GP República Checa: Jorge Martín regresa ocho grandes premios después

Jorge Martín

El mundial de Moto GP regresa a Brno, circuito histórico en el que no se corre desde 2020

Tan solo una semana después del gran premio de Alemania, el mundial de Moto GP aterriza en la República Checa para el que será el último fin de semana de carreras antes del parón veraniego. Un gran premio en el que todas las miradas estarán puestas en el campeón del mundo, Jorge Martín, que vuelve al mundial tras su lesión en la cuarta carrera del mundial. Ha confirmado en la rueda de prensa de este jueves, que se queda en Aprilia en 2026.

También regresa al mundial el circuito de Brno y es que Moto GP no pisa la República Checa desde el año de la pandemia, 2020. El ganador aquel año fue Brad Binder, que logró la primera victoria de su vida en la categoría reina, con Morbidelli segundo y Johann Zarco, tercero con una Ducati satélite y después de realizar una long lap. Por aquel entonces, Bagnaia no estaba en Ducati Oficial, Alex Márquez estaba en HRC y Marc en casa por lesión.

Jorge Martín vuelve a subirse a una Aprilia que ha mejorado mucho desde Qatar

Jorge Martín antes de subirse a su Aprilia

Después de proclamarse campeón del mundo en 2024, Jorge Martín, ponía rumbo a Aprilia en el que sería un nuevo reto en su carrera. Nadie esperaba por aquel entonces en los test de Barcelona post último GP, que Jorge Martín llegaría al ecuador del mundial, sin haber sumado un solo punto y con tan solo una carrera disputada. Tres lesiones de gravedad, le han apartado durante mucho tiempo del mundial.

El de San Sebastián de los Reyes, vuelve ocho grandes premios después, en un fin de semana, en el que lo importante para él, será recoger datos y reencontrar sensaciones, encima de una moto, durante un fin de semana de carreras. El español, logró en este trazado, su primer podio en el año 2016, cuando fue segundo con la Moto 3 del equipo Aspar. Es también, su único podio en este circuito, aunque su objetivo este fin de semana, será otro.

Jorge Martín durante el GP de Alemania 2016 Foto: Aspar Team

Por su parte, Bezzecchi, llega pletórico tras conseguir tres podios en las últimas 4 carreras (2 sprints y una carrera de domingo). Solo ese error cuando rodaba segundo el domingo en Sachsenring, le ha privado de estar cuarto en el mundial. Es sexto a tan solo 12 puntos de la cuarta plaza y sin Morbidelli en pista este fin de semana, tendrá todo de cara para ponerse quinto, antes del parón.

En TrackHouse, Raúl Fernández ya está por delante de Ai Ogura en el mundial, después de sumar cuatro top 10 consecutivos por primera vez en su trayectoria en la categoría reina.

Cuatro dobletes consecutivos dejan a Marc líder destacado

Marc Márquez y su equipo celebra su victoria en el GP de Alemania Foto: Ducati Corse

Marc Márquez volvió a demostrar en Sachsenring, su dominio durante todo este 2025. Ya son 83, los puntos que le saca a su hermano, lo que son, más de dos grandes premios de distancia y 147 a Bagnaia. De sacar un punto más que su compañero este fin de semana, llegará al parón de verano, con cuatro grandes premios de distancia sobre Pecco, restando diez.

Una victoria en 2012 y un segundo en Moto 2, además de las victorias en la clase reina en 2013, 2017 y 2019, con dos terceras plazas en 2016 y 2018 y un segundo en 2015, ostenta Marc en este trazado, lugar en el que logró una de sus mejores poles, la del 2019, sacando dos segundos y medio al segundo clasificado, después de hacer su tiempo en mojado, con neumáticos de seco.

Alex se distancia más de Pecco tras Alemania

Pecco Bagnaia en la parrila de salida Foto: Ducati Corse

Después de los 6 puntos que le sacó Alex a Bagnaia en Alemania, el menor de los Márquez llega a República Checa, 64 puntos por delante de Pecco. El piloto del equipo Gresini, venció en este trazado en 2019 en la categoría de Moto 2 y aunque sigue tocado de su lesión en la mano, al ser Brno un circuito de derechas, debería de sufrir menos y quién sabe si el domingo, lo vemos en lo más alto del podio como pasó en Jerez.

Por su parte Bagnaia, llega tras un desastroso sábado en el que no logró sumar y un domingo en el que acabó tercero. Sigue sufriendo el italiano que ve como ya no solo los Márquez le plantan cara, también un Di Giannantonio que de no haberse ido al suelo cuando rodaba segundo, se hubiera situado a 32 puntos.

Un tercero en Moto 2 en 2018, es su único podio en este trazado en el que sufrió una lesión en el FP1 de 2020, que le alejó de la parrilla otros dos Gps.

Quartararo sigue siendo la única esperanza de una Yamaha que sufre

Fabio Quartararo desciende el tobogán de Sachsenring Foto: Yamaha

En Alemania, Fabio Quartararo logró bajo la lluvia alemana, su primer podio al sprint de la temporada, al aguantar el empuje final de Fabio Di Giannantonio. Fue tercero en qualy y cuarto el domingo. Aún así, la cara del francés el domingo, no era la de alguien que estuviera contento con el fin de semana y es que siguen muy lejos del podio, incluso en una carrera en la que hasta tres pilotos que rodaban por delante, se fueron al suelo.

Se encuentra décimo con 87 puntos y le saca 41 puntos a la siguiente Yamaha en el mundial, la de un Miller que el sábado de Alemania, acabó en una meritoria quinta plaza y el domingo, aguantó en pie y entró octavo. Rins, después del peor fin de semana de su carrera, es decimoctavo con 41 y Oliveira vigésimo tercero con 6. En este gran premio, Augusto Fernández realizará una Wild Card

Nakagami sustituye a Chantra y Mir busca una pizca de suerte

Joan Mir rodando por delante de Raúl Fernández y Ai Ogura durante el GP Alemania Foto: HRC

En la marca del ala dorada, Nakagami sustituirá a Chantra en este GP. El japonés buscará realizar una gran carrera como ya hizo en Le Mans, cuando sumó los 10 puntos que ostenta en el mundial.

Por su parte, Joan Mir, podrá respirar más tranquilo tras la confirmación por parte de Jorge Martín de que seguirá un año más en Aprilia. Ahora el de Honda, tendrá que intentar recuperar la suerte, después de que el domingo en Alemania, volvieran a tirarlo, esta vez Ogura. Es decimonoveno con 32 puntos, pero podrían haber sido bastantes más con algo de suerte.

Marini por su parte llega tras una muy buena carrera en Alemania, donde acabó séptimo, en su primera carrera post lesión. Es decimoquinto con 48, mientras que Zarco, después de clasificar segundo, se fue al suelo el domingo y sigue con la sequía tras sus dos podios. Es séptimo con 104 puntos.

Pol Espargaró sustituye a un lesionado Maverick Viñales

Maverick Viñales durante el GP de Alemania Foto: Tech 3

En KTM, concretamente en el equipo Tech 3, Pol Espargaró sustituirá al lesionado Maverick Viñales. El de Roses, sufrió una dura caída en el inicio de la Q2 en Alemania y tuvo que ser operado de su hombro. Se espera que llegue a Austria, después del parón veraniego. Bastianini vuelve este fin de semana si todo va.

Pedro Acosta por su parte, llega después de caerse cuando luchaba por el podio en Alemania y de salirse en la sprint cuando seguía a Marc. Es octavo con 99 puntos y llega a un circuito en el que nunca ha corrido en el mundial. Brad Binder, consiguió en este trazado, su primera victoria en Moto GP.

Morbidelli es baja tras su caída en la sprint de Alemania

Morbidelli en su box Foto: VR46

Morbidelli es baja después de la caída en Sachsenring y no podrá revalidar podio en Brno. Está quinto con 139 puntos. Por su parte su compañero Di Giannantonio, es cuarto con 142 y puede distanciarse en un fin de semana en el que su moto, será la única del VR46 en pista.

Aldeguer, fue quinto en Alemania y es noveno con 92 puntos.

Moto2: Moreira saldrá del pit lane en una buena oportunidad para Manu y Canet

Manu González durante uno de los Grandes Premios de esta temporada Foto: Intact GP

En Moto2, Manu González y Arón Canet, tienen una buena oportunidad por delante para distanciarse en el mundial. Moreira, tercer clasificado en el mundial, saldrá desde el pit lane, después de ser sancionado tras su mala reincorporación a pista en Sachsenring que acabó con él y David Alonso en el suelo.

Manu González, salvó un mal fin de semana en Alemania, con un cuarto el domingo que hace que sea más líder del mundial. Le saca nueve puntos a Canet y 44 a Oliveira. Marcos Ramírez tendrá que realizar una doble long lap tras llevarse puesto a Albert Arenas.

Moto3: Rueda es más líder y Muñoz se crece

David Muñoz. Foto: ABC
David Muñoz, dedica su victoria en Alemania a Borja Foto:ABC

En la categoría pequeña, José Antonio Rueda cada vez tiene más cara de campeón. Después de ser tercero en Alemania, le saca 73 puntos al segundo clasificado del mundial, Ángel Piqueras. Son casi tres carreras de distancia cuando tan solo estamos en el ecuador.

El que se crece es David Muñoz que suma dos victorias y un segundo puesto en las últimas tres carreras. El sevillano, ya está a menos de 100 puntos del liderato y es quinto con 107 puntos, a 96 de Rueda. Su nefasto arranque de temporada con cuatro ceros en cinco carreras, le impide luchar por el campeonato.

Un fin de semana más, habrá que estar atentos a Máximo Quiles, que en Alemania, sumó su cuarto podio en tan solo siete carreras en el mundial. Es sexto con 106 puntos, a 97 de Rueda. No pudo correr las dos primeras carreras por edad y otras dos por lesión. Como a Muñoz, esos cuatro ceros en cinco carreras, le lastran.

Horarios

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *