No necesitamos nuevos monoplazas, necesitamos peores neumáticos

pir24001

Este fin de semana en el gran premio de Azerbaiyán, a parte del caos en la clasificación y el golpe sobre la mesa de Max Verstappen, Pudimos ver de nuevo un problema que lleva arrastrando la Formula 1 durante mucho tiempo, Los neumáticos que no se degradan nunca. Ya lo vivimos en Monza, donde ciertos pilotos si no hubiese la normativa de parada obligatoria, hubieran terminado la carrera sin ningún tipo de problema. Si bien es cierto que no fue tan cantoso este fin de semana hubo casos en la parrilla en los cuales hubo pilotos que pudieron alargar la vida del neumático medio hasta mas de 30 vueltas, pudiendo aguantar a pilotos que llevaban incluso neumáticos duros de las mismas o menos vueltas, como el caso de Lance Stroll.

No son neumáticos de Formula 1, Son de resistencia

Lo que hemos estado observando estos últimos grandes premios son Stints infinitos de pilotos con neumáticos los cuales por la denominación que tienen no deberían ser así. En el GP de Italia, Pilotos como Esteban Ocon o denuevo el susodicho Lance Stroll pudieron hacer hasta 40 vueltas con neumáticos duros, si no existiese la norma de una parada obligatoria por carrera, Hubieran acabado perfectamente el gran premio. No solo eso sino que pilotos con neumáticos mas blandos les resulto muy difícil adelantarles. Para ponernos en situación en el WEC en su fecha en Brazil (ya que cota tuvo lluvia y banderas rojas de por medio) el Cadillac de TEAM JOTA realizo un total de 247 vueltas con un total de 6 paradas, si hacemos los cálculos nos da una media de 35,6 VUELTAS entre cada parada en boxes, es decir 5 vueltas menos que lo visto en Monza, 3 menos que en Azerbayan y prácticamente las mismas que la mitad de la parrilla en el Gp de Miami, Esto es un problema. Mientras que en competiciones como la resistencia es logico que se tengan neumáticos los cuales puedan soportar tandas muy largas ya que, si bien es cierto que no en todas las vueltas se cambian los neumáticos, se realizan las mismas vueltas que entre parada y parada del WEC que en una carrera de 51 vuetlas de Formula 1.

Neumáticos que matan el espectáculo, pero fascinan en lo tecnológico

Un pensamiento lógico que se puede llegar a tener es que si son eternos, no hace falta que los equipos deban gestionar por lo cual, debería de haber mas acción en pista. Pero nada mas lejos de la realidad. El resultado real de todo esto es que en cada gran premio la estrategia es la misma. Una parada y que luego pase lo que tenga que pasar, no hay diferencias de estrategias o esa tensión de ver como un equipo o tu piloto favorito arriesga con la estrategia para ver si le sale bien o no, nada. ahora es todo plano. Los equipos encantados y pilotos junto con los aficionados frustrados, ya que cuanto mejores son los neumáticos, mas rendimiento puede sacarse al monoplaza y puede mantenerse una velocidad y un ritmo alto muy continuo, esto si lo miramos desde una perspectiva puramente técnica es increíble. Tenemos los mejores neumáticos del mundo y su labor la cumplen perfectamente, salvo que haya mas lluvia de la cuenta, en la cual ignoraremos al neumático de extrema lluvia, (pero eso es algo mas de los propios monoplazas que del neumático en si). Pero en cuanto a deportivamente hablando, el echo de que no haya una diferenciación clara en cuanto a la degradación de los neumáticos en la gran mayoría de grandes premios como en ritmo general afecta a la competición. Pirelli tiene una encrucijada muy importante. Por una parte tiene el trabajo que le exige la FIA, el cual objetivamente cumple y con matricula (salvo ciertas excepciones como Qatar 2023), por parte del aficionado existe una queja ya que las carreras pasan de ser algo emocionante a una carrera de gestión constante ya que los neumáticos duran lo suficiente, creando lo conocido como «procesiones» de carreras.

Diferentes proveedores de neumáticos como en el pasado. ¿La solución?

Muchos aficionados a mi forma de ver, con la venda de la nostalgia en los ojos, aclaman a que vuelvan diferentes proveedores de neumáticos como en el pasado, los Bridgestone o los Michelin vuelvan a la parrilla. ya que entienden que a mas diferencia de proveedores generaran neumáticos diferentes, por lo cual mas diferencias estratégicas. Esto no es tan fácil como se pinta, además recordemos que en la ultima época de Bridgestone en la formula 1, la diferencia entre el neumático blando y duro eran prácticamente inexistentes. Dicho esto no sirve de nada que haya diferentes proveedores si los neumáticos van a ser estructuralmente iguales por normativa. Seria como quejarse de que solo tienes un sabor para que luego te den el mismo pero de diferentes colores, no soluciona nada.

Solución: Equilibrio entre rendimiento y espectáculo pero este ultimo por delante

No solo hemos probado que las paradas obligatorias no funcionan correctamente para el espectáculo como vimos en Mónaco, la clave es que sacrifiquemos de forma natural un poco de rendimiento de los monoplazas con unos neumáticos mas diferenciados, con características diferentes los cuales tengan sus puntos fuertes y flacos. enfocados a dar espectáculo al espectador.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *