Palou gana y gana y gana y vuelve a ganar.

_16C-OWENS-I-GP-25-13801

Cuarta victoria de Palou en lo que va de temporada.

Álex Palou consiguió en el circuito rutero de Indianápolis su cuarta victoria en cinco carreras de la IndyCar. Ésta fue su tercera victoria consecutiva de la temporada y su tercera en dicho circuito. Junto al segundo puesto de Long Beach, este inicio de Palou es actualmente el mejor de la historia desde 1964, cuando A.J. Foyt logró vencer en las primeras siete carreras aquel año. El próximo objetivo de Álex está claro: La Indy 500.

Álex Palou tras conseguir su segunda pole de la temporada – IndyCar Media.

Una pole estratosférica para empezar el fin de semana.

El viernes, ya que este fin de semana la carrera era el sábado, se celebró la sesión de clasificación. En ella pudimos ver a algunos de los líderes del campeonato cayendo a las primeras de cambio, como Herta, Kirkwood, Dixon o Lundgaard. No obstante, ya desde el inicio sorprendía ver a los RLL tan arriba. Esto se confirmó en el Fast 12 cuando los tres coches del equipo se colocaron en posiciones de acceso al Fast 6 junto a Palou, McLaughlin y Newgarden.
Entonces, llegó el Fast 6 y el catalán impuso su ley. En un circuito dónde la vuelta ronda aproximadamente los 70 segundos, el de Ganassi le metió más de 4 décimas a su más inmediato perseguidor, Graham Rahal. La segunda línea sería ocupada por Foster y McLaughlin mientras que DeFrancesco y Newgarden serían los que partirían desde la tercera. Sobre el papel, parecía que la carrera sería sencilla para Palou…

Rahal toma el liderato en la salida.

Hubo algo de drama antes incluso de la salida. El coche de Simpson no quería arrancar y el de Newgarden tampoco. El de Penske intentó retomar su posición en la parrilla pero fue incapaz y se vio obligado a empezar desde atrás. Aunque debido a esto, la salida se pospuso una vuelta. Ya cuando la carrera empezó en la vuelta 2, saltó la sorpresa cuando Graham Rahal tomó la delantera al superar a Palou. Ambos pilotos salieron con el neumático blando, pero el de RLL lo tenía blando por el usado del español.
Por detrás había algún que otro toque, como el de Colton Herta cuyo alerón se rompió. Volvería a pista con una vuelta perdida pero eventualmente se retiraría de la carrera. También se tocaron Newgarden, que tuvo que remontar, con un Callum Ilott que terminaría a seis vueltas de los demás.
Palou sufrió durante este primer stint, con Rahal poniendo tierra de por medio mientras que Devlin DeFrancesco achuchaba al vigente campeón. El canadiense eventualmente terminaría en decimoséptima posición después de una mala parada en boxes.
Ya en el segundo stint, muchos montaron el neumático duro y esto no fue casual. Debido a una nueva regla para esta carrera, los pilotos estaban obligados a usar al menos dos sets de neumáticos duros y dos sets de blandos. Hasta ahora, solo tenían que usar uno de cada. El experimento parece haber salido relativamente bien y es posible que lo volvamos a ver de nuevo en Detroit. Rahal seguía delante seguido por Palou, McLaughlin, DeFrancesco y O’Ward. Mientras tanto, Rosenqvist hacía un trompo intentando adelantar a su compañero Veekay.

Palou vuelve a su posición natural.

Llegó el momento de la segunda parada y Rahal y Palou pararon en la misma vuelta. El americano montó su segundo juego de neumáticos blandos, mientras que el español montó duros. Por detrás venía McLaughlin que venía muy rápido para hacerle el undercut a ambos, pero se vio frenado por Herta, que luchaba por no ser doblado.
Posteriormente Herta se desdobló también con Palou y Rahal, pero con el paso de las vueltas su neumático blando se vino abajo. Poco después lo haría también el de Rahal y fue en ese momento cuando Palou aprovechó para adelantarle y tomar la delantera.
No esperó siquiera a la última de las paradas en boxes, que tuvo lugar poco después. Allí, el de Ganassi montaría el set de neumáticos blandos nuevo que había reservado para el último stint. Rahal se diluía y su parada en boxes no ayudó. Así, los perseguidores del catalán eran O’Ward, quién había pasado a McLaughlin tras una parada no demasiado buena, y Will Power, quién había hecho un overcut a los coches que tenía delante.
Parecía que el final de carrera sería tranquilo.

Y llegó la amarilla.

Las banderas amarillas son comunes en la IndyCar, pero habíamos tenido una temporada muy tranquila en ese sentido. Desde la primera vuelta de la primera carrera, no se había producido ningún incidente que provocase la salida del Pace Car. Pero cuando en la vuelta 70 el coche de Malukas se paró en medio del césped no hubo más remedio que sacarla y agrupar al pelotón.
Nadie paró en boxes ya que todos habían completado ya sus paradas, así que la carrera se relanzó en la vuelta 73. Palou había estado reservando su juego nuevo en caso de que se produjera esta situación y después de la resalida simplemente puso tierra de por medio tras el intento de adelantamiento por parte de O’Ward.
Así se llegó al final de la carrera con Palou con cinco segundos de ventaja sobre O’Ward, seguido por Power, McLaughlin y Dixon, quién había cuajado una buena remontada al igual que Kirkwood, quién fue octavo. Rahal se tuvo que conformar con la sexta posición, Armstrong con la séptima y completaron el top 10 Veekay, el que más posiciones había remontado en la carrera y Rosenqvist, recuperándose tras su trompo.
En clave campeonato, Palou es aún más líder con 97 puntos de ventaja sobre Kirkwood. Esto equivale a casi dos carreras de ventaja pese a que solo llevamos cinco disputadas. Un punto detrás del de Andretti se encuentra Lundgaard y dos puntos detrás de este está el mexicano O’Ward.
La próxima cita de la IndyCar es la que da nombre a la propia categoría: Las 500 millas de Indianápolis. Una de las tres pruebas de la Triple Corona del automovilismo. ¿Será Palou capaz de inscribir su nombre en el trofeo Borg-Warner? Lo veremos el próximo 25 de mayo.

Resultados completos de la carrera.

NTT INDYCAR SERIES Championship Standings | Official Site of INDYCAR

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *