Caos en Australia para inaugurar la temporada

4 rookies, Sainz y Alonso quedaron fuera de combate, mientras Hülkenberg y Antonelli se colaban en la zona de puntos y Norris ganaba protegiendo la pole.
La primera cita con la categoría reina ya empezaba con dudas. Ante el desconocimiento sobre si se iba a correr la feature race de Fórmula 2, el horario seguía siendo un misterio. Al final, la FIA decidió seguir con la hora de comienzo marcada.
Aun así, las 5:00 (UTC+1) como hora de comienzo sólo serían una ilusión. Al igual que Stroll en Brasil el año pasado, Isack Hadjar sería el primero en tener un accidente durante la vuelta de formación. El francoargelino perdió el coche en la curva 1 y se fue contra las protecciones. Salió del monoplaza devastado y fue consolado por el padre de Lewis Hamilton de camino al paddock.
Es por ello, que los comisarios retrasarían el comienzo de la carrera a las 5:15 (UTC+1). Además, la carrera se reduciría a 57 vueltas, al tener que realizar otra vuelta de formación. En este tiempo para volver a salir, Lance Stroll decidió cambiar de compuestos. El canadiense pondría los intermedios, siguiendo el patrón del resto de la parrilla.
Objetivo de carrera: mantenerse en pista

Este primer GP presentaba unas condiciones difíciles, donde hasta la pintura de la parte urbana del circuito jugaría malas pasadas. En un mensaje de radio y más tarde en una entrevista, Andrea Kimi Antonelli comentaría este hecho.
«También con todas esas líneas blancas, era súper complicado, porque en cuanto pases por encima en tracción o incluso en una curva de alta velocidad, […] pierdes todo el agarre de repente, o sea que siempre es súper complicado.»
– Andrea Kimi Antonelli, Sky Sports
La suciedad, la lluvia y la temperatura de los neumáticos crearon una tormenta perfecta para llevarse por delante a 2 pilotos antes de acabar el primer giro. Jack Doohan debutaba en casa pero acabó teniendo un aparatoso accidente. Justo después de ser llamado el safety car, el Williams de Carlos Sainz chocaría contra las protecciones en la última curva. Más tarde, el piloto madrileño achacaría este accidente al cambio de marchas.
Conforme avanzaba la carrera, 3 pilotos más verían las protecciones del circuito de manera inesperada. El siguiente en caer sería Fernando Alonso. El asturiano se posicionaba 10º y estaba a la caza de Gasly. En un principio, se creía que había perdido el control después de haber estado llevando el coche al límite. Pero más tarde, las imágenes de carrera mostraban que el causante fue la grava que quedó en el circuito después de que Gasly se saliera muy ligeramente del trazado.
Por último, en la vuelta 47, Liam Lawson tendría un accidente muy parecido al de Hadjar: rompiendo el alerón trasero después de perder el control en la curva 1. Además, Gabriel Bortoleto se quedaría atascado en la escapatoria, obligando al coche de seguridad a volver a salir.
La elección de neumáticos: un rompecabezas

Hoy las condiciones recordaban a las de Canadá en 2024. La pista estaba muy mojada, pero la lluvia dejaría de caer poco a poco, mientras la trazada seguida por los pilotos, se iba secando.
Todos los pilotos comenzaron la carrera con intermedios, hasta que a mitad de carrera, justo tras el accidente de Alonso, algunos arriesgaron. Max Verstappen decidió poner medios, mientras que los McLaren usarían los duros. A pesar de ello, los slicks no durarían mucho en pista. Lando Norris ya pedía en la vuelta 40 poner de nuevo los neumáticos intermedios, aunque McLaren respondió que no iban a hacerlo.
A partir de la vuelta 41, varios pilotos estaban avisados de que la lluvia volvía a Melbourne. Algunos equipos, como Ferrari o McLaren estaban esperando las primeras gotas sobre el circuito para volver a poner los intermedios.
El caos volvía a Albert Park en la vuelta 44. Empezó a llover otra vez y los dos McLaren se salieron de la pista. Oscar Piastri casi acaba despidiéndose antes de tiempo de su carrera local, ya que quedó atascado en la hierba. Por suerte, pudo arrancar su coche, saliendo desde la última plaza.
Max Verstappen aprovechó esta situación y se puso primero, aunque fue el primero en volver a boxes. En las imágenes se veía como derrapaba con los medios, así que Hamilton y él lideraron la vuelta a los intermedios. Aun así el beneficio sería mínimo. Tras el accidente de Lawson y Bortoleto, todos los pilotos volverían a este compuesto para los últimos 10 giros.
Norris supo proteger la pole

El británico, en medio de todo el caos supo mantener la 1ª posición la mayor parte de la carrera. A pesar del susto en la vuelta 44, recuperó posteriormente la posición. Se supo anteponer a su gran rival de la temporada pasada: Max Verstappen. El vigente campeón pudo presionar a los dos coches papaya la mayor parte de la carrera. Incluso pudo ganarle la posición a Piastri desde el primer momento.
Aun así, no todo fue dominio de McLaren. A pesar de una holgada distancia que llegó a alcanzar Norris con Verstappen, el neerlandés supo apretarle las tuercas y no le dio margen para ganar hoy. La carrera finalizó con una diferencia entre los dos pilotos de 0,895s. Verstappen demuestra así que sin el coche más potente, aún puede pelear por algo.
Por detrás llegaron algunas sorpresas. Albon finalizaba la carrera 4º y Antonelli 5º, aunque Antonelli ha acabado subiendo 1 puesto tras la carrera debido al levantamiento de una sanción. El rookie salía 16º y ha conseguido acabar justo detrás de Russell, que cerraba el podio. Otra de las sorpresas ha sido Nico Hülkenberg. Al volante del Sauber, ha acabado 7º, puntuando más que su escudería la temporada pasada.