Alonso GPEsp2025

Ambos pilotos apenas habían puntuado esta temporada y hoy han sorprendido con un 5º y 9º puesto. Mientras tanto, Piastri dominó Barcelona pese a Verstappen.

El domingo del Gran Premio en casa partía a pesar de la clasificación de ayer como una incógnita. Si bien los libres y la clasificación daban una idea de cómo iba a presentarse la carrera de hoy, el Gran Circo siempre da sorpresas. Como relatábamos ayer, pilotos como Sainz, Tsunoda, Bortoleto o Alonso partían en posiciones inusuales. Por lo que cualquier cosa podía pasar en la zona media.

Los neumáticos: punto clave

El Circuit de Barcelona-Catalunya es característico por su alta degradación, por lo que una buena elección de neumáticos era clave. Pirelli presentó como opciones el C1, el C2 y el C3. El C3 actuaría como blando, a pesar de que en circuitos como Miami era la opción más dura. Es por ello, que todos los pilotos excepto Yuki Tsunoda (que optaba por el medio) partirían con este mismo C3.

Aun así, la estrategia general fue a dos paradas. Muchos pilotos optaron por cambiar entre blandos y medios, algunos parando antes de las primeras 15 vueltas. Otros, como Carlos Sainz, aguantaron ese compuesto más blando hasta la vuelta 25. Mientras tanto, Max Verstappen optaba por ir a 3 paradas. Con esta estrategia, trataría de alcanzar a Oscar Piastri, que se mantuvo un ritmo constante.

El safety car lo cambió todo

Toda esta estrategia ante el calor de Montmeló se vio tergiversada en la vuelta 55. Al igual que en Imola, Kimi Antonelli tuvo problemas en su Mercedes, aunque en este caso, el causante fue el motor. Quedó atrapado en una trampa de grava, por lo que el coche de seguridad tuvo que aparecer.

La gran mayoría optó por parar en boxes. Entre ellos, Fernando Alonso, Oscar Piastri o Lando Norris. Otros como Sainz, pararon 1 vuelta más tarde. En este caso, el madrileño perdió posiciones, al igual que Verstappen. El de Red Bull sí paró nada más salir el safety car, pero al no disponer de ninguna goma nueva, le pusieron el neumático duro a 10 vueltas del final.

Esto le pasó factura. La carrera se relanzó a 6 vueltas del final y con todos con mejores compuestos, tuvo muchos problemas. En la relanzada, su monoplaza le dio un latigazo que amenazó con dejarlo contra el muro. Esto le dio oportunidad a Leclerc para adelantarlo y tras la polémica por el roce entre ambos, el de Ferrari se vio beneficiado. También lo hizo Russell, que tuvo contacto con el neerlandés 2 veces antes de recuperar la posición.

Sorpresas entre la zona de puntos

Como avanzaba el titular, hubo dos caras inesperadas en esta zona de puntos. La primera fue la de Nico Hülkenberg. El alemán partía 17º, pero una buena salida y unos buenos primeros giros le daban oportunidad de adelantar a su compañero que salía 12º. Además, consiguió la posición de Alonso, por lo que se pudo mantener en puntos. Tras el safety car, escaló a la 6ª plaza y tras la sanción a Verstappen por el contacto con Russell, consiguió el mejor resultado para su escudería desde 2013, cuando aún no eran Kick Sauber.

El otro protagonista fue el piloto anfitrión: Fernando Alonso. El asturiano vio aquí su última victoria también en el año 2013, por lo que se esperaba su 100%. Antes de la carrera, comentó a la prensa que en la simulación acababa de nuevo fuera de puntos: en la 12ª plaza. Aun así y tras caer al 14º puesto durante el coche de seguridad, pudo conseguir en la penúltima vuelta el 10º puesto, que fue finalmente el 9º por la sanción a Verstappen.

En conclusión, el campeonato sigue dominado por Oscar Piastri, únicamente perseguido por Lando Norris, ya que Verstappen, por su sanción, sólo ha obtenido 1 punto. Además, Sauber se coloca 8º como constructor y Fernando Alonso, 18º en el campeonato de pilotos, puntuando por primera vez esta temporada. Ahora, queda esperar hasta dentro de 2 semanas, cuando se realice el GP de Canadá.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *