Bottas y Valtteri ¿la mejor elección para Cadillac?


La espera terminó: Cadillac ha hablado
Tras una semana de rumores y algunos medios hablando de la dupla como una realidad, el onceavo equipo de la parrilla, Cadillac F1 Team, ha hecho oficial a su dupla de pilotos para la temporada 2026 en vísperas del fin de semana de carreras en Zandvoort.
Checo Perez y Valtteri Bottas serán los encargados de conducir los primeros monoplazas de la marca estadounidense el próximo mes de enero de 2026, cuando las pruebas de pretemporada arranquen a puerta cerrada en el circuito de Montmeló, España.
Mucho se ha mencionado -y hasta cuestionado- la decisión de Cadillac de fichar a dos pilotos veteranos, cuyo promedio de edad es de 35 años, más que ninguna otra dupla ¿Cuáles son los motivos detrás de esta decisión?
El repaso detrás de este fichaje
Tras el anuncio oficial de la llegada de Cadillac a la Fórmula 1 en el mes de marzo, los siguientes meses fueron de total especulación en relación con la dupla de pilotos que serían los escogidos para cimentar el camino del fabricante estadounidense.
Las primeras platicas con el asesor y director del equipo, Mario Andretti, indicaban que buscaban juntar la experiencia de algún piloto de la parrilla o fuera de ella, así como un piloto joven que abriera el camino. Rápidamente el nombre de Colton Herta salió a relucir debido a su estrecha relación con la estructura Andretti, la cual tiene una gran parte del trabajo junto a Cadillac. Conforme la temporada de IndyCar se fue desarrollando, la idea de subir a Herta al asiento se fue abajo.
Desde un principio se consideró a Bottas o Checo como posibles candidatos -aunque de forma individual-, mientras los nombres de Frederik Vesti, Felipe Drugovich, Jak Crawford, Paul Aron, Zhou Guanyu y Mick Schumacher fueron los más mencionados, siendo para mayo, el nombre del alemán el «favorito» por parte de las redes sociales, tras relacionar su fichaje a una supuesta invitación que recibió al evento de presentación en mayo.
El nombre de Valtteri Bottas tomó más fuerza en el ultimo mes en los medios, mientras que el piloto fines bromeó con la posibilidad en sus redes sociales. Por otro lado, el nombre de Checo Perez siempre estuvo relacionado a posibilidades más remotas, pues en palabras del mexicano «Tenía que revisar las mejores opciones disponibles», las cuales determinarían si su regreso podría ser posible.
Tras el parón de verano, algunos periodistas mexicanos de renombre sentenciaron que un anuncio esperado impactaría en las semanas posteriores, confirmándose hoy a las 12:30 hora local de Londres, donde las oficinas centrales de la Formula One Group están ubicadas.
¿Por qué dos pilotos veteranos?
El ingreso de Cadillac tiene como objetivo demostrar que la F1 es una competencia alcanzable para todas las estructuras que puedan invertir en ella. Cadillac, a diferencia de algunos equipos de media tabla, es un gran gigante del automovilismo. La inversión que el equipo ha tenido que hacer, así como el equipo en conjunto con Andretti y General Motors, debe encaminarse hacia la rentabilidad lo antes posible. Eso puede incentivar al mercado para invertir en la categoría y, ¿por qué no?, renegociar en un futuro no muy lejano los términos del pacto de la concordia para aceptar más de 12 equipos.
Trabajar solo con lo mejor que tienen al alcance es lo ideal. Los grandes comienzos requieren opciones más convenientes. Bottas y Pérez prometen eso. Aunque Cadillac es un equipo con una gran cantidad de tiempo para desarrollar su nuevo auto, no cuentan con modelos previos de monoplazas para probar de antemano lo que es un F1 en un circuito real, lejos de los simuladores.
Todo lo vale para Cadillac
Es necesario mencionar que un nuevo reglamento pone a todos en igualdades de circunstancias, pero esa igualdad se vuelve simbólica cuando los otros once equipos llevan años en el negocio y tienen bajo su marca a grandes estrellas dentro de la pista y fuera de ella. Sin experiencia previa, Cadillac tendrá que trabajar con una unidad de motor Ferrari completamente nueva y llevar a cabo los test de pretemporada en Barcelona y Bahrein con la menor de cantidad de errores posibles, después de todo, el siguiente paso sera correr el Gran Premio de Australia.
La complejidad de los autos 2026 es enorme, más que la de 2014, ya que la transición a mayor poder eléctrico esta denotando las claras desventajas. La gestión de energía puede transformar la velocidad pura en un factor estratégico «visible». Si los fanáticos se han quejado de la estrategia en los últimos con los neumáticos, agregar un factor dificultará el comienzo de la nueva era, al menos durante 2026.
Contar con doble experiencia es un plus que nadie se puede costear. Este año han debutado varios rookies, lo que reduce considerablemente la cantidad de gente verdaderamente experimentada. Bottas ha trabajo con unidades Ferrari como parte de su trabajo en Alfa Romeo y Kick Sauber, por lo que ese plus es oro para Cadillac.
Sobre los novatos
El debut para un equipo en la F1 siempre trae visiones románticas sobre la posibilidad de fichar a pilotos nuevos, sin embargo, en un mundo de competición a este nivel admite poco errores ¿Tendría sentido fichar a un novato a una estructura que también es novata?
Esto solo funciona cuando un equipo de trabajo es lo suficientemente estable para dirigir a su piloto.
Cadillac fallará. Tendrá que replantear como funcionan las cosas en su auto, analizará la manera en la que los procesos pueden ser optimizados, si menos logra más, y sobre todo: lograr la correlación del trabajo a distancia en las diferentes sedes que tendrá con las pruebas CFD y túnel de viento, por solo mencionar algunos de los métodos más famosos.
Ya tendrá tiempo el equipo para evaluar el rendimiento de ambos pilotos, y si alguno es más prescindible que el otro. Solo hasta ese momento, podrán echar un vistazo al mercado para escoger a un(os) futuro(s) sucesores del siguiente paso en Cadillac. Como he mencionado casi al inicio, el objetivo de esta dupla en cimentar el camino para un proyecto que en el otro lado de la moneda, también puede fracasar.
Bienvenidos sean a la parilla nuevamente, Sergio y Valtteri.