La FIA elimina la libertad de expresión

image

La FIA ha hecho cambios en su Código Deportivo Internacional, y como viene siendo costumbre, han dado mucho que hablar. Entre otras cosas, no podrán decir palabrotas, ni protestar contra las decisiones de los comisarios.

Hace escasas horas, la FIA presentó las actualizaciones que han traído a su Código Deportivo Internacional. Si en algo ha estado de acuerdo todo el mundo, es que no es una actualización discreta. Al conocerse, todo el automovilismo ha reaccionado a ella. Los cambios son muchos, así que vamos a tratar de clarificarlos todos aquí

Lo primero que hay que saber: este reglamento se aplica a TODAS las categorías que engloba la FIA, no sólo a Fórmula 1. Así que sí, veremos que estos cambios se aplican a la Fórmula 1, pero no será la única categoría.

Dicho esto, vamos con las actualizaciones que han hecho en las reglas. Por un lado, han actualizado el Código, y por otro, han creado el Apéndice B. Para entendernos: el Código es la recopilación de normas que se aplican a todas las categorías, y los apéndices son documentos que desarrollan algunos puntos del código. Se hacen estos apéndices porque sí no los artículos podrían quedar demasiado densos.

Sabiendo esto vamos a analizar primero que diferencias vamos a tener en el Código, y luego hablaremos del Apéndice B. 

1. ACTUALIZACIÓN DEL CÓDIGO

El Código, ha traído muchas modificaciones. Pero las que han causado tanto revuelo han sido las de un artículo en concreto. Este artículo es el 13.7, que habla sobre “PROTESTAS INADMISIBLES”. 

Este artículo 13.7, antes de esta última reforma tenía 4 subapartados (ósea, 13.7.1, 13.7.2…) y ahora cuenta con 7 subapartados. Podemos dividir las actualizaciones del Código en 2 tipos:

(A) MODIFICACIONES

De los 4 puntos que ya existían antes, la FIA ha cambiado lo que ponía en tres de ellos. Vamos a ver cuáles:

  • El 13.7.1 que antes decía que “Las protestas contra las decisiones de facto tomadas por los jueces no serán admitidas” ahora dice que estas protestas “serán inadmisibles”.
  • El 13.7.2 se mantiene igual, sin ningún cambio.
  • El 13.7.3 que antes decía que “Una sola protesta contra más de un competidor no será aceptada” ahora dice que esto “será inadmisible”.
  • El 13.7.4 que antes decía que “Una protesta conjunta presentada por varios competidores no será aceptada” ahora dice que este tipo de protestas “será inadmisible”.

(B) NOVEDADES

Como ya hemos mencionado antes, la FIA además ha metido 3 subapartados nuevos. Vamos a ver que dicen:

  • 13.7.5 Una sola protesta contra más de un automóvil será inadmisible”.
  • 13.7.6 Una sola protesta acerca de más de uno de los temas que regula el artículo 13.2.1será inadmisible” – Para quién le interese, el artículo 13.2.1 regula los temas sobre los que SÍ se puede protestar, y son los siguientes: (a) la Entrada de un Competidor o Piloto, (b) a longitud del Circuito, (c) un hándicap, (d) la composición de una serie o final, (e) cualquier error, irregularidad o infracción de las regulaciones ocurridos durante una Competencia, (f) el supuesto incumplimiento de un Automóvil con las regulaciones, o (g) la Clasificación Provisional establecida al final de la Competencia.
  • 13.7.7 Cualquier protesta contra una decisión de los comisarios será inadmisible”.

Vistos ya los cambios del Código, vamos a pasar a ver las novedades que han traído con el Apéndice B. Este también se aplica a todas las categorías, pero hay una modificación que afecta específicamente a cada categoría. Por ello, la Fórmula 1 se verá afectada de una manera distinta a otras. Vamos con ello:

2. EL APÉNDICE B

Este Apéndice, se ha publicado con el título “DIRECTRICES DE SANCIONES PARA LOS COMISARIOS”. Como dice el título, trata sobre las sanciones que pueden poner los comisarios a los pilotos por saltarse su Código Deportivo Internacional. Según este apéndice, sí repite en saltarte alguna de estas normas que sancionan, la sanción va creciendo.

Sí te saltas determinados artículos, tendrás ciertas sanciones. Vamos a ver cuáles y las consecuencias:

a) Artículo 12.2.1.f: Cualquier palabra, acto o escrito que haya causado daño moral o perjuicio a la FIA, sus órganos, sus miembros o sus funcionarios ejecutivos, y más en general, en el interés del deporte motor y en los valores defendidos por la FIA”:

  • La primera vez que un piloto se salte esta norma, se le multará con 10.000€.
  • La segunda, la multa será de 20.000€ y tendrá 1 mes de suspensión.
  • La tercera, la multa será de 30.000€1 mes de suspensión y deducción de puntos del Campeonato.  

b) Artículo 12.2.1.I: “Cualquier mala conducta.  La mala conducta se define en el Artículo 20 del Código.”:  

  • La primera vez que un piloto se salte esta norma, se le multará con 10.000€.
  • La segunda, la multa será de 20.000€ y tendrá 1 mes de suspensión.
  • La tercera, la multa será de 30.000€1 mes de suspensión y deducción de puntos del Campeonato.  

c) Artículo 12.2.1.n: “Cualquier incitación pública a la violencia o naturaleza.”:

  • La primera vez que un piloto se salte esta norma, se le multará con 10.000€.
  • La segunda, la multa será de 20.000€ y tendrá 1 mes de suspensión.
  • La tercera, la multa será de 30.000€1 mes de suspensión y deducción de puntos del Campeonato.  

d) Artículo 12.2.1.0: “La realización y exhibición general de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales, especialmente en violación del principio general de neutralidad promovido por la FIA bajo sus Estatutos, a menos que hayan sido previamente aprobados por escrito por la FIA para Competiciones Internacionales, o por la ASN relevante para Competiciones Nacionales dentro de su jurisdicción.”:

  • La primera vez que un piloto se salte esta norma, se le multará con 10.000€ y una disculpa pública y repudiación de los comentarios. La multa puede ser suspendida
  • La segunda, la multa será de 20.000€, una disculpa pública y repudiación de los comentarios y tendrá 1 mes de suspensión.
  • La tercera, la multa será de 30.000€1 mes de suspensión, una disculpa pública y repudiación de los comentarios1 mes de suspensión y deducción de puntos del Campeonato.

e) Artículo 12.2.1.p: “Incumplimiento de las instrucciones de la FIA respecto a la designación y participación de personas durante ceremonias oficiales en cualquier Competencia que cuente para un Campeonato de la FIA.”:

  • La primera vez que un piloto se salte esta norma, se le multará con 15.000€.
  • La segunda, la multa será de 30.000€ y suspensión de acceso a Áreas Reservadas o al evento siguiente.
  • La tercera, la multa será de 45.000€suspensión de acceso a Áreas Reservadas del evento por 6 meses y deducción de puntos del Campeonato.

Bien, a todo esto, hay que añadir que para que se considere segunda o tercera vez, han puesto un plazo de dos años. Ósea, que sí cometes una infracción, y vuelves a hacerlo ante de que hayan pasado dos años, se considera segunda. Sí han pasado más de dos años, y vuelves a cometer la misma infracción, se consideraría primera vez.

Y aquí viene lo que afecta a distintas categorías, poniendo a la Fórmula 1 como la más afectada: la FIA ha introducido un multiplicador de las sanciones que hemos visto para cada competición:

  • (A) NIVEL 1 (Series Internacionales): Se multiplicarán las sanciones por 1.
  • (B) NIVEL 2 (Campeonatos regionales de la FIA y copas de la FIA): Se multiplicarán las sanciones por 2.
  • (C) NIVEL 3 (Mundiales de la FIA salvo la Fórmula 1): Se multiplicarán las sanciones por 3.
  • (D) NIVEL 4 (Mundial de Fórmula 1): Se multiplicarán las sanciones por 4.

¿Qué quiere decir esto? Pues muy sencillo: Por ejemplo, en Fórmula 1, cada sanción será la que ya hemos visto del Apéndice B, multiplicada por 4. Ósea, sí te saltas el Artículo 12.2.1.f por primera vez en Fórmula 1, no te van a multar con 10.000€ como habíamos visto, te van a multar con 40.000€, una suma mucho mayor.

Por tanto, el año que viene, no podremos ver a los pilotos (sí no quieren recibir multas astronómicas y sanciones deportivas duras) quejándose de las decisiones de la FIA, o diciendo palabrotas, por ejemplo.

Con esto ha ya han quedado explicados los mayores cambios de reglamento, y espero poder haberlo clarificado, ya que hay bastante confusión al respecto. Y normal, dado que son unos cambios grandes y bastante complejos. ¿Qué os parecen?

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *