Kyle Kirkwood brilla en la noche de Illinois

El estadounidense se hace con la Bommarito 500 y sigue recortando puntos a Álex Palou

Kirkwood-Bommarito

El piloto de Andretti, Kyle Kirkwood, consigue su tercera victoria de la temporada en el circuito de Gateway e intensifica la oposición por el título que actualmente ostenta Álex Palou. Pato O’Ward también recorta puntos a un Palou que solo pudo alcanzar la 8.ª posición en una alocada carrera.

el catalán se subía a su Chip Gannasi para competir en un óvalo por primera vez desde que consiguió la hazaña de las 500 millas de Indianápolis el pasado mes de mayo. A pesar de este legendario logo, Álex no ha conseguido dominar los ovales con la misma maestría que con los otros trazados del calendario —circuitos ruteros y circuitos urbanos—.

Imagen del podio de la Bommarito 500

La lluvia retrasó el inicio de la clasificación y, a pesar de la espera, los Chevrolet marcaron su territorio: Will Power consiguió la pole, siendo el único en conseguir un promedio mayor a las 180 millas por hora, mientras que los «chevys» de Scott McLaughlin, Pato O’Ward, David Malukas y Josef Newgarden llegaron a una media a las 179. Los mejores motorizados por Honda en la clasificación fueron Marcus Armstrong, Felix Rosenqvist, Colton Herta y Álex Palou, que comentó haber cometido un error en su primera vuelta y que le arruinó las posibilidades de conseguir salir al frente de la parrilla.

Las buenas sensaciones de Penske prometían buenos resultados en el trazado a las afueras de San Luis.

Carrera bajo las estrellas

El domingo pintaba favorable para los Penske de Will Power y McLaughlin, que empezarían en primera fila junto a Malukas, circuito fetiche del estadounidense con raíces lituanas, Álex necesitaría más de una carambola para llevarse el gato al agua en la única carrera nocturna de la temporada.

La primera carambola ocurriría en los boxes: McLaughlin caló antes de salir a la vuelta de calentamiento, por lo que tendría que salir desde la última fila. Otra carambola: antes del comienzo de la prueba, se realiza un tradicional espectáculo de pirotecnia y algunos restos de la misma se quedaron en pista, por lo que tuvieron que alargar el procedimiento de salida y McLaughlin podría colocarse de vuelta en la segunda posición.

el espectáculo pirotécnico previo al inicio de la carrera (Getty Images)

El coche de seguridad, tras unas vueltas de más, se retira y los coches se ponen en formación para ver ondear la bandera verde. Malukas empezó la carrera con ganas de marcha y pasó a los Penske para ponerse líder. Toda una declaración de intenciones. Junto al lituano-estadounidense, Conor Daly también se apresuró en avanzar posiciones.

Devlin DeFrancesco provocaría la primera bandera amarilla de la noche tras trompear en la primera curva y dar contra las protecciones. La amarilla llegó cuando Álex Palou había perdido posiciones y ocupaba la 13ª plaza, pero era una pérdida calculada, ya que el catalán estaba tratando de ahorrar la mayor cantidad posible de combustible y alargar la tanda.

Tras la bandera amarilla, Conor Daly seguía progresando en la tabla, alcanzando la 4.ª posición mientras que otros pilotos como Kirkwood ya pensaban en pasar por boxes. Malukas también se centró en la estrategia de carrera y abrió distancia con respecto a Power y McLaughlin, perseguidos de cerca por Daly. Josef Newgarden aprovechó la llegada de los primeros doblados a la cabeza de carrera para quitarse del medio a O’Wardd y Daly para colocarse 4.º y tener aire limpio.

En la vuelta 47, Will Power pinchó, provocando que se saliera de la trazada y chocaba contra el muro. Vuelve a ondear la bandera amarilla. Curiosamente, con este accidente seguía vigente la ‘maldición de la pole‘: desde su reincorporación al calendario de la Indycar, ningún piloto que ha salido desde la primera posición ha conseguido ganar en el trazado de Illinois.

Aprovechando la bandera amarilla, una marabunta de pilotos pasaron por la calle de boxes, el desasosiego en los pits perjudicaría a Álex Palou, que se encontraba bloqueado en su cajetín de boxes por Lungaard —acción que penalizó con un drive-through—, reincorporándose por detrás de Rasmussen, en 20.ª posición. Tras acabar el periodo de bandera amarilla, Devlin DeFrancesco volvería a salir a pista una vez solucionados los imperfectos causados por el choque contra el muro.

Lungaard detenido frente al cajetín de Álex Palou, obligando al catalán a pasar más tiempo parado (Getty Images)

Newgarden amagó con pasar a McLaughlin, pero el estadounidense, aprovechando el tráfico que tenía su compañero en pista, entró en boxes haciéndole un undercut. De hecho, el australiano salió segundo de la calle de boxes, pero Malukas le rebasó la posición en la salida de los boxes. Palou paraba en la misma vuelta que Scott McLaughlin, pero el ritmo que plasmó en esta segunda tanda le valió para colocarse 13.º de nuevo.

Kyle Kirkwood, el invitado sorpresa…

Ya el ecuador de la prueba, Louis Foster se iría largo en la curva 4, chocando con el muro y trompeando hacia el muro que separa los boxes de la recta principal. Josef Newgarden se encontraba a la estela de Álex Palou para intentar doblarle cuando, al llegar a recta de meta, se encuentra de frente con el monoplaza del británico sin posibilidad de evitar el choque. El monoplaza de Newgarden salió catapultado y a punto estuvo de colarse por la calle de boxes. Afortunadamente, tanto Louis Foster como Josef Newgarden se encuentran fuera de peligro y no han sufrido ningún daño.

La bandera amarilla vino como anillo al dedo para Rasmussen, que estaba obligado a entrar a boxes porque se quedaba sin combustible y con la entrada igualaría su estrategia con respecto a sus competidores. McLaughlin y Malukas fueron penalizados por unsafe release, por lo que el liderato pasaría a Pato O’Ward y seguido por el Juncos de Conor Daly. Kyle Kirkwood, que se había mantenido en el top 10 en este stint, volvería a ver la bandera verde desde la 3.ª posición y sería el invitado sorpresa en esta recta final de carrera.

La resalida estuvo marcada por un duelo entre Conor Daly y Pato O’Ward que se saldó con el adelantamiento del estadounidense sobre el mexicano, colocando su Juncos en primera posición. Por detrás, Malukas arrebató la tercera posición a Kirkwood y McLaughlin se quedaba en 5ª posición; Palou, 9.º.

A falta de 70 vueltas para el final, Conor Daly y Álex Palou inauguraban una nueva ronda de paradas. Paró un giro más tarde Kirkwood; el natural de Júpiter —en el estado de Florida— realizó una excelente parada que le valió para colocarse virtualmente 2.º a unos pocos metros de O’Ward, pero Malukas intentó arrebatarle la posición y en un mano a mano, iría directo a las protecciones causando otra bandera amarilla, aunque el contacto no fue suficiente para dejarle fuera de carrera.

… Y Scott Dixon el de última hora

Sería ahora Scott Dixon el que comandaría el pelotón, aunque el de Chip Ganassi tenía otra estrategia, por lo que el liderato virtual seguía siendo del mexicano seguido de Kirkwood, Daly y Malukas. Poco duraría el liderato de O’Ward: Kirkwood se pondría en paralelo al Arrow McLaren y en la curva 2 le pasaría por el exterior.

Scott McLaughlin entraría en boxes en la vuelta 216 para retirar su monoplaza. Un final demasiado amargo para los Penske habiendo partido como candidatos a la victoria. Con menos de 40 vueltas restantes, el equipo Chip Ganassi avisó al tricampeón para visitar los boxes, realizando una parada anticipada con la esperanza de que ninguna bandera amarilla arruinara la arriesgada estrategia.

La última ronda de paradas por boxes metía a Scott Dixon de lleno en la pelea por la victoria. Aunque Callum Illiot y Félix Rosenqvist también quisieron apuntarse alargando su última tanda, pero era una estrategia insuficiente para tener opciones a grandes cosas y cediendo el liderato a Kyle Kirkwood. Con la de este domingo, el estadounidense ha sido el único piloto que, hasta ahora, ha logrado arrebatarle victorias al español durante la temporada 2025. Con el resultado todavía en el aire, Rasmussen alcanzó a Pato, pero no fue capaz de arrebatar la posición al mexicano, por lo que el danés se tendría que conformar con el tercer puesto.

La siguiente prueba de la Indycar se celebrará en Road America el fin de semana del 20 al 22 de junio, un circuito que se adapta mejor a las cualidades de Álex Palou y donde consiguió en 2020 su primer podio en la categoría.

Resultados

PosiciónPilotoEquipoDiferencia
Kyle KirkwoodAndretti (Honda)260 vueltas
Pato O’WardArrow McLaren (Chevrolet)+0,53 segundos
Christian RasmussenEd Carpenter Racing (Chevrolet)+0,88 segundos
Scott DixonChip Ganassi Racing (Honda)+4,20 segundos
Santino FerrucciA. J. Foyt Racing (Chevrolet)+8,94 segundos
Conor DalyJuncos Racing (Chevrolet)+10,29 segundos
Rinus VeekayDale Coyne Racing (Honda)+10,45 segundos
Álex PalouChip Ganassi Racing (Honda)+14,10 segundos
Marcus ArmstrongMeyer Shank Racing (Honda)+19,95 segundos
10ºRobert ShwartzmanPrema Racing (Chevrolet)+21,41 segundos
11ºAlenxander RossiEd Carpenter Racing (Chevrolet)+23,43 segundos
12ºDavid MalukasA. J. Foyt Racing (Chevrolet)+24,26 segundos
13ºMarcus EricssonAndretti (Honda)+25,02 segundos
14ºChristian LundgaardArrow McLaren (Chevrolet)+26,61 segundos
15ºKyffin SimpsonChip Ganassi Racing (Honda)+1 vuelta
16ºFelix RosenqvistMeyer Shank Racing (Honda)+1 vuelta
17ºColton HertaAndretti (Honda)+1 vuelta
18ºCallum IlliotPrema Racing (Chevrolet)+1 vuelta
19ºNolan SiegelArrow McLaren (Chevrolet)+1 vuelta
20ºSting Ray RobeJuncos Racing (Chevrolet)+1 vuelta
21ºJacob AbelDale Coyne Racing (Honda)+2 vueltas
22ºGraham RahalRahal Letterman Lanigan Racing (Honda)+7 vueltas
23ºDevlin DeFrancescoRahal Letterman Lanigan Racing (Honda)+43 vueltas
24ºScott McLaughlinTeam Penske (Chevrolet)+44 vueltas
25ºJosef NewgardenTeam Penske (Chevrolet)+131 vueltas
26ºLouis FosterRahal Letterman Lanigan Racing (Honda)+132 vueltas
27ºWill PowerTeam Penske (Chevrolet)+213 vueltas

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *