El final de una era. El adiós a las dos tiempos.

image

La temporada 2001 que contaría con 16 pruebas supuso el epílogo de la clase 500cc y las motos de dos tiempos que darían paso en 2002 a las cuatro tiempos (990cc) con el nacimiento de la era Motogp, motivo por el cual todos los pilotos de la clase reina deseaban hacerse con el mundial en esa temporada por ostentar la efeméride de ser el último campeón sobre esas monturas.

Entre los candidatos a hacerse con ese entorchado estaban el campeón vigente Kenny Roberts Jr con una Suzuki que la había brindado en 1999 el subcampeonato y el título del 2000 convirtiendo a los Roberts en la primera dinastía en adjudicarse el mundial de la clase reina (King Kenny-1978-79-80 y Roberts Jr-2000).

Valentino Rossi se postulaba como otro de los favoritos tras su brillante debut en la NSR500  con el equipo satélite pero con tratamiento de fábrica Nastro Azzurro que le valió el subcampeonato del 2000 obteniendo además dos victorias en Donington Park  y Jacarepaguá, no en vano el piloto italiano siempre había obtenido hasta entonces el título al segundo intento en las categorías inferiores (1997 en 125cc y 1999 en 250cc) mostrando un progresión fulgurante con un carácter extrovertido que agradaba al gran público digna del fenómeno que estaba por venir y buscaba mantener esa tradición siguiendo el refrán de “No hay dos sin tres”. Ya por aquel entonces sus celebraciones empezaban a hacerse notar tales como Donington 1997 disfrazándose de Robin Hood, Montmeló 1998 subiendo un pollo a su moto inventándose un sponsor (Pollería Oswaldo) o Jerez 1999 metiéndose en un servicio.

Max Biaggi también era un piloto a tener en cuenta. Otrora el rey del cuarto de litro en los 90 contra pilotos de la talla de Capirossi, Okada, Harada, Waldmann o Jacque encadenando 4 títulos consecutivos (1994/96 con Aprilia y 1997 con Honda) que ya había rozado en 1998 el mundial siendo subcampeón tras pelear con Mick Doohan, buscaba devolver el título a Yamaha que acumulaba ya nueve años de sequía tras su último gran éxito en la categoría (Wayne Rainey en 1992). Otros contendientes como Loris Capirossi, Alex Barros, Norick Abe o el campeón de 1999 Alex Crivillé se esperaban como animadores de un campeonato que daría que hablar ya desde la primera cita; el Gran Premio de Japón.

En Suzuka se desataron las hostilidades, Valentino Rossi golpeaba primero llevándose el primer triunfo del año secundado por el australiano Garry Mccoy (2º) y Max Biaggi (3º) brindando a Honda su triunfo 500(nunca mejor dicho). Pero la polémica estaba servida, una acción del Corsario Romano durante la prueba sacando al de Tavullia a la hierba en la entrada a meta fue respondida por Valentino un par de giros después con una peineta que los medios utilizaron para meter cizaña entre dos pilotos que ya habían tenido desencuentros en el pasado. Antes de correr bajo la misma cilindrada Rossi ya había expresado su antipatía por “El emperador Romano” lo que había derivado en un intercambio de pareceres desagradable en un restaurante precisamente de Suzuka donde Biaggi espetó al imberbe Valentino “Valentino cuando hables de Max Biaggi, lávate la boca”. Asimismo; en el Gran Premio del Pacífico del año 2000 Valentino, tras imponerse en un duelo directo por la segunda posición cruzó la línea de meta mostrando el puño al piloto romano.

La maniobra de Biaggi que enfureció a Rossi y ocasionó la peineta posterior [Ten Fiercest Motorcycle Racing Rivalries (Part 2) – BikesRepublic.com.] Cortesía de Motogp.com

En la pista sudafricana de Welkom; la segunda prueba del certamen, Rossi dominó a placer una carrera donde tenía un ritmo medio segundo más rápido que el resto en la que solo Loris Capirossi pudo lograr inquietarle durante algunas vueltas. Tohru Ukawa, viejo conocido de sus batallas en 250cc completó el podio. Por contra, Max Biaggi lejos de su mejor versión tras la escaramuza en Suzuka solo pudo acabar en octava posición.

Jerez marcaba la tercera cita del campeonato y el Doctor que seguía en estado de gracia prosiguió su racha de triunfos imponiéndose con autoridad en el trazado andaluz acompañado en el podio por Norifumi Abe (2°) y Alex Crivillé (3°). Como nota a destacar, durante ese finde Carlos Checa protagonizó una de las caídas más espeluznantes del año justo en la curva 3 que en 2020 cambió la carrera de Marc Márquez. Las cosas tampoco iban nada bien a su otro lado del box, Mad Max seguía inmerso en una espiral negativa firmando un decepcionante undécimo puesto que le dejaba con un hándicap de -46pts(curiosa coincidencia) de su compatriota. Abe(-31),Nakano(-38),Capirossi(-39) y Crivi (-42) eran en ese momento los principales perseguidores, todo parecía indicar que Rossi no tendría siquiera oposición para escaparse en la clasificación general pero eso estaba a punto de cambiar.

El trazado de LeMans (Francia) marcaba la cuarta parada del campeonato y fue allí donde Max Biaggi comenzó a iniciar su recuperación logrando imponerse con solvencia en una carrera no exenta de sustos para el romano con dos excursiones fuera de la pista donde puso en riesgo su presencia en carrera tal y como había hecho el año anterior en dicho trazado yéndose al suelo mientras lideraba. Carlos Checa completaba una jornada fantástica para Yamaha consumando un doblete para la casa de Iwata haciéndose con la segunda plaza mientras Valentino Rossi debía conformarse con el tercer cajón tras una carrera comprometida por una mala salida.

Mugello (Italia) era la quinta estación del mundial. Mientras el equipo de Sito Pons se daba un festín bajo la lluvia con un doblete encabezado por el brasileño Alex Barros y Loris Capirossi, el campeonato sufría un golpe de teatro. La carrera tuvo que ser interrumpida por la aparición de la lluvia y durante la vuelta de instalación Rossi, protagonista por la decoración hawaiana en su moto con motivo de correr en casa se iba al suelo teniendo que usar su 2ºmoto para la reanudación, motivo por el cual ante la falta de confianza en esas condiciones se descolgó hasta la decimosexta posición para iniciar una remontada frustrada en la última vuelta cayéndose nuevamente en la chicane Biondetti al tocar la línea blanca.

Curiosamente, en un paralelismo con la situación anteriormente citada con Biaggi en Le Mans, Valentino en esta ocasión sí hizo honor al dicho ”El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra” dado que en el 2000 ya había cometido un error en Correntaio a vuelta y media del final mientras lideraba la prueba. Por su parte Max Biaggi completaba el podio para sumar 16 pts valiosos que le servían para proseguir su línea ascendente e ir recortando terreno a su archienemigo íntimo.

Imagen de Rossi con la livery Hawaiana en Mugello 2001 [Valentino Rossi’s best and worst home MotoGP races – The Race] Cortesía The Race

Montmeló acentuó aun más la animadversión fraticida entre ambos italianos. Valentino recuperaba la senda del triunfo tras una trabajada remontada motivada por un toque en la salida con Alex Crivillé y Sete Gibernau que lo relegó al final del pelotón, Biaggi limitaba pérdidas con la segunda plaza y Capirossi completaba el podio. Pero los focos se lo llevaron la pelea entre Rossi y Biaggi en la escalera camino al podio donde llegaron a las manos, no obstante Biaggi ya se posicionaba como principal antagonista del 46 situándose segundo de la general (-26) con Capirossi (-35), Abe (-42), Nakano (-53) y Crivillé (-54) comandando los lugares de privilegio en  la tabla.

Tras un armisticio de cara a la galería entre los implicados de la pelea en la rueda de prensa previa al GP de Holanda, Assen estuvo marcado por una carrera en grupo donde el Doctor y Mad Max proseguían con su batalla mientras las Honda Pons de Capirossi y Barros conseguían aguantar su ritmo a duras penas sin poder inmiscuirse en la fiesta como meros comparsas. En esta ocasión, como sucedió en Mugello la lluvia hizo acto de presencia en los últimos giros lo que ocasionó la suspensión de la prueba con el reparto total de los puntos. Biaggi que pasó líder la última vuelta válida se llevaba su segundo triunfo del año por delante de Rossi y Capirossi nuevamente tercero.

Imagen de la tregua forzada entre ambos tras el episodio en Montmeló [Valentino Rossi y Max Biaggi: Encuentro en Barcelona 2001 | TikTok] Cortesía @motoexpress_esp

Donington Park en Inglaterra marcaba el ecuador del mundial, Valentino que por aquel entonces residía en Londres corría en su casa adoptiva y en un finde repleto de dificultades y caídas donde partía undécimo, Rossi como tantas veces en su carrera junto a Jeremy Burgess lograba encontrar un setting para buscar el “milagro del domingo” firmando una remontada marca de la casa imponiéndose frente a Biaggi y Barros. Posteriormente la rueda de prensa dejó otro titular ya que Max expresaba su malestar a Yamaha con respecto al rendimiento de su moto “He dado mi 100% con el paquete que tenemos, creo que es imposible para nosotros ir más rápido de lo que he hecho, de nuevo soy la única Yamaha ahí”. Dicho comentario se volvería irónicamente en contra la próxima cita.

Con motivo de su participación en las 8h de Suzuka, Valentino tuvo que desplazarse a Japón para probar la moto con la cual compitió y ganó dicha prueba junto a su gran amigo Colin Edwards tras el intento fallido en el 2000 quedándose una semana en el país del lejano Oriente.

Rossi, que por aquel entonces no cuidaba con detalle su preparación física se desplazó sin descanso directamente a Sachsenring(GP de Alemania) para la novena cita del campeonato fundido y pagando el precio con una discreta séptima posición a 21 segundos del ganador para los estándares que llevaba hasta entonces dicha campaña. Dicho vencedor no era otro que Max Biaggi, más vivo que nunca en el mundial a tan solo 10 unidades del Doctor tras una carrera monopolizada por las Yamaha que coparon las cuatro primeras posiciones con Mad Max,  Carlos Checa, Shinya Nakano y Norifumi Abe respondiendo a las plegarias del romano en Donington. Para más inri; este resultado llegaba vísperas del GP de la República Checa, pista predilecta de Max con 6 victorias allí entre 1994 y el 2000. El corsario romano lo tenía en la mano…

Brno que marcaba la décima contienda, fue clave en el devenir de este mundial. En cierto paralelismo a lo que sería años más tarde su duelo con Casey Stoner en Laguna Seca, Valentino Rossi asestaba un golpe letal a las aspiraciones de su archirrival con una victoria sufrida y trabajada tras aguantar la rueda a un Biaggi que imprimió un ritmo demoledor a base de vueltas rápidas hasta que en la vuelta 12+1 cometía un error desesperado por escaparse en solitario que le llevaba a grava. Max consiguió reemprender la marcha y acabar décimo pero el daño estaba hecho, el día que podía cazar en la general a Rossi en su circuito talismán acababa con un –29 que marcó un punto de inflexión en negativo para su temporada. Otra nota a destacar era el segundo puesto de Alex Crivillé que conseguía su mejor resultado del año en una temporada escasa de buenos resultados que a la postre sería la última de su carrera mientras Capirossi cerraba el podio.

El momento clave del campeonato, la caída de Max(3) en Brno con Rossi(46) al acecho[Biaggi’s Oopsie. / Brno 2001. : r/motogp] Cortesía de Reddit

El GP de Portugal disputado en Estoril; undécima batalla del mundial confirmó el cambio de tendencia con otro triunfo para Valentino, seguido de Loris Capirossi y el australiano Garry Mccoy que volvía a subirse al cajón tras su segundo lugar en la cita inaugural de Suzuka. Por el contrario, Biaggi que había firmado la pole acabaría en quinta posición tras reincorporarse a la prueba al sufrir una nueva caída. A 5 pruebas del final, la general se iba aclarando con Rossi en cabeza seguido de Biaggi(-43),Capirossi(-73),Barros(-113),Nakano(-113) y Abe(-120).

El circuito de Cheste en Valencia era la primera de esas cinco finales y la prueba brindó sorpresas por doquier con la aparición de una lluvia intermitente en la que apostar por el neumático correcto pasó a ser la clave. El español Sete Gibernau a bordo de su Suzuki se erigió en el gran protagonista con una actuación memorable que le brindó su primera victoria en la clase reina y la última para la marca de Hamammatsu en las dos tiempos dejando además una voltereta a la grada como agradecimiento al público. Alex Barros le presionó hasta la última curva pero tuvo que conformarse con la segunda posición mientras Kenny Roberts Jr completaba la jornada espléndida de Suzuki con el escalón más bajo del podio. En cuanto a la lucha por el título, Rossi con una apuesta errónea de gomas se vio abocado a caer relegado hasta la undécima posición y Biaggi, incapaz de levantar cabeza tras el revés de Brno no aprovechaba dicha circunstancia y solo podía ser décimo.

La pista de Motegi (Japón) allanó aun más el camino de Valentino a la caza del título. Rossi se imponía en dicha prueba con Barros y Capirossi acompañándole en el podio, Biaggi que lideró por varios compases la carrera volvió a irse al suelo en un error que generó diversas interpretaciones. Para Max la caída se debió a un problema técnico de la Yamaha. Rossi, ante el desenlace cada vez más claro del campeonato no perdió ocasión para meter el ojo en la llaga de su rival ”Si vas a trazar una curva a una velocidad 20/25 km de la que toca también te caerías con mi moto”.

Philip Island(Australia) fue el enclave donde Valentino cerró el campeonato, apenas necesitaba acabar octavo pero el Doctor se coronó a lo grande aunque no por ello tuvo una jornada tranquila. Durante la prueba, Rossi tuvo un contacto con Alex Barros en la recta principal muy similar a los incidentes entre Marc Márquez y Johann Zarco(2018) o Maverick Viñales y Marco Bezzecchi (2024) aunque afortunadamente sin consecuencias para ambos. Por otro lado, Rossi se quitó la espina del año anterior en dicha pista ya que Biaggi le batió en la última vuelta pagándole en esta ocasión con la misma moneda a pesar de que Max casi le pasa en la línea de meta usando su rebufo con Capirossi cerrando el podio.

Las dos últimas carreras en Sepang (Malasia) y Jacarepaguá (Brasil) fueron dos formalidades para Rossi que cerró el año con 11 triunfos de 16 posibles sumando el título que le faltaba tras sus éxitos en 125 y 250cc. Biaggi fue subcampeón a unos lejanos 106 pts de distancia en un título que a mediados de año tenía al alcance salvando a duras penas el sprint final de Capirossi, tercero a tan solo 9 pts del romano.

Celebración de Valentino Rossi en Philip Island con la camiseta conmemorativa de sus títulos(3).Cortesía [Quando la passione diventa ossessione | Silvia Lavezzo Official Blog]

Asimismo, se conocía la noticia de que Valentino Rossi pasaría al equipo oficial Repsol Honda para la temporada 2002 que marcaba el inicio de la era Motogp sustituyendo al español Alex Crivillé. Pero esa es otra historia….

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *