La previa: qué esperar del GP de Australia F1 2025

Red Bull driver Max Verstappen of the Netherlands leads the field at the start of the Australian Formula One Grand Prix at Albert Park, in Melbourne, Australia, Sunday, March 24, 2024. (AP Photo/Asanka Brendon Ratnayake)
Guía completa del gran premio inaugural de la temporada 2025 de Fórmula 1
El comienzo de una temporada prometedora
Se acabó la espera. El mundial de Fórmula 1 está de vuelta con el Gran Premio de Australia que tendrá inicio este viernes de madrugada con la primera sesión de libres en el circuito de Albert Park, un circuito que por primera vez desde 2019. Esta primera carrera marcará el inicio de una temporada con 24 grandes premios que promete mucho, y es que, pese a encontrarnos en un último año de reglamentos antes de los grandes cambios que se harán en los monoplazas de 2026, son muchas las escuderías que quieren cerrar este ciclo de cuatro años de esta reglamentación actual y viendo como terminó la última temporada 2024 se prevé un año muy interesante por la lucha tanto del mundial de pilotos como por el de constructores.
Un GP con mucha historia
El circuito de Albert Park ha sido el encargado de albergar el GP de Australia de F1 desde su reforma en 1996 hasta hoy en día, exceptuando 2020 y 2021 donde no se pudo correr debido a las restricciones impuestas por la pandemia del virus COVID-19, aunque ya se habían celebrado 2 carreras allí anteriormente en 1953 y 1956.
El trazado australiano ha sido partícipe de carreras para el recuerdo, y es que, al haber sido el gran premio donde más veces ha empezado el mundial de Fórmula 1 con 22 ocasiones, ha vivido batallas muy emocionantes donde los equipos y los aficionados veían a los coches rodar por primera vez con mucha ilusión e incertidumbre por lo que podía ocurrir.
Albert Park nos ha dejado carreras realmente locas como 2002, donde se produjo un abultado accidente en la salida que dejó fuera de la carrera a 8 pilotos en una sola curva o 2008, donde solamente 6 coches cruzaron la línea de meta, aunque 8 completaron las vueltas necesarias para considerar que terminaron la carrera.

Además nos ha dejado algunas batallas muy interesantes y momentos memorables en la historia reciente, como la pelea entre Max Verstappen y Sebastian Vettel en 2019 o el podio de 2023 conformado por el propio Verstappen, Lewis Hamilton y Fernando Alonso, considerado por muchos aficionados del motor como uno de los mejores podios de la historia del deporte.
El circuito: apartado técnico
El circuito de Albert Park está situado en Melbourne, al sur de Australia, y se instala alrededor de un lago y parques. Con una longitud aproximada de 5,3 km y 16 curvas, combina secciones de alta velocidad con chicanes y curvas técnicas de baja y media velocidad.

La primera parte del circuito exige una frenada intensa en una chicana inicial, seguida de una curva rápida que pone a prueba la estabilidad del coche. Más adelante se alternan curvas amplias y secciones en las que el piloto debe mantener la trazada perfecta para no perder velocidad. Esta combinación obliga a los equipos a buscar un «setup» que no solo optimice la velocidad en línea recta, sino que también asegure una respuesta rápida en curvas.
Al ser un circuito semiurbano, la calidad del asfalto puede variar en algunos sectores, afectando la adherencia y, por ende, la estrategia de neumáticos. Además, el clima en Melbourne es bastante variable, lo que implica que los equipos deben estar preparados para ajustar la configuración del coche en función de temperaturas y condiciones de humedad cambiantes.
Dada la presencia de largas rectas y secciones de alta velocidad, es crucial contar con un equilibrio aerodinámico que permita mantener la velocidad sin comprometer la estabilidad en las curvas cerradas. Una configuración demasiado baja en carga aerodinámica podría mejorar la velocidad punta pero resultar en inestabilidad en curvas de alta exigencia lateral.

Las estadísticas
El primer GP que fue llevado a cabo en el circuito tuvo lugar en 1953 y fue ganado por Doug Whiteford, piloto australiano y el único hasta la fecha en subirse al podio en casa en este circuito, récord que podría romper Oscar Piastri este domingo. Tras su remodelación regresó al campeonato en 1996, y en esta ocasión Damon Hill se llevó la victoria con su Williams.
El piloto con más «poles» en Albert Park es Lewis Hamilton, con un total de 8, pero sorpresivamente, el británico solo suma 2 victorias en este trazado.
Michael Schumacher es el piloto con más victorias en el circuito, con un total de 4 triunfos.

Es además un circuito que ha vivido gran variedad de ganadores, con un total de 18 pilotos diferentes que se han subido a lo más alto del podio, siendo así uno de los circuitos con mayor número de representantes en este aspecto.
Por último, como curiosidad, el circuito es famoso por la «Maldición del Campeón»: ya que si la temporada arranca aquí, el ganador de ella nunca se ha llevado el mundial. Veremos si algún piloto logra romperla este 2025…
Las novedades
Pese a ser un año de transición antes de 2026, los equipos han movido muchas fichas en sus alineaciones, dejándonos una de las «silly seasons» más movida de los últimos tiempos.
Para empezar, veremos el tan ansiado debut de Lewis Hamilton con Ferrari, uno de los traspasos que más ha destacado en la historia del deporte, juntando al piloto con mayor número de victorias con el equipo más prestigioso y legendario de la Fórmula 1.

Viviremos además el cambio de asiento de uno de los «nuestros», ya que el fichaje de Hamilton por Ferrari hizo que Carlos Sainz recalara en Williams para esta temporada.
También Nico Hulkenberg, Esteban Ocon y Liam Lawson «cambiarán de colores» para este 2025: Nico pasará de correr para Haas a competir con Kick Sauber, equipo que se transformará en Audi el año que viene. La plaza que deja el alemán en Haas será ocupada por Esteban Ocon, que deja la escudería francesa tras 6 temporadas. Por último, Liam Lawson es el elegido de Red Bull para ascender y cubrir el puesto de Checo Pérez tras abandonar la F1.
Finalmente, veremos el debut de 5 rookies: Andrea Kimi Antonelli en Mercedes, Jack Doohan en Alpine, Oliver Bearman en Haas, Isack Hadjar en Racing Bulls y Gabriel Bortoleto en Sauber, siendo así una de las temporadas con mayor número de debutantes de los últimos años.

¿Qué vimos en 2024?
El año pasado el GP de Australia llegó al campeonato como la tercera carrera del año, con 2 carreras ya disputadas, ambas ganadas por Max Verstappen, todo indicaba que íbamos a vivir una carrera monótona con victoria del neerlandés, quien se hizo con la pole el sábado. Pero en la salida Carlos Sainz logró adelantar a Max Verstappen y tras unas pocas vueltas de lucha la suerte sonreiría al español con el retiro del de Red Bull por problemas con los frenos, consolidándose así la victoria de Carlos para la Scuderia Ferrari.

En cuanto a las estrategias de carrera, predominó la estrategia a 2 paradas, siendo el neumático duro el favorito para completar la mayor parte de la carrera debida a la escasa duración del blando que solo montaron 3 pilotos y duró 7 vueltas en el mayor de los casos y a la elección de 15 pilotos de 20 del neumático medio para comenzar la carrera que tampoco duró como se esperaba.
¿Qué esperar este domingo?
Ya hemos vivido los test de pretemporada en Bahrein, y aunque es muy pronto para sacar conclusiones, los mayores expertos del paddock ya tienen a sus elegidos: se espera que McLaren parta como favorita, aunque hasta 3 equipos (Ferrari, Mercedes y Red Bull) podrían dar la sorpresa este fin de semana, ya que no se les espera lejos y son todos claros contendientes al podio y por qué no, a la victoria. Por detrás Williams y Alpine parecen ser los favoritos como mejores del resto, mientras que se espera que Haas, Racing Bulls y Sauber tengan un arranque más complicado. Finalmente Aston Martin es una incógnita para la mayoría, hay quienes los sitúan cerca de los grandes, hay quienes dicen que serán los mejores del resto, e incluso hay gente que los sitúa a la par de estos últimos equipos mencionados.
Al fin y al cabo, esto son simples predicciones e hipótesis recogidos con datos en otro circuito donde los equipos se han guardado sus mejores herramientas, y no queda otra que esperar al sábado con la clasificación para ver qué tanto se estaba reservando cada escudería y si viviremos alguna sorpresa.
Lo que sí que esta claro, es que la Fórmula 1 está de vuelta, y desde Circuit Specific te ayudaremos a que estés al tanto de la última hora.
Horarios GP de Australia (horario peninsular)
VIERNES 14 DE MARZO:
- 2:30 Libres 1.
- 6:00 Libres 2.
SÁBADO 15 DE MARZO:
- 2:30 Libres 3.
- 6:00 Clasificación.
DOMINGO 16 DE MARZO:
- 5:00 Carrera.
