Palou, dos de dos son igual a ¿cuarto campeonato?

Álex Palou consigue dos victorias en dos carreras en su asalto por el cuarto título en el anodino circuito de Thermal Club.
Álex Palou no pudo empezar de mejor manera la temporada 2025 de la IndyCar al conseguir su segunda victoria en dos carreras, algo que no conseguía nadie desde Scott Dixon en 2020. El neozelandés fue campeón aquel año.
Palou fue el más rápido en el circuito desde los primeros entrenamientos libres, pero no logró conseguir la pole position. No le hizo falta ya que saliendo desde la tercera posición y con unos dos últimos stints magistrales, adelantó a los McLaren de Lundgaard y O’Ward en pista para ganar con comodidad.

Palou deslumbra en clasificación, descalabro de Penske y pole para Pato O’Ward.
La sorpresa saltó en el primer grupo de la clasificación. Álex Palou marcó allí un tiempo medio segundo más rápido que el resto de los participantes en su grupo, pero los Penske no estaban en el top 6. Newgarden, Power y McLaughlin (que además trompeó) se quedaron fuera a las primeras de cambio y empezarían desde atrás. Palou fue igualmente dominante en el Fast 12, pero en el Fast 6 saltó la sorpresa y el español no logró replicar los tiempos logrados anteriormente. Se tendría que conformar con el tercer puesto, justo por detrás de la dupla de Arrow McLaren compuesta por Pato O’Ward y Christian Lundgaard. En el warm-up, el de Ganassi volvería a marcar el mejor tiempo.

Un inicio aburrido para un circuito insípido.
The Thermal Club es un circuito situado en una urbanización de lujo en el estado de California. No hay gradas desde dónde ver la carrera y la pista, que admite varias configuraciones, no deja de parecerse a un circuito de karting agrandado. El año pasado aquí se celebró la carrera más aburrida de la temporada en una cita no puntuable, y aunque faltan quince carreras más este año, puede que la de éste también sea candidata a ello.
La salida fue relativamente limpia en el sentido de que nadie quedó fuera de carrera. DeFrancesco se llevó puesto a McLaughlin y se ganó un drive-through, mientras que Ilott rompió su alerón delantero contra la parte trasera de su compañero Shwartzman.
En la zona alta, Palou intentó adelantar a Lundgaard al inicio pero decidió conformarse con su tercera posición inicial. El catalán partió con neumáticos alternate o blandos, igual que hicieron los dos pilotos de McLaren. Herta, quién partía 4º, era el primero de los que salían con primaries o duros.
Este primer tramo de carrera fue de poco movimiento en general si bien O’Ward imprimía un ritmo bastante superior en el liderato. Palou adelantó a Lundgaard en pista poco antes de la primera parada, pero el de McLaren recuperó la P2 con un undercut. Un trompo de Ericsson justo cuando Palou se encontraba parando en boxes casi supuso un revés para el de Ganassi, pero el sueco pudo continuar y se mantuvo la bandera verde.

Segunda ronda de paradas a ciegas.
La estrategia de carrera sería a tres paradas y cuando los equipos se preparaban para la segunda de éstas, la pantalla se quedó como vemos en la imagen de arriba. Se perdió la señal desde el circuito por un problema eléctrico y lo único que funcionaba era el live timing desde la propia app de la IndyCar. La propia señal de la FOX llegó a conectar con la carrera de la NASCAR en Miami mientras esperaban a recuperar la señal.
Varias vueltas más tarde, y con las segundas paradas hechas, la señal volvió con la cámara desde el helicóptero y dos vueltas después regresó el sonido y los gráficos. Es la segunda carrera de FOX pero tienen bastante a mejorar.
Poco antes de irse la señal, también pudimos ver como Scott McLaughlin se detenía en boxes con problemas con su unidad híbrida. El neozelandés perdió 6 vueltas en los pits y aunque regresó a la carrera, terminaría siendo el único abandono de ésta.

Finalmente la carrera se anima.
Como dijimos antes, Lundgaard adelantó a Palou mediante un undercut con blandas, pero el español había decidido alargar su segundo stint con los neumáticos duros para tener una ventaja de neumáticos. Palou rápidamente recortó tiempo al danés en el tercer stint ahora que ambos se encontraban con las gomas duras, y el español achuchó al de McLaren hasta que este tuvo que parar en boxes.
Álex pararía dos vueltas más tarde y saldría justo detrás de Christian, el español con neumáticos blandos para el stint final. Se produjo entonces el momento más destacado de la carrera cuando ambos mantuvieron una bonita batalla por la segunda posición pasándose el uno al otro, hasta que el vigente campeón se impuso y rápidamente puso pies en polvorosa.
Palou hace valer su ritmo y toma el liderato de la carrera para vencer.
Por delante, aunque con varios segundos de ventaja, se encontraba el mexicano O’Ward. Pato había tenido una carrera cómoda hasta aquel momento, habiendo perdido el liderato de la misma solamente durante los ciclos de paradas en boxes. Pero McLaren usó una estrategia conservadora para ese último stint y el mexicano calzó gomas duras. Palou volaba con las blandas y no tardó demasiado en darle caza al mexicano, al que pasó como un avión a diez vueltas del final.
¿Habría sido capaz O’Ward de ganar si hubiese tenido neumáticos blandos en ese stint final? Quizás no porque el ritmo de Palou fue muy superior a lo largo del fin de semana, pero al menos le habría dado más batalla.
El español consiguió así su segunda victoria de la temporada con 10 segundos de ventaja sobre el mexicano, con Lundgaard completando el podio. Herta fue cuarto y Rosenqvist quinto justo detrás. Durante gran parte de la carrera Kirkwood peleó por el cuarto puesto, pero su ritmo cayó al final y se tuvo que conformar con el octavo puesto.
Así terminó la carrera en The Thermal Club, completamente en verde y con un Palou que es aun más líder del campeonato con 102 puntos. Ya saca 39 puntos a su más inmediato perseguidor, Pato O’Ward y solo llevamos dos carreras. Aún es pronto para decirlo pero, ¿dos victorias en dos carreras son igual a cuatro campeonatos? Lo veremos en la próxima cita de la IndyCar en Long Beach el próximo 13 de abril.

Resultados:
P1 Álex Palou (ESP) – Ganassi 01:56:23.2677
P2 Pato O’Ward (MEX) – McLaren + 10.1854
P3 Christian Lundgaard (DNK) – McLaren + 22.7330
P4 Colton Herta (USA) – Andretti + 35.0722
P5 Felix Rosenqvist (SWE) – Meyer Shank + 35.6297
P6 Will Power (AUS) – Penske + 40.3787
P7 Marcus Armstrong (NZL) – Meyer Shank + 41.5126
P8 Kyle Kirkwood (USA) – Andretti + 52.2481
P9 Alexander Rossi (USA) – Ed Carpenter + 52.6073
P10 Scott Dixon (NZL) – Ganassi + 54.0525
P11 Graham Rahal (USA) – Rahal + 58.2732
P12 Christian Rasmussen (DNK) – Ed Carpenter + 01:01.059
P13 Josef Newgarden (USA) – Penske + 01:10.428
P14 Santino Ferrucci (USA) – A. J. Foyt + 01:13.037
P15 Kyffin Simpson (CYM) – Ganassi + 01:13.239
P16 Conor Daly (USA) – Juncos + 01:42.042
P17 Rinus VeeKay (NLD) – Dale Coyne + 01:43.728
P18 David Malukas (USA) – A. J. Foyt + 01:47.311
P19 Nolan Siegel (USA) – McLaren + 01:47.795
P20 Devlin DeFrancesco (CAN) – Rahal + 1 vuelta
P21 Marcus Ericsson (SWE) – Andretti + 1 vuelta
P22 Robert Shwartzman (ISR) – Prema + 1 vuelta
P23 Sting Ray Robb (USA) – Juncos + 1 vuelta
P24 Louis Foster (GBR) – Rahal + 1 vuelta
P25 Jacob Abel (USA) – Dale Coyne + 1 vuelta
P26 Callum Ilott (GBR) – Prema + 1 vuelta
DNF Scott McLaughling (NZL) – Penske – Vuelta 53, unidad híbrida
NTT INDYCAR SERIES Race Results | Official Site of INDYCAR