Todo lo que necesitas saber sobre las 24h de Daytona: horarios, equipos…

Este fin de semana se disputan las famosas 24h de Daytona en el circuito ubicado en Daytona Beach. Aquí está todo lo que necesitas saber para no perderte.
Las Rolex 24h de Daytona es un evento anual que se disputa a lo largo de 24 horas. Pertenece al calendario del Campeonato Americano de Resistencia (el conocido como IMSA Sportscar Championship o simplemente como IMSA).
Siendo disputadas bajo este formato por primera vez en 1966, es considerada como una de las tres joyas de la corona de las carreras de resistencia, siendo las otras dos las 24h de Le Mans y las 1000 Millas de Sebring. Aquí te enseñaremos todo lo necesario para poder entender y disfrutar de esta particular carrera.
El circuito.
El circuito de Daytona International Speedway es un tri-óvalo de 4 curvas de 4.012km de longitud. Sin embargo, esta configuración del circuito solo se utiliza para carreras de NASCAR. Para las 24h de Daytona, por ello, se utiliza una configuración del circuito (la llamada configuración Road) que utiliza parte de la zona interior del óvalo y que añade varias curvas para reducir la velocidad en ciertas zonas del trazado.
Esta configuración mide 6.228km y cuenta con 12 curvas, 8 a la izquierda y 4 a la derecha. Como ya hemos dicho, utiliza parte del óvalo y después cuenta con varias curvas únicas, incluyendo una sección «infield» y una chicane en la recta de atrás que obliga a todos los vehículos a reducir la velocidad.

Los coches.
Esta carrera se disputa con un formato multiclase. Eso quiere decir que existen distintos tipos de coches que comparten pista en toda la duración de la prueba. ¿Y cuáles son estas clases?
GTP
Es la categoría mas rápida. Estan basados en la reglamentación conjunta con el Automobile Club D´Ouest (ACO). Son coches con un sistema híbrido (de especificaciones cerradas por normativa) y un motor de aproximadamente 700 caballos de potencia. Son diseñados principalmente para este tipo de carreras largas.
LMP2
Es la categoría intermedia. Son coches idénticos fabricados por la marca francesa Oreca. No cuentan con un sistema híbrido y su motor cuenta solo con 600 caballos de potencia. Siguen siendo diseñados exclusivamente para este tipo de carreras, aunque son mas versátiles y participan en otras series «inferiores» (ELMS por ejemplo).
GTD
Es la categoría mas lenta. Se divide en dos: GTD y GTD Pro. La única diferencia entre ambas es que en la primera debe tener al menos un piloto amateur. Son coches derivados de sus modelos de calle diseñados para la competición. Su reglamento técnico coincide con el de la especificación GT3 de la FIA, por lo que marcas como Lexus o Mclaren participan en este evento con coches diseñados para dicha categoría. Los coches cuentan con motores entre 500 y 600 caballos de potencia, pero son mucho mas lentos que las otras categorías al no tener una aerodinámica tan avanzada

Los equipos.
Los equipos cuentan con tres o cuatro pilotos que se van alternando a lo largo de la carrera. Como mínimo, cada piloto debe realizar dos horas y como máximo podrán disputar trece. En esta carrera participan equipos con peso en el mundo del automovilismo, incluyendo equipos oficiales como BMW o Lamborghini hasta nombres ilustres como Penske o Proton Competition.
No por nada esta carrera es capaz de atraer a tantos pilotos reconocidos de todo el globo. Nombres como Felipe Massa, Antonio Félix da Costa o Scott Dixon les sonarán, ya que son o han sido grandes nombres (o, al menos, nombres muy conocidos) en sus respectivas categorías.
Mención especial a nuestros pilotos españoles: Alex Palou correrá en el Acura ARX-06 del equipo Meyer Shank en la categoría GTP, y en GTD Pro Antonio García y Dani Juncadella competirán en el Corvette 3 de Corvette Racing by Pratt Miller, Alex Riberas competirá en el Aston Martin 007 de Heart of Racing y Albert Costa y Miguel Molina intentarán ganar en la categoría a los mandos del Ferrari 81 del equipo DragonSpeed.
Os dejamos aquí el llamado «Spotter Guide» oficial con todos los pilotos, equipos y coches que participan en esta edición:


El formato.
Como su nombre indica y ya hemos visto antes, esta carrera se disputa a lo largo de 24 horas en el mismo circuito. Los coches de todas las categorías comparten pista durante este periodo, por lo que una de las claves de la carrera es la gestión del tráfico y de los coches doblados.
Al durar tanto tiempo, factores externos como los cambios de pilotos, los accidentes que pueden sacar el coche de seguridad o un Full Course Yellow (todos los coches deben ir a una velocidad limitada) y las inclemencias del tiempo son vitales a la forma de ver como evoluciona la estrategia de los equipos
Por último, una de las peculiaridades de esta prueba es que los coches tienen una salida lanzada mientras se encuentran en paralelo. Aunque la primera vuelta sea insignificante a la larga, tener una buena salida te puede ayudar a alcanzar el primer cajón del podio.

Horarios y donde ver las 24h de Daytona
Aquí os dejamos el horario oficial en España con la clasificación y el inicio de la carrera:

En España esto se podrá ver gratuitamente en la página web oficial de la IMSA y en YouTube, por lo que no hay que pagar nada para poder ver uno de los mejores eventos del año. Es una de las mejores opciones para empezar a entender y admirar este tipo de carreras. En Circuit Specific os ofreceremos los mejores análisis y la mejor cobertura de la carrera que podréis encontrar.