GP Emilia Romagna: La F1 llega a Europa

El trazado de Ímola, un histórico del campeonato, abre la gira de la F1 en el viejo continente
Después de seis grandes premios en tres continentes diferentes, la Fórmula 1 aterriza en Ímola para empezar con la gira europea. El trazado italiano es un circuito que ha presenciado carreras que han pasado a la historia como la del 2005 con aquella defensa imposible de Fernando Alonso a Michael Schumacher o la de 2006 cuando la defensa fue del alemán al español, pero que también cuenta con el que probablemente sea el fin de semana más negro en la historia de la categoría en aquel año 1994.
El trazado italiano, volvió al gran circo debido a la pandemia en el año 2020 tras una larga ausencia desde su última carrera en 2006. Desde aquel 2020, salvo en 2023 cuando fue cancelado el GP por inundaciones en la zona, el trazado italiano ha sido testigo de una carrera de F1.

La pasada temporada, la victoria fue para Max Verstappen que supo aguantar la presión que ejercía por detrás Lando Norris. Tercero fue Charles Leclerc, Sainz quinto y Fernando abandonó.
Este año el mundial llega a Ímola en una situación muy diferente a la de la temporada pasada. El líder del mundial es un Óscar Piastri que desde el error en el gran premio inaugural en Australia, ha cosechado 4 victorias y un tercer puesto, lo que le tienen situado en el liderato con un colchón de 16 puntos de ventaja.

Tres victorias seguidas para el australiano de Mclaren, algo que no hacía un piloto del equipo papaya desde Mika Hakkinen en 1998 cuando ganó la última del año 97 y las dos primeras del 98. La temporada pasada acabó cuarto en este trazado, pero ya ganó en Miami hace dos semanas cuando era un trazado en el que nunca había sumado puntos.
Segundo llega un Lando Norris que fue capaz de ganar la sprint del sábado en el trazado americano pero que el domingo, la lucha en la salida con Verstappen no le benefició, viéndose retrasado y tardando bastante en adelantar al holandés. Desde su victoria en la carrera inaugural, ha sumado tres segundos, un tercero y un cuarto.

Llega a un circuito en el que ha sumado dos terceros y un segundo la temporada pasada, en cuatro participaciones. Buen lugar para empezar la operación remontada si no quiere que su compañero se le escape.
La lucha por la tercera posición del mundial se pone interesante
Viendo el nivel del Mclaren y de Piastri, nada hace presagiar que los papayas vayan a dejarse este mundial, pero por detrás de ambos, hay dos pilotos que no fallan.
Max Verstappen atesora esta temporada una victoria en Japón y dos segundos puestos, además de tres poles, las dos últimas entre ellas. El holandés es el ganador de las últimas tres carreras en Ímola, además de vencer en la sprint del año 2022, pero este año, siendo quizás en el que mejor nivel está mostrando, su coche está lejos de ser el mejor.

Aún así, teniendo en cuenta lo importante que es la clasificación en este circuito y viendo como está los sábados Max esta temporada, este fin de semana nadie lo puede descartar para la victoria.
Seis puntos por detrás del holandés se encuentra George Russell. El británico es probablemente el piloto más regular de esta temporada. Lleva cuatro podios repartidos en tres terceras plazas y un segundo y su peor posición en carrera en este 2025 sigue siendo dos quintas plazas.

La temporada pasada fue séptimo en un trazado en el que perdió el que muy probablemente iba a ser su primer punto en Formula 1 con un error incomprensible en 2020. En 2021 tuvo un golpe durísimo con Bottas y su mejor resultado hasta ahora es una cuarta plaza en 2022. Este año buscará su primer podio en el trazado italiano.
Ferrari corre en casa necesitada de resultados

Ferrari llega al primero de sus dos grandes premios de casa en una situación que probablemente ni ellos se esperaban a inicio de temporada. Son cuartos en el mundial a 11 puntos del tercero y Verstappen que es tercero en el mundial de pilotos suma 5 puntos más que ambos coches italianos mientras que Russell cuarto, lleva solo 1 menos. Solo 1 podio en las carreras de domingo en seis carreras para los de Maranello y dos podios sprint.
Charles Leclerc sigue en un buen estado de forma y es quinto en el mundial con 53 puntos, aunque está más cerca Lance Stroll, décimo en el mundial del monegasco, que este de George Russell (39 entre Stroll y Leclerc y 40 entre el monegasco y el británico). En Miami acabó en la séptima plaza después de dos cuartos y un tercero. La temporada pasada logró subir al tercer escalón del podio en este trazado, su mejor resultado en Ímola.
Hamilton llega a un trazado en el que venció en 2020 y fue segundo en 2021. En Miami después de una gran sprint en la que sumo su segundo podio sprint de la temporada siendo tercero, acabó en la carrera de domingo octavo por detrás de Leclerc. Está séptimo en el mundial a 12 puntos de su compañero y su mejor puesto en carrera larga es un quinto en Bahréin.
Antonelli corre en casa buscando su primer podio

Italia no tenía un piloto de casa corriendo una carrera de domingo en su país desde Antonio Giovinazzi en Italia 2021 (Antonelli hizo los FP1 de Monza el año pasado y Giovinazzi en 2022).
El italiano de Mercedes está situado en la sexta plaza del mundial y cada carrera impresiona más. En Miami consiguió la pole sprint y el sábado en la clasificación logró la tercera plaza. Los domingos sigue faltándole esa pizca de suerte que le impulse al podio. Cuatro sextos puestos y el cuarto de Australia son sus carreras en puntos. La temporada pasada en F2 fue cuarto el domingo y este año buscará el primer podio de su vida en F1.
Los españoles vuelven a tener una oportunidad de mejorar su desastroso inicio de temporada
Si algo tiene esta temporada 2025 de Formula 1 son oportunidades. En un calendario inundado de grandes premios, cada fin de semana es una nueva oportunidad.
Fernando Alonso llega a la séptima carrera del mundial con 0 puntos. Solo en su temporada de debut en 2001, en 2015 con el Mclaren-Honda y en 2017 cuando puntuó en su séptima carrera (era la octava del calendario pero no corrió en Mónaco por estar en la Indy 500) ha llegado a esta fecha del mundial sin puntos.

La mala suerte en Australia con la grava o en la sprint de Miami con el cambio tardío a neumáticos de seco y el toque de Lawson que lo mandó al muro unido a un Aston Martin que en Miami fue el peor coche, lo dejan en esta situación.
En este gran premio se esperan mejoras para el Aston Martin y aunque las últimas mejoras del equipo británico estos últimos años no han sido gran cosa, quién sabe si esta vez si son mejoras de verdad y unido al nivel del asturiano que no baja ni con casi 44 años, pueden hacer que Alonso le dedique un gran resultado a su fisio y amigo Fabrizio Borra, fallecido hace una semana.
Por su parte Carlos Sainz después de un fin de semana un tanto raro en Miami a pesar de acabar en los puntos el domingo, llega al trazado italiano con la necesidad de quedar por delante de Alex Albon. Es decimotercero en el mundial con 7 puntos mientras que su compañero es octavo con 30. Un quinto la temporada pasada, su mejor resultado en el trazado italiano.

Colapinto vuelve a la Formula 1
Este fin de semana tendremos a un nuevo piloto en la parrilla. No es su primera participación en un gran premio ya que estuvo las últimas carreras de la temporada pasada con Williams pero por primera vez en este 2025, se subirá a un Fórmula 1 en un gran premio.

Franco Colapinto debuta este fin de semana con Alpine en el trazado italiano. El piloto argentino ya sabe lo que es ganar en las categorías inferiores en este circuito, lo hizo en la primera carrera de la F3 de 2022 y en la primera de la F2 de 2024. No tiene coche para hacer algo ni parecido a esos resultados este fin de semana, pero esos datos demuestran que se le da muy bien el trazado italiano. Hay que darle tiempo y no pasa nada si este domingo no hace gran cosa, habrá mejores carreras seguro.
Por detrás, varios equipos buscan sumar algún punto

Detrás de los cuatro equipos grandes y de los dos equipos donde están los pilotos españoles, hay otros cuatro equipos que este fin de semana se pelearán por esas novena y décima plaza que dejan libres los cuatro cocos en una carrera normal.
Haas llega con Ocón noveno en el mundial con 14 puntos. Eso unido a los a los 6 de Bearman, los sitúa sextos en el campeonato con 20 puntos. Por detrás, octavo llega Racing Bulls con 8 puntos, un Hadjar que sigue sorprendiendo y un Lawson que sigue dejando muchas dudas.
Alpine es penúltimo gracias a los 7 puntos de Gasly (Doohan no sumó) y Sauber se encuentra última con los 6 puntos que logró Hulkenberg en la cita inaugural.
Horarios
Viernes libres 1 a las 13:30, libres 2 a las 17:00. Sábado libres 3 a las 12:30, la clasificación a las 16:00 y el domingo la gran carrera a las 15:00 horario español. ¿Podrá parar Norris el nivel de Piastri o sumará su cuarta victoria consecutiva el australiano? ¿Darán la sorpresa Max, Russell, Leclerc o Hamilton? ¿Puntuarán los españoles? Os lo contamos este fin de semana en Circuit Specific