El juego de las sillas en Moto GP de cara a 2027

Jorge Martín Aprilia

La noticia adelantada por motorsport.es sobre Jorge Martín puede ser el inicio de un 2025 movido en las oficinas

Después de la trepidante carrera en Le Mans con la emotiva victoria de Johann Zarco, parecía que llegaríamos dentro de dos semanas a Silverstone hablando de dicha victoria y de si Pecco sería capaz de frenar la hemorragia de 51 puntos con Marc Márquez en el mundial, pero ni un día ha durado eso.

Este lunes por la mañana el reputado medio Motorsport en su versión en español adelantaba que Jorge Martín podía dejar Aprilia y marcharse a Honda de cara a la temporada 2026. La noticia ha corrido como la pólvora y es que el piloto de San Sebastián de los Reyes solo ha participado en un gran premio esta temporada, en el de Qatar.

Según informa Motorsport, el piloto español tiene una cláusula en su contrato que explica que en caso de no estar entre los primeros clasificados en el mundial tras Le Mans, sería liberado.

La cuestión está en que el campeón del mundo de la temporada 2024 solo ha acabado una sprint (fuera de los puntos) en lo que va de temporada, con lo que es imposible que aparezca entre los mejores y aunque parece que el piloto español habría dejado sobre la mesa la opción de prorrogar este plazo hasta después de Misano, viendo que su vuelta no parece cercana, nada hace presagiar que después de la cita en San Marino se encuentre bien situado en la tabla.

Esto puede abrir el juego de las sillas en Moto GP y es que en 2027 llega el esperado cambio de reglamentación que puede dar la vuelta por completo la categoría reina del motociclismo mundial y todo el mundo va a querer tener la mejor moto, la cual no es seguro que siga siendo la Ducati. Algunos pueden hacer lo que hizo Marc a final de 2023 y romper sus contratos un año antes de que se acaben la mayoría de los contratos del mundial.

Aunque la gran mayoría de pilotos tienen sus asientos asegurados para la próxima temporada, una sola pieza como puede ser esta de Jorge Martín puede desencadenar en una parrilla muy diferente a la de este 2025 la próxima temporada y como se dice, si para algo están los contratos, es para romperlos.

Pedro Acosta, seguir confiando en KTM, VR46 o resurgir a Honda

Jorge Martín no es el único piloto al que parece que le tienta la opción Honda y es que después del preocupante inicio de temporada de KTM, los rumores indican que Pedro Acosta podría marcharse de la marca austriaca a final de temporada.

El murciano está en un equipo que suele ser muy duro a la hora de negociar y que no querrá perder al de Mazarrón después de haberle dado la oportunidad de llegar al mundial y darle los mundiales de Moto 2 y Moto 3. Las opciones más probables para el doble campeón mundial en caso de salir de KTM serían ir a una de las Ducatis del VR46 y asegurarse un buen 2026 o bien arriesgar e irse a HRC pensando en que den con la tecla en 2027.

Toprak Razgatlioglu, una apuesta segura para el mundial

Diversas informaciones también hablan de la llegada del doble campeón del mundo de Superbikes, Toprak Razgatlioglu a la categoría reina. El Turco es uno de los pilotos más espectaculares que se pueden ver actualmente sobre una moto y unido a su nacionalidad, pueden hacer que el piloto recale por fin en 2026 en el mundial.

Honda podría ser una gran opción para él o incluso Yamaha, aunque su marcha de la marca de los diapasones rumbo a BMW en el mundial de Superbikes, puede hacer que se cierre esa puerta.

Tanto Joan Mir como Luca Marini tienen dos asientos que de cara a 2027 pueden ser muy apetecibles y es que se espera que Honda vuelva a ser la Honda que era antes de 2020. Joan Mir tiene contrato para 2026, pero este podría peligrar si la situación no mejora.

Johann Zarco que está en el LCR, está haciendo enteros para subirse a una de esas dos motos, no solo por su victoria en casa y viendo que Joan Mir solo ha terminado una carrera de domingo y que Marini no suma una gran cantidad de puntos, puede hacer que ambos se queden sin asiento en la marca japonesa.

Una Aprilia y hasta tres Yamahas pueden estar en juego

Fuera de HRC hay varios asientos también que peligran. El primero de ellos es el de Raúl Fernández en el Trackhouse Aprilia. Aunque tiene contrato para 2026 y acabó este pasado domingo en una buena séptima plaza, hasta llegar a Le Mans había sido arrasado por su compañero de equipo Ai Ogura, debutante en la categoría.

Bastianini no está siendo rápido con la KTM Tech 3 y ya se habla de que incluso el piloto italiano estaría buscando salir de la marca austriaca a pesar de tener contrato para el año 2026. De salir, el asiento al lado de Maverick sería un sitio interesante.

En Yamaha, mientras Quartararo está demostrando un nivel altísimo, Álex Rins no está sabiendo sacar el mismo potencial a la moto y los dos asientos del Pramac podrían estar también en peligro si tanto Oliveira como Miller no mejoran. Aunque tanto Rins como Oliveira tienen contrato para 2026, un mundial 2025 sin buenos resultados puede desencadenar en una marcha de sus respectivos equipos antes de tiempo.

Manu González sigue sorprendiendo en Moto 2 y Dixon interesaría al mundial

No solo hay que pensar en los pilotos que están ahora mismo en Moto GP, también en los que vienen por detrás. Manu González está sorprendiendo a todo el mundo y en Le Mans consiguió su tercera victoria de la temporada además de la quinta pole en seis carreras. Es líder del mundial y solo ha cometido un error en todo el campeonato. Todo hace indicar que si no baja el listón, será un piloto muy cotizado entre los equipos.

Jake Dixon, tercero ahora mismo en el campeonato y vencedor en Argentina y Austin es otro piloto que podría subir. Corre a su favor su nacionalidad. El mundial no cuenta con un piloto británico y la llegada de un nuevo ídolo a la categoría reina, podría dar un nuevo empujón hacia arriba al motociclismo en Gran Bretaña. Si además sigue arriba en el mundial, parece complicado que no ascienda y vuelva a Moto GP (corrió en 2021 en casa y en Aragón).

El otro candidato al título, Arón Canet, también sería una buena opción para cualquier equipo. A su favor corre la experiencia y es que es un piloto que lleva muchos años en el mundial y aunque nunca ha ganado un mundial, siempre ha estado arriba y ha cosechado actuaciones meritorias. 2026 podría ser el año de su salto.

Un movimiento de Jorge Martín dejaría una moto de fábrica libre

Volviendo al inicio, si Jorge Martín se va finalmente de Aprilia y pone rumbo a Honda, su moto quedaría libre y con ella, un asiento de fábrica libre. Viendo el nivel de Ai Ogura lo normal sería subir al japonés, el cual ha sorprendido a todo el mundo y que va muy rápido. Otras opciones podrían ser Rins o Bastianini si salen de sus equipos. Dos pilotos con mucha experiencia y que en un buen día son casi imparables.

En definitiva, todo son rumores y solo llevamos 6 carreras de 22. Un buen resultado en Silverstone o Aragón de Raúl Fernández, Rins, Bastianini, un paso hacia adelante de KTM o incluso una vuelta exitosa de Martín pueden hacer que esto se quede en rumores y que el año que viene todo siga igual, así que habrá que estar atentos a los acontecimientos.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *