GP Austria: Llega la recta final del campeonato

Diez carreras divididas en cinco dobletes serán las que decidan los tres campeones de este 2025
Se acabó el parón veraniego, vuelven a rugir los motores y las motos vuelven a ponerse en marcha después de tres semanas sin hacerlo. El mundial de Moto GP aterriza en el Red Bull Ring para la decimotercera prueba del campeonato. En las 12 primeras carreras del mundial, hubo un claro dominador en las tres categorías, Marc Márquez en Moto GP, Manu González en Moto 2 y José Antonio Rueda en Moto 3. Saldrán de Austria pase lo que pase como líderes.
La victoria la temporada pasada en la categoría reina fue para un Pecco Bagnaia, que ha conseguido las tres últimas victorias de domingo en este trazado y las dos sprints celebradas en sábado. Segundo fue un Jorge Martín que logró su primera victoria en Moto GP en este circuito en 2021 y la primera en Moto 2 en 2020 y tercero Enea Bastianini.
Marc Márquez llega muy líder a un circuito en el que nunca ha ganado

El líder del mundial Marc Márquez, llega a Austria con un colchón de más de tres grandes premios de distancia sobre su hermano (120 puntos). Eso sí, en estas diez últimos circuitos que visitará el mundial de motociclismo para cerrar la temporada, en cuatro de ellos, nunca ha ganado el de Cervera. En Austria tres segundos puestos son su mejor resultado, luchando hasta la última curva con Dovizioso dos veces y con Lorenzo otra.
Después llegará la próxima semana Hungría, lugar en el que nunca se ha corrido, pero donde Ducati ya probó con motos de calle. Indonesia y Portimao, los otros dos trazados en los que nunca ha ganado Marc, aunque de ganar estos dos próximos fines de semana, probablemente llegue a esos dos trazados siendo campeón.
Alex Márquez y Pecco se juegan el subcampeonato

Si no ocurre nada raro, Alex Márquez y Pecco Bagnaia se jugarán en las diez carreras que quedan el subcampeonato del mundial. Este fin de semana, el pequeño de los Márquez tendrá que realizar una long lap, después de tirar a Joan Mir en Brno. Buen momento para Pecco que puede seguir recuperándole puntos. Ahora mismo les separan 48 puntos en el campeonato pero Alex lleva dos ceros en tres carreras.
Tampoco se pueden confiar mucho. Bezzecchi lleva dos segundos puestos en las últimas tres carreras y aunque está a 105 puntos de Alex y 57 de Pecco, viendo la progresión del italiano y de la Aprilia, podría dar la sorpresa. Se le da bien este trazado al de Aprilia, sumando un podio en Moto GP en el 23, una victoria en Moto 3 y otra en Moto 2 (GP de Estiria).
Jorge Martín vuelve a un circuito en el que siempre ha sido rápido
El campeón del mundo, Jorge Martín, disputará este fin de semana su tercera carrera de la temporada tras las de Qatar y Brno. Su objetivo no es otro que seguir encontrándose con la moto de cara a terminar el año en posiciones delanteras. En Austria, el de San Sebastián de los Reyes logró su primera victoria en Moto 2 en el 20 y la primera en Moto GP en el 21. Además en el año de su título de Moto 3 en el 18, llegaba lesionado y logró una heroica tercera posición.
Sumó 9 puntos en Brno y está a 88 del top 10, algo que aunque parece lejano ahora mismo, puede no serlo tanto cuando lleguemos a Valencia.
Acosta llega con su primer podio y vuelve Maverick

KTM corre en casa este fin de semana y llega con la moral alta. Antes del parón, en el GP de la República Checa, sumaron sus primeros podios tanto en sábado como en domingo. En la sprint, Acosta acabó segundo con Bastianini tercero y el domingo, fue el de Mazarrón el que cerró el podio, dándole a KTM su primer podio de domingo esta temporada.
Además, después de su caída en la Q2 de Alemania que le hizo perderse esa cita y la siguiente, Maverick Viñales volverá a subirse este fin de semana a la KTM del Tech 3. El de Roses estaba en un gran estado de forma hasta esa caída y ahora está por ver, si llega al 100% a esta cita en Austria.
En el mundial, Acosta es séptimo con 124 puntos y se acerca a 18 del top 5. Viñales es undécimo con 69, un punto más que un Binder, que en este trazado logró una victoria increíble en el 22 con neumáticos de seco, bajo un auténtico diluvio. Bastianini es decimoséptimo con 49.
Yamaha es última en constructores y buscará progresar

La marca de los diapasones llega a la segunda parte del campeonato como última del mundial de constructores. Las poles de Quartararo no están siendo suficientes para una moto que se viene abajo en carrera. Quartararo es noveno en el campeonato con 102 puntos pero solo suma un podio en toda la temporada (fue segundo en Jerez). En Austria logró el francés uno de los mejores adelantamientos de los últimos años en la chicane.
Su compañero Rins sigue perdido y suma 42 puntos, siendo decimoctavo, mientras que el Pramac Yamaha es último en el mundial de equipos con Miller decimocuarto con 52 y Oliveira vigesimoquinto con 6.
El factor Zarco ha bajado de intensidad y a Mir la suerte le da la espalda

En Honda no van las cosas mucho mejores que en la otra marca japonesa. El factor Zarco que sorprendió a inicios de temporada sumando una victoria y otro segundo puesto, se va diluyendo con el paso de las carreras y aunque sigue octavo del mundial, tan solo ha sumado 7 puntos los últimos tres domingos.
Las oficiales están aún peor. Marini es decimoquinto con 52 puntos y a Joan Mir la suerte le esquiva en cada gran premio. En Alemania le tira Ogura, en Assen se cae Aldeguer delante y no puede esquivar la moto y en Brno le tira Alex. Tres ceros en las últimas tres carreras por causas ajenas.
Por su parte, Chantra no correrá ni en Austria ni en Hungría y en esta última, le sustituirá Aleix Espargaró. Una moto a la que se iba a subir Iker Lecuona pero una dura caída en la última prueba del mundial de SBK, le obligó a pasar por quirófano para intervenir en una de sus muñecas.
Vuelve Morbidelli tras su caída de Alemania

Buenas noticias para el VR46 y es que tras la dura caída de Franco Morbidelli en la sprint de Alemania, el piloto italiano regresa este fin de semana. Ahora mismo es sexto del mundial con 139 puntos, a solo 3 de su compañero Fabio Di Giannantonio que estuvo completamente perdido en Brno, acabando decimosexto, fuera de los puntos. Aldeguer es décimo del mundial con 97 y con un buen fin de semana podría subir hasta la octava plaza.
Moto 2: Manu González ya le saca una carrera a Canet

En Moto 2 tenemos el mundial más apretado de las tres categorías. Manu González completó un fin de semana redondo en Brno, siendo tercero y aprovechando así las caídas de Canet y Moreira. Le saca 25 puntos a Canet y como tiene más victorias, pase lo que pase este domingo, saldrá líder de Austria.
Tercero del mundial tras ser segundo en Brno es ahora Barry Baltus. El compañero de Canet logró dos segundas plazas consecutivas antes del parón y está a 54 puntos de Manu, mientras que el error de Moreira en Alemania unido a su retirada en la República Checa, le distancian a 60 puntos del líder.
Oncu, sexto en el mundial a 88 puntos, ha sido operado y probablemente no esté ni en Austria ni en Hungría.
Moto 3: Rueda es muy líder y la lucha será por la segunda plaza

En la categoría pequeña, igual que en Moto GP, salvo imprevisto, el campeón parece bastante claro y la lucha será por la segunda plaza. José Antonio Rueda ha realizado una primera parte de campeonato casi perfecta y aventaja en 85 puntos al segundo en el mundial, Ángel Piqueras.
Piqueras a su vez aventaja en diez puntos a Carpe, en 17 a Quiles y en 20 a un Muñoz que es el único junto a Rueda que se subió al podio en las últimas tres carreras.
Todo parece más o menos claro tanto en la categoría reina como en la pequeña pero nada está decidido. De Austria a Valencia, todo serán dobletes y una lesión en la primera carrera del doblete, puede hacerte perder dos grandes premios, 74 puntos en Moto GP y 50 en Moto 2 y Moto 3. ¿Habrá sorpresas en estas diez carreras?.
Horarios
Sábado: Moto GP: 10:50 Q1 11:15 Q2 Sprint 15:00 Moto 2: 13:40 Q1 14:05 Q2 Moto 3: 12:45 Q1 13:10 Q2
Domingo: 11:00 Moto 3, 12:15 Moto 2, 14:00 Moto GP.