William Byron gana una movida Daytona 500

El piloto de Hendrick Motorsports gana en la última vuelta tras un accidente de los líderes en la recta de atrás.
La Superbowl del automobilismo americano regresó a la madrugada española un poco antes de lo previsto. Debido al riesgo de lluvia, adelantaron una hora el inicio de la carrera. Lo cual fue en vano, puesto que la lluvia hizo acto de presencia en la vuelta 10, obligando a parar la carrera por más de tres horas.
Una larga espera.
Durante esas tres horas de parón, muchos de los pilotos concedieron entrevistas a la cadena Fox, encargada de la retransmisión de la carrera en Estados Unidos. Otros muchos fueron a sus garajes a relajarse o a comprobar sus estrategias para la carrera. Sin duda, lo más curioso fue el stream que hizo el piloto de Spire Carson Hocevar, ya que se puso a competir en Daytona… en iRacing.
Una vez pasó la lluvia, salieron los Air Titans (coches con sopladores gigantes que la NASCAR utiliza para secar la pista en muy poco tiempo), y cumplieron con su tarea. A los 20 minutos ya estaba la pista seca de nuevo. Sin embargo, tras dar otras 10 vueltas detras del Pace Car, volvieron a la calle de boxes para dejar pasar una muy breve llovizna que se disipó pronto. A partir de ahí, no hubo ninguna incidencia más relacionada con la meteorología.

Tres es mejor que dos.
Tras el reinicio de la carrera en la vuelta 25, pronto se formó la tercera línea. La particularidad de este óvalo (y de Talladega) es que los coches están obligados a llevar una pieza de metal restringiendo el paso de aire hacia el motor. Esto provoca que los pilotos tengan que trabajar entre si para poder llegar a la zona delantera mediante el uso del rebufo. Durante la primera etapa de la carrera (las primeras 65 vueltas), Joey Logano, Kyle Busch y Austin Cindric luchaban por ver quien comandaba la carrera.
Fue un stage muy tranquilo, a pesar de que en pasadas ediciones este tipo de acciones tan pronto casi aseguraban desastre. El único incidente relevante fue un trompo de Hamlin que acabó con el retiro de Josh Berry. Tras esto, no ocurrió nada relevante, y Logano ganó tranquilamente el primer stage.
Resalida con sorpresa perdida.
Tras las paradas, surgió la primera sorpresa de la noche. El lider, Logano, sufría un fallo en su sistema eléctrico al subir a cuarta marcha, provocando un efecto acordeón que acabó desembocando en el primer Big One de la carrera. En él se vieron involucrados pilotos de renombre como Kyle Busch, Jimmie Johnson, Helio Castroneves y Ross Chastain. Estos dos últimos se vieron obligados a abandonar por los daños que tomaron. Sin embargo, solo los asistentes del circuito y espectadores de la cadena americana Fox pudieron ver el choque.
En un esperpéntico fallo de transmisión, se cayó la señal internacional de la carrera tras el final de la etapa 1. Esto afectó a prácticamente todas las cadenas que no fueran Fox, ya que estas transmisiones solo cuentan con esta señal, mientras que los americanos cuentan con señal propia. Sin duda, una transmisión que dejó mucho que desear, ya que tras esta caída tuvo varios cortes breves que afortunadamente no afectaron en el visionado de eventos importantes de la carrera.

Stage 3, se destapan las hostilidades.
Tras el accidente, se calmó todo y en el Stage 3 los pilotos empezaron a luchar por cada posición en pista. Esto generó altas hostilidades y, a 15 vueltas del final, Ricky Stenhouse cerró demasiado a Joey Logano y provocó el segundo gran accidente de la jornada. Acabó con la carrera de Logano, y también con la de Busch, Blaney y Elliott, entre otros. Tras la limpieza bajo bandera amarilla, se relanzó a 7 del final, y pasadas dos vueltas ocurrió el accidente más espectacular de toda la carrera.
Christopher Bell era enviado al muro exterior en la recta de atrás por Cole Custer tras un mal empuje. Este salió rebotado y se llevó por delante al #60 de Ryan Preece. Este, «ayudado» por Erik Jones en el #43, tomó vuelo, que duró un par de segundos hasta que su coche terminó volcando contra el asfalto y posteriormente contra el muro de la curva 3. Afortunadamente todos los pilotos involucrados en el accidente acabaron saliendo por su propio pie, y Preece fue rapidamente llevado al hospital del circuito y dado el alta.

Hamlin y Cindric, perdedores.
Las dos últimas vueltas (que fueron la 202 y 203, ya que entraron en periodo de Green-White-Checkered o también conocido como Overtime) fueron una lucha feroz entre el #11 y el #2. Sin embargo, dicha lucha llegó a un punto de ruptura en la recta trasera, en la que Hamlin en un bloqueo mal ejecutado golpeó a Cindric y estrelló a la mayoría de coches que quedaban en la carrera.
Todo esto fue aprovechado por William Byron, quien se escapó del lío por muchísima suerte y cabalgó con su coche hacia una victoria sencilla. Fue seguido por Tyler Reddick en el 23XI #45, que tuvo un leve toque saliendo del accidente y provocó que no tuviera velocidad suficiente para alcanzarlo. Completando el Top 3 fue Jimmie Johnson en el #84. Este resultado marca su mejor posición al finalizar una carrera desde su temporada de retiro como piloto a tiempo completo (2020, fue en la carrera de Dover). En cuanto a Daytona, fue su mejor posición desde su victoria ahí en 2013.

Sin duda fue una carrera apasionante que, si bien no marca la tendencia general de la temporada, expresa muy bien el espíritu de esta carrera en particular y de lo que puede llegar a ser la NASCAR. Os animamos a que veáis el resto de carreras de la temporada. Si no podéis hacerlo, en Circuit Specific os mantendremos bien informados sobre los eventos de esta categoría.