Oliver Rowland se consagra campeón de Fórmula E
La segunda carrera en Berlín vino acompañada de varias sorpresas, pero una de ellas no fue la lluvia, por lo que sesión de clasificación pudo librarse con facilidad.

Pascal Wehrlein aseguró la pole
En la primera ronda, el Grupo A terminó su sesión de forma abrupta, producto de un impacto contra los muros por parte de Jake Hughes. El piloto salió ileso, pero no el muro por lo que rápidamente la bandera roja se alzó a pocos minutos del final. La sesión finalizó con varios pilotos a punto de marcar mejores tiempos que los disponibles en ese momento. Esto le ayudó a su compañero Stoffel Vandoorne para permanecer con el mejor tiempo del Grupo. Lucas Di Grassi no pudo rodar tras la gravedad del daño en su monocasco ocasionado por su accidente en la FP3.
En el Grupo B, Pascal Wehrlein demostró una superioridad a una vuelta que sorprendió, consiguiendo tres decimas menos que el otro piloto de Porsche, Antonio Felix Da Costa. Mitch Evans no pudo avanzar a la sesión de duelos tras quedar quinto, mientras que Nick Cassidy obtuvo el peor registro de la sesión.
Ya en los duelos, Rowland cayó con facilidad ante Ticktum, mientras que Wehrlein despachó a Antonio de la pelea por la pole. En la ronda final, poco pudo hacer el británico ante el piloto de Porsche. De esta forma, el alemán consiguió su primera pole position en casa y le recortó tres puntos en el campeonato al piloto de Nissan.
La largada
Pascal Wehrlein defendió el interior de la curva, con su coequipero en la tercera posición.
Para la vuelta 3, David Beckmann activó su primer tiempo de Attack Mode a cuatro minutos. Esto le permitió llegar a la segunda posición por unas vueltas. Wehrlein cedió la punta tras el ataque constante de Dan y la potencia restante del Attack Mode de Beckmann.
La batalla Kiro-Porsche
Con los ritmos estabilizados tras el attack mode, en las vueltas siguientes los pilotos de Porsche y Ticktum protagonizaron peleas por el liderato con cambios en la tabla de tiempos curva a curva. El medidor de energía de + mostraba como los coches de la punta tenían un consumo superior de 5% en sus autos, por lo que el pelotón terminaría sin batería antes de que sus rivales, en unas terribles noticias para Werhlein, recibió mensajes de la radio donde pedían controlar su ritmo. La batalla se prolongó mas de 15 vueltas, y le permitió a Taylor Barnard escalar de la sexta posición hasta el liderato, con ayuda del attack mode.
El primer Safety Car
El auto de Sébastien Buemi se apagó en la vuelta 19, y con ayuda de los jefes de pista, lograron remolcarlo hacia una escapatoria rodeada por protecciones.
La aparición del coche jugó en contra de Edoardo Mortara, pues tenia activa su potencia extra.
El segundo Safety Car
Tras la reanudación de la carrera, se desplegó el segundo coche tras un toque producido por Nico Muller a Sam Bird. El piloto de Andretti pudo continuar la carrera, mientras que el veterano de NEOM no por lo cual fue sancionado con 10 segundos de penalidad y un punto en la superlicencia.

Nick Cassidy que largó 20, comenzó a acercarse lentamente en la tabla sin haber usado un solo attack mode, mientras que el Safety Car neutralizó el attack mode de 4 minutos de Taylor Barnard en un momento que tenia un ventaja absoluta sobre el resto de competidores.
El relanzamiento
Con el incidente resuelto, Wehrlein activó sus primeros dos minutos de AM cediendo tres posiciones al comienzo. Robin Frinjs tomó el liderato, mientras Barnard en caída libre descendió hasta la séptima posición. Oliver Rowland rodó todo el tiempo en el top 10 sin la potencia extra. Tras activar correctamente su primer momento, el británico llegó a liderar unos momentos la pista. Jean Éric-Vergne se benefició de aquellos coches que activaron su attack mode de forma precitada, Sin defensa alguna, el piloto francés rebasó al resto de autos, y se colocó en la víspera de un podio. Cassidy hizo lo suyo y escaló posiciones hasta llegar a la segunda posición. Mientras Rowland ya solo tenia dos minutos, Cassidy comenzaba con su tiempo disponible y activó el segundo momento de potencia extra terminando el primero, con el fin de alejarse del piloto de Nissan.
Ultimas vueltas
En la vuelta 31, los problemas de potencia comenzaron para el campeón del mundo, Wehrlein comenzó a caer de forma precipitada en la tabla pasando de la sexta posición a la onceava en solo una vuelta. En un ultimo intento por regresar a los puntos, activó su attack mode con los seis minutos restantes, sin embargo, no funcionó como Porsche deseaba. El alemán no pudo brincar en la tabla, terminando en la decimo en quinta posición al final de la carrera.
Jake Dennis fue un caso contrario. Con un solo attack mode, pasó de las ultimas posiciones hasta el top 10. Al igual que Cassidy, el de Andretti activó su segundo tiempo de forma inmediata terminando la carrera segundo.
La carrera tuvo como ganador a Nick Cassidy remontando desde la posición 21. Dennis y Vergne cerraron el podio.
Oliver Rowland, campeón del mundo 2024-25
A pesar de no ganar la carrera, Oliver Rowland necesitaba ganar mas de 9 puntos aquí para afianzar el titulo, y lo ha logrado. Rowland obtiene su primer titulo como campeón mundial de Fórmula E. Este también es el primer trofeo de equipos para Nissan desde su debut en 2019.
OLIVER ROWLAND. SEASON 11 WORLD CHAMPION!!!@oliverrowland1 secures the title in Berlin! 🏆@Hankook_Sport #BerlinEPrix pic.twitter.com/lPnMklypxb
— Formula E (@FIAFormulaE) July 13, 2025