Calendario 2026 de F1: adiós Imola, hola Madring
El Circuito de Montmeló y el novedoso Madring serán los Grandes Premios que se celebrarán en España

La Fórmula 1 y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) han anunciado esta mañana el calendario oficial que tendrá la Fórmula 1 en 2026. El circuito de Madrid es la única incorporación que tendremos el año que viene y el único circuito que se quedará fuera del calendario es el mítico Autódromo de Enzo e Dino Ferrari, manteniendo los 24 Grandes Premios.
También hay que tener en cuenta la incorporación de Audi (absorbiendo al equipo Sauber) y la de Cadillac como el 11.º equipo, ampliando la parrilla a 22 monoplazas. Esto supondrá un verdadero reto logístico para algunos circuitos como Zandvoort o Mónaco, en donde no solo el espacio en el Paddock es reducido, sino que también deberán hacer hueco en sus estrechos y compactos pit lanes.

El próximo curso 2026 es un año vital en la categoría reina y donde las diferentes escuderías han puesto sus objetivos más ambiciosos aprovechando el cambio de reglamentación, tanto de monoplazas como de motores, un cambio radical que supondrá un cambio de paradigma. Por el momento, no se han detallado fechas para los test de pretemporada, que si ya son importantes de por sí, lo serán aún más para conocer el comportamiento del nuevo coche.
El telón, como en la temporada actual, volverá a subirse en Australia y el tramo inicial no presentará muchos cambios con respecto al calendario actual. El primer cambio sustancial del calendario en el primer tercio de temporada llega con el adelanto del Gran Premio de Canadá, que pasará de disputarse a mediados de junio a ser la carrera que cierre el mes de mayo.
Con la salida del calendario del circuito de Imola, ahora será Mónaco quien abra la ‘temporada europea’ a principios de junio y se alargará hasta septiembre. Un cambio positivo para las escuderías con el objetivo de ahorrar costes logísticos a los equipos y avanzar en el cumplimiento de la campaña ‘Net Zero by 2030’ de la Fórmula 1, donde la entidad se compromete a ser una categoría neutra en emisiones de carbono. Pese a este cambio, seguiremos teniendo un doblete Las Vegas-Qatar, un viaje de 18 horas de vuelo y una distancia de 13.000 kilómetros en menos de una semana.
Tras cruzar medio mundo para completar este doblete, la temporada acabará, como es costumbre, en Yas Marina el fin de semana del 4 al 6 de diciembre.
Madrid, invitado de lujo
El principal atractivo de este nuevo calendario es el nuevo Gran Premio de Madrid, que se disputará en el circuito semiurbano de Madring.
Este trazado contará con 22 y discurrirá por el barrio de Valdebebas y por el Recinto Ferial de IFEMA. Un circuito que promete traer a la capital de España emoción y adelantamientos Entre sus particularidades, destaca la curva 12. «La Monumental» es una curva con el 24% de peralte, ligeramente inferior a la curva peraltada de Zandvoort.

Recientemente, se han filtrado los supuestos precios de las entradas, partiendo de los 550€ de las entradas más baratas para los cuatro días hasta los 4.600€ de entradas VIP. Un precio que contrasta con los 185€ que valían las entradas más baratas del Gran Premio de España disputado este año. Cuanto menos, un auténtico lujo.
El calendario de Fórmula 2 y Fórmula 3
Hoy también se han dado a conocer las fechas estas categorías soporte. El único cambio, al igual que en la Fórmula 1, son la inclusión de Madrid y la desaparición de Imola. En ambos calendarios, tendrán un parón entre abril y junio (además del que ya tenían en agosto).


Como es habitual, la categoría de bronce competirá en 10 trazados diferentes a lo largo de la temporada, centrando su actividad en los meses de junio y julio, meses en los que disputarán 6 de las 10 pruebas. La novedad viene en el cierre de la temporada: Ahora Monza será la novena cita del calendario y será Madrid la que se encargará de bajar el telón al curso 2026.
En cuanto a la Fórmula 2, competirán en los mismos fines de semana que la F3, a excepción del Gran Premio de Arabia Saudí, que será exclusivo para la F2. 2026 contará con una cita más que en 2025 —la ronda que se disputará en el Madring—. Después de Madrid, la Fórmula 2 correrá en Bakú, Lusail y cerrará el 2026 en Yas Marina, junto a la categoría reina.