferrari AF Corse de Robert Kubica. Viendo estos números y como ha rendido este LMDH solo se me viene a la cabeza una frase. «Morir de exito» o en este caso que te «asesinen» por el mismo. Donde el ejecutor ha sido teóricamente la FIA y la espada ejecutora para muchos ha sido el BoP (Balance of Performance).

El BOP señalado mas que nunca, ¿El principal culpable de la salida de Porsche?

Esta temporada los aficionados del WEC se han percatado de ciertas decisiones que no han dejado pasar por alto en cuanto a el despliegue de esta curiosa medida. Pero para entender el BoP primero hay que entenderlo: El BoP o mas conocido como Balance of Performance es una serie de medidas técnicas que ejerce en cada vehículo la FIA para igualar o «ajustar» mas el rendimiento de los diferentes fabricantes e equipos para que en teoría, haya una competición mas igualada al igual que entretenida, estas medidas pueden verse aplicadas en diferentes formas, ya sea por un aumento en el peso del vehículo, un consumo mayor de energía virtual, cambios en la entrega y curva de potencia como cambios en los componentes aerodinámicos de los coches.

Estas medidas se ven reflejadas por ejemplo en otro equipo aun mas afectado por esta medida: Toyota el cual ha recibido los ajustes mas agresivos con diferencia de toda la categoría Hypercar. Es tal la situación con el rendimiento de Toyota que para 2026 gastarán un joker de desarrollo para evolucionar su Hypercar, aunque viendo lo mostrado parece un LMH totalmente distinto.

Volviendo a Porsche, el BoP ha sido bastante cruel con el rendimiento de los babaros. Si bien es cierto que en ciertos momentos de la temporada se han visto beneficiado por el mismo, en LEMANS, Sao Paolo o Imola donde recordemos que el año pasado fueron los mas pesados al contrario que este, el BOP se ha cebado de gran manera con ellos mientras que Ferrari, el cual lleva arrasando desde el año pasado, hay un sentimiento general de que no se les ha tocado demasiado o no de una forma real. ya que al ser un LMDH, cuando compite con Ferrari que es un LMH, sienten que hay menos igualdad a la hora de aplicar el BOP (algo predecible debido a la brecha de diferencia entre la concepción de los autos).

Pero reducir a que la salida de Porsche de la IMSA se debe a simplemente un descontento con el BoP es ser bastante superficial. Todo sea dicho si nos ponemos con los datos en mano, no han tenido esta temporada malos resultados, contando con una victoria, de forma espectacular de Kevin Estre volando sobre la lluvia de COTA el pasado mes. El problema es de origen estructural y una triste realidad que es ajena a la competición pero afecta de forma exponencial: la economía de Porsche y el grupo VAG.

Porsche esta en una situación económica parecida a principios de los ’90

El mercado automovilístico europeo no esta en su mejor momento. Las marchas chinas con apoyo del gobierno están comiéndose el mercado europeo y a los fabricantes del mismo, los cuales están asfixiados por una serie de legislaciones las cuales no les permite tener un bajo coste de producción a diferencia de los fabricantes chinos, haciendo imposible competir con un mejor precio, por no mencionar el efecto de los dichosos aranceles. El grupo VAG (grupo liderado por Volkswagen) no pasa por su mejor momento y Porsche no es una excepción.

En febrero de este año anunciaron el despido de 1900 empleados, además la inversión en el coche eléctrico ha sido un desastre, volviendo al desarrollo de motores de combustión, además de buscar otro tipo de motorizaciones como podemos ver con el ya anunciado nuevo Porsche 911 hibrido, Tal es la situación de la marca que se vieron forzados a dejar de cotizar en el DAX 40, el principal índice bursátil de Alemania y Frankfurt, con perdidas en torno a 1800 millones de euros. Sin embargo, el grupo alemán ha reconocido que siguen interesados en la electrificación y eso lo demuestra su interés en continuar en la Fórmula E, cuyo nuevo auto, el Gen4 está a menos de 15 meses de presentarse. No obstante, esto no representa alguna especie de esperanza para Porsche en el corto plazo. Los números en rojos uno sirven para comprender las malas decisiones tomadas por la junta directiva, la cual ha anunciado una reestructuración completa de la marca como del apartado de competición.

Bajo este contexto de delicadeza financiera, no es raro suponer que el dinero en estos momentos es limitado, y siguiendo el ejemplo de McLaren de abandonar una categoría para usar sus recursos en su prototipo LMDh, Porsche haya sido forzado a abandonar su proyecto estelar debido a la falta de liquidez, sobre todo uno que es bastante caro y que termina sin mostrar sus mejores resultados por el ya mencionado BoP.

¿La llegada de Audi a la F1 es la causa principal? En Circuit Specific suponemos que si. El proyecto requiere una inversión tan grande que la marca alemana se ha dado cuenta que es imposible financiarla con dinero proveniente de sus arcas, y ha decidido vender una parte del equipo (minoritaria) al estado de Catar a finales de 2024. De momento el proyecto sigue bajo control alemán, pero si el panorama mundial no mejora ¿seguirán cediendo el control del equipo?

Fuente: Audi

¿Qué pasará con sus pilotos?

Con solo seis plazas disponibles para el campeonato IMSA, cuatro para la temporada, más dos para las carreras de resistencia, es inevitable pensar que algunos quedaran fuera de la estructura principal y serán reasignados en proyectos cercanos a la estructura alemana-estadounidense en el mejor de los casos. No se planea revelar la alineación de pilotos hasta la noche de campeones de Porsche a finales de noviembre.

Aunque no todos tienen los mismos contratos, es muy probable que los actuales campeones del mundo Estre y Vanthoor sean transferidos al programa IMSA. Julien Andlauer y Felipe Nasr también tienen buenas posibilidades de continuar.

Futuro y Presente de Porsche ¿Y ahora que?

La realidad es que el futuro de Porsche tanto en el apartado de competición, como en el de fabricante de modelos de calle, tiene una situación muy peliaguda. La realidad del presente como hemos comentado es que su compromiso con la Formula E es indiscutible, ya que una marca como Porsche mira con ojos a largo plazo.

En cuanto a su decisión de continuar en la IMSA esta decisión se debe a dos factores esenciales. El primero de ellos es uno muy simple. Al competir en circuitos americanos, los costes de logística se reducen mucho en comparación con los del WEC. Por otro lado también, Porsche busca en el mercado americano una cuota la cual le permita no sudar la gota gorda viendo su situación en Europa y Asia.

Aun así se rumorea que el equipo americano AO Racing (el equipo de REXY el Porsche GT3 que corre en la IMSA y WEC con la característica decoración de T-REX) podría comprar un Hypercar para participar en la GTP de la IMSA como para participar en la Asian LeMans Series en la categoría y la participación de Porsche en Le Mans el año que viene estaría en duda, ya que si bien podría defender sus títulos este fin de semana en la IMSA, no esta del todo confirmado el interés de volver a la prueba francesa en Hypercar. Es un futuro incierto donde pierden todos. Pierde el WEC con uno de los equipos más representativos y que difícilmente los nuevos fabricantes podrán suplirlo en el corto y mediana plazo, pierde el automovilismo y pierden los fans. Esperemos que todo mejore y verlos pronto de vuelta pero por ahora es un largo hasta luego, Porsche.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *