F2 y F3 con Pepe Martí como protagonista.

Las categorías inferiores dieron grandes momentos este fin de semana y Pepe Martí fue uno de los más destacados.
Terminado este fin de semana en Baréin, toca hacer repaso de cómo han ido las categorías inferiores. Estas suelen producir buenas carreras en el circuito de Sakhir gracias a la variedad de puntos de adelantamiento, pero la degradación también contribuyó a hacer de esta ronda una especialmente excitante. Veamos a continuación cómo le ha ido a los pilotos de F3 y F2 en los cuáles participaron cuatro pilotos españoles.

Câmara domina, pero Freddie Slater acapara las miradas.
Este año se estrenaba un nuevo chasis en la categoría de bronce y eso prometía dar más oportunidades de lo habitual a los rookies. Y ningún rookie ha mejorado lo conseguido por Câmara, que con su Trident consiguió su segunda pole de la temporada en la clasificación del viernes con décima y media sobre Callum Voisin y cuatro sobre su compañero Charlie Wurz en tercera posición. En una magnífica quinta posición encontrábamos al español Bruno del Pino de MP, quién también debutó este año en la categoría mientras que los otros españoles no gozarían de tanta suerte al acabar Javier Sagrera en 15ª posición y Mari Boya en la 20ª.
En décima posición clasificó Freddie Slater como el mejor AIX, lo que le hizo salir 3º en la carrera al Sprint. Esta fue la primera carrera del piloto británico de tan solo 16 años en la categoría. Esto no le impidió demostrar su clase al dar cuenta del Hitech de Stenshorne en la primera vuelta y un par más tarde del de Dufek para ponerse líder de la carrera. Durante las siguientes vueltas, el vigente campeón de la F4 Italiana lideraría (incluido un período de Safety Car provocado por el Prema de Ugochukwu) en frente del pelotón de veteranos. Su mayor rival sería el búlgaro Nikola Tsolov, protegido de Fernando Alonso.
El de Campos recortaría distancias con Slater, qué sin embargo, vendería cara su derrota. A pesar de la mayor velocidad de Tsolov, Slater consiguió mantenerlo detrás a base de lacitos en el que será uno de los duelos de la temporada con un desparpajo impropio para su experiencia. Finalmente Tsolov terminaría adelantando al de AIX. Un nuevo Safety Car provocado por el choque entre Dufek y Domínguez dio la oportunidad a Slater de intentar hacerse con la victoria, pero Tsolov logró mantenerse por delante en el envite para conseguir así su primera victoria de la temporada y cuarta de su carrera en la categoría. Slater se hizo con el segundo puesto y completó el podio Tukka Taponen. En una carrera marcada por los abandonos por fiabilidad, Boya terminaría en el puesto 15º, Del Pino en el 18º y Sagrera en el 23º. Câmara por su parte remontaría hasta la 12ª posición después de que una mala salida le relegase hasta la última posición en la primera vuelta.
En la carrera principal Slater no pudo rodar demasiado al tocarse con Giusti en la salida, pero sin duda el británico es uno de esos pilotos llamados a ocupar un asiento en Fórmula 1 en los años venideros. Por lo pronto, le veremos este año competir en la FRECA en la cuál debería ser favorito para proclamarse como campeón. Dejando a un lado a Slater pero sin dejar de hablar de campeones de la FRECA, tenemos que destacar la actuación de Rafael Câmara. El vigente campeón de la Fórmula Regional Europea perdió el liderato en la salida frente a Callum Voisin, al que adelantaría en la tercera vuelta. El británico de Rodin retomaría la punta de la carrera una vuelta más tarde pero el brasileño le volvería a pasar una vez más en la quinta vuelta.
Esa fue la última vez que alguien pondría oposición al piloto de la Academia de Ferrari, que pondría pies en polvorosa durante el resto de la carrera para ganar por más de seis segundos de ventaja a la caída de la bandera a cuadros. Es la segunda victoria de la temporada para él, ambas en la carrera importante, la del domingo. Esto le permite además liderar el campeonato.
Voisin terminaría en un distante 2º puesto mientras que Tim Tramnitz cuajaría una magnífica remontada desde la 13ª posición en parrilla para terminar ocupando el último escalón del podio con su MP. Los españoles fueron unos de los animadores de una carrera que estuvo muy animada en la zona media. Mari Boya, quién cumplía 21 años, fue el piloto que más posiciones ganó en la carrera terminando en 8ª posición y sumando así los primeros puntos de la temporada. Justo detrás de él terminó Bruno del Pino, quién también conseguía sus primeros puntos en la categoría con su 9º puesto. Javier Sagrera deberá seguir esperando para sumar unidades a su casillero al finalizar en 24ª posición.

Pepe Martí es el hombre del fin de semana de la Fórmula 2.
En la clasificación durante el atardecer del viernes, el italiano Leonardo Fornaroli consiguió su primera pole del año en el que se estrena en la categoría de plata. El vigente campeón de Fórmula 3 lo logró a bordo del Invicta como ya hiciera su predecesor como campeón de F3, Gabriel Bortoleto. Y es que se da la circunstancia de que en los dos últimos años, el poleman en Baréin se ha proclamado posteriormente campeón de la F2. Fornaroli se impuso así a Victor Martins, quién clasificó 2º a décima y media mientras que Browning y Dunne completaban la segunda línea. Pepe Martí tiene en Sakhir su circuito predilecto y después del primer intento de clasificación se encontraba en segunda posición detrás de Fornaroli. Pero en el último intento no logró mejorar excesivamente su tiempo y eso le hizo caer hasta el puesto 11 de la parrilla, justo detrás de la pole para la parrilla invertida. Su compañero en Campos, Arvid Lindblad, clasificó en el 16º lugar.
La carrera al sprint demostró ser probablemente la mejor carrera del fin de semana, con muchísima emoción a lo largo de ella. Joshua Dürksen partió desde la pole en la parrilla invertida en una carrera en la que no había parada obligatoria, con Dino Beganovic a su vera. Se apagaron los semáforos y se desató el caos cuando Victor Martins atravesó uno de los carteles de poliespan que marcan la distancia hasta la curva al tratar de evitar a Alex Dunne. Los comisarios consideraron que Dunne no merecía sanción por su movimiento ya que se había visto arrinconado por Meguetounif, pero el irlandés daría que hablar a lo largo de su carrera. Ese fue el fin de la carrera de Martins, que tuvo que pasar por boxes, pero la de Pepe Martí acababa de comenzar. El español salía con neumáticos blandos y en la primera vuelta remontó hasta cinco posiciones para colocarse sexto antes de la primera interrupción por Safety Car. Sebastián Montoya se encontraba parado en medio de la pista.
En la resalida, Pepe se encontró con Dunne justo delante y durante los siguientes giros batallaría contra el agresivo irlandés en un duelo frenético en el que el protegido de McLaren se mantendría por delante, llegando a adelantar a Villagómez. Hubo varios sustos en las múltiples batallas en pista hasta que en la vuelta 16 se detuvo el Trident de Esterson. El americano ya había tenido un percance en la primera vuelta que le había obligado a cambiar el alerón delantero, pero este Safety Car dio un vuelco a la carrera.
Como dijimos antes, en esta carrera no hay parada obligatoria pero eso no significa que no puedas parar a cambiar neumáticos. Los que habían salido con el duro, y viendo el ritmo con el blando, decidieron pasar por boxes para montar la goma blanda mientras todo el pelotón se agrupaba tras el coche de seguridad. La carrera se relanzaría en la vuelta 19 de 23 y se desataría la locura final.
Pepe adelantaría a Villagómez en la primera curva para ponerse quinto y de camino a la cuarta curva pasaría a Dunne y Browning (quién estaba detrás de Pepe en la resalida) y así ocupar el cuarto puesto. Justo después un toque de Dunne con Browning casi provoca un accidente que el protegido de Williams salvó de milagro. Dunne eventualmente terminaría la carrera en el 19º puesto después de un accidente en la última vuelta, algo que quizás era previsible dada su agresividad. De igual forma un contacto en la parte trasera de la clasificación entre Mini, Goethe y Crawford cuando iban en paralelo casi provoca otro Safety Car si bien los tres pilotos pudieron continuar.
El catalán podía centrarse ahora en la batalla por el podio, aunque Dürksen y Beganovic parecían haberse escapado de Verschoor y Pepe. El de AIX y el de Hitech batallaron por la victoria y esto permitió a sus perseguidores acercarse.
En la penúltima vuelta de la carrera, Verschoor intentó adelantar a Beganovic lanzando el coche en la curva número 8 comprometiendo sus trazadas. El de Campos aprovechó entonces para colarse por el interior de ambos coches y así encontrarse únicamente por detrás de Dürksen al llegar a la última vuelta.
Aprovechó el DRS en la recta de meta y adelantó al paraguayo en la primera curva del circuito de Sakhir. Pepe disfrutó del resto de la vuelta de forma tranquila mientras el de AIX caía en las garras de Verschoor, quién sería finalmente 2º. Así pues, Pepe Martí ganó en la que fue su mejor carrera hasta la fecha en la Fórmula 2, con Richard Verschoor en el segundo puesto. Originalmente completó el podio Joshua Dürksen, pero este fue descalificado posteriormente al no pasar su coche la inspección técnica post-carrera. Heredaría el tercer puesto de esta forma Beganovic. Curiosamente esta carrera fue la número 200 dentro del campeonato de F2 (desde 2017) y sin duda estuvo a la altura de tal efeméride.
La carrera principal se disputó a 32 vueltas con parada obligatoria para cambiar compuesto y fue considerablemente más tranquila que la carrera al sprint del día anterior, aunque no carente de emoción por ello. Fornaroli partió desde la pole y mantendría el liderato al término de la primera vuelta. La parrilla detrás de él era distinta. Pepe Martí volvió a tener una primera vuelta magistral en la que pasó de su P11 en parrilla a la P5 al cumplirse el primer giro al salir con blando. Dunne se había colocado en segunda posición mientras Villagómez remontaba hasta el tercer puesto. Mientras tanto, Browning perdía hasta siete posiciones después de salir con el duro.
Todos los pilotos que salieron con el blando (con la excepción de Montoya) ocuparon los primeros puestos de la carrera y a partir de entonces cada piloto trató de encontrar su propio ritmo. Quién tenía más ritmo dentro de este grupo era Alex Dunne, tomando el liderato de Fornaroli en la vuelta 7. Pepe por su parte se colocó en cuarta posición en la vuelta 5 después de adelantar a Stanek.
Los neumáticos duros no parecían tener ritmo del todo y algún piloto decidiría parar en boxes antes de que los líderes con el blando lo hicieran. Uno de ellos fue Luke Browning, quién cuajó una buena remontada una vez el grupo de cabeza paró al tener mucho más ritmo con los neumáticos blandos que ahora calzaba. La carrera se estabilizó de nuevo y se probó que la estrategia acertada fue la de salir con el compuesto más blando, con Dunne todavía en cabeza perseguido por Martins, Fornaroli y Martí. Browning sería la excepción que confirmaría la regla al adelantar sistemáticamente a estos tres pilotos aunque para cuando alcanzó la segunda posición, Dunne ya había puesto demasiada tierra de por medio para ver su liderato amenazado.
Victor Martins cayó en ritmo al haber parado antes que el resto de pilotos y esto hizo que Fornaroli y Martí se disputasen la última plaza del podio. El español alcanzó al italiano en la última vuelta, pero este se mostró correoso y agresivo en la defensa, si bien dentro de los límites legales que establecen los comisarios en estos casos.
Se llegó así al fin de la carrera con un Dunne vencedor prácticamente con el codo en la ventanilla, Browning segundo y Fornaroli tercero con Pepe Martí soplándole en el cogote en cuarta posición. La buena actuación de Pepe este fin de semana ha provocado que el piloto de la Academia de Red Bull se encuentre ahora en la cuarta posición del campeonato, a solo tres puntos del líder Leonardo Fornaroli. Irónicamente, el de Invicta se encuentra al frente sin haber conseguido ninguna victoria. Esto mismo sucedió el año pasado cuando se proclamó campeón de la Fórmula 3.
La Fórmula 2 regresará este próximo fin de semana al circuito de Yeda como prueba soporte para el Gran Premio de Arabia Saudí. Para la Fórmula 3 tendremos que esperar hasta el fin de semana del 18 de mayo en Imola. Hasta entonces, nos vemos.
Driver Standings for the FIA Formula 2 2025 Championship
Driver Standings for the FIA Formula 3 2025 Championship