Fallece Eddie Jordan a los 76 años.

El fundador del antiguo Team Jordan muere a los 76 años debido a un cáncer.
Este 20 de marzo de 2025 nos ha dejado Eddie Jordan. El carismático fundador del equipo Jordan estaba luchando contra un agresivo cáncer de páncreas y vejiga desde inicios del año pasado, aunque solo se anunció públicamente en diciembre.
Jordan pasará a la historia tal vez como el último de los «garajistas» que se aventuraron a crear equipos de Fórmula 1 sin estar apoyados por alguna marca automovilística cuando apareció en la parrilla de 1991. El equipo Jordan gozaría de varios éxitos a lo largo de sus quince temporadas en la categoría reina.

El Eddie Jordan piloto.
Eddie Jordan nació el 30 de marzo de 1948 en Dublín, Irlanda. En principio, el automovilismo no era de su interés pero tras probar un kart durante unas vacaciones, se enamoró del deporte. Al año siguiente, en 1971, empezaría a competir en el campeonato irlandés para luego dar el salto a la Fórmula Ford, Fórmula 3 y Fórmula Atlantic. Como piloto también haría una aparición esporádica en el Campeonato Europeo de Fórmula 2, haría unos tests con McLaren y participaría en las 24 Horas de Le Mans de 1981.
Pero no sería como piloto dónde gozaría de mayores logros, sino como jefe de equipo. En 1979 fundaría su propio equipo, Eddie Jordan Racing, y en él competiría en categorías de formación como la Fórmula 3 Británica en la que ganó el título con Johnny Herbert en 1987 o la Fórmula 3000 Internacional, dónde se proclamó campeón con Jean Alesi en 1989.

La Fórmula 1, el siguiente paso.
Después de finalizar su etapa en la F3000 Internacional, Eddie Jordan decidiría renombrar al equipo como Jordan Racing con el fin de debutar en la temporada 1991 de Fórmula 1. En una época dónde los nuevos equipos (y no tan nuevos) aparecían y desaparecían de la parrilla en un suspiro, el nuevo equipo con el precioso Jordan 191 cosecharía grandes resultados en su temporada de debut. No conseguiría ningún podio, pero era un habitual de la zona de puntos y fue una de las grandes revelaciones de la temporada. Otra gran revelación aquel año llegaría por parte de un piloto que hizo su debut con el equipo irlandés en Spa-Francorchamps, un joven alemán llamado Michael Schumacher.
En 1992 y 1993 el Jordan no lograría ser tan competitivo y sufriría para puntuar, pero en 1994 su fortuna cambiaría y de la mano de Rubens Barrichello el equipo lograría su primera pole y su primer podio. Los podios seguirían llegando en las temporadas siguientes, pero la primera victoria tardaría un poco más. Y qué victoria.
En el caótico Gran Premio de Bélgica de 1998, bajo una lluvia torrencial y con coches abandonando por doquier, el equipo se encontró con un 1-2 que terminaría siendo el único logrado por el equipo en la F1 de la mano de Damon Hill y Ralf Schumacher.

El glorioso año 1999 y los años finales del equipo.
Si hay que destacar un año del equipo es sin duda 1999. Heinz-Harald Frentzen se volvía a reunir con Eddie Jordan después de haber pilotado para el irlandés en su etapa en la F3000 y el alemán no defraudó. Seis podios, incluyendo dos victorias, metieron de lleno al de Jordan en la lucha por el título. En la antepenúltima ronda de la temporada en el Nürburgring, Frentzen conseguiría la segunda pole de la historia del equipo y lideró la prueba hasta que un problema electrónico le obligó a abandonar. Aquel abandono acabó con sus aspiraciones de conseguir el campeonato, pero tanto Frentzen como Jordan terminarían en tercera posición en las tablas de pilotos y equipos.
Luego el equipo ya no volvería a alcanzar cotas tan altas, pero subirían una última vez a lo más alto del podio en el loco Gran Premio de Brasil de 2003, cuando Giancarlo Fisichella se encontraba liderando en el momento que la carrera se vio interrumpida por el accidente de Fernando Alonso. Curiosamente Jordan no se subiría al podio en aquel GP ya que originalmente se le otorgó la victoria al McLaren de Kimi Räikkönen, aunque la decisión fue revertida y ambos pilotos se intercambiarían los trofeos en el siguiente Gran Premio.
2005 sería el último año de Jordan. Aquella temporada el equipo irlandés lograría su último podio en el polémico Gran Premio de los Estados Unidos dónde solo tomaron la salida seis coches. Eddie Jordan decidió vender su equipo a Midland, que posteriormente pasaría a ser Spyker, que eventualmente fue Force India y que hoy día es Aston Martin, aún ocupando la sede que tenía el equipo Jordan en Silverstone.

Un carisma de los que ya no quedan.
Si hoy día se dice que los equipos de la parrilla actual son relativamente correctos y comedidos, podemos decir que Eddie Jordan era exactamente lo contrario ya que no tenía pelos en la lengua y no le importaba decir lo que pensaba.
Su carisma le llevó a ser analista para las retransmisiones de Fórmula 1 de la BBC una vez su carrera como jefe de equipo terminó, y hasta hace bien poco era habitual que alguna de sus declaraciones ocupase un titular. Fuera de las pistas destacó también su pasión por la música, encargándose de tocar la batería en su banda de música llamada V10 o de alguna que otra aventura como dar la vuelta al mundo en su yate o participar en la vuelta ciclista de Ciudad del Cabo. De forma más reciente fue el manager de Adrian Newey, ambos unidos por su amor por la navegación.
Los que le conocieron destacan de él su carácter sincero pero a la vez entrañable, siempre lleno de energía. Sin duda se le echará de menos en los paddocks del Mundial.
Iconic F1 team owner Eddie Jordan passes away aged 76 | Formula 1®