GP España: Marc busca cerrar el círculo

El mundial de Moto GP aterriza en «La Catedral del Sur» en el inicio de la gira europea
Llega Jerez y con él, uno de los fin de semana marcados en rojo por los aficionados al motociclismo en España. El circuito andaluz será testigo de una nueva batalla por el mundial, un trazado que ha vivido duelos que han pasado a la historia y se han quedado grabados en las retinas de los espectadores. La tres últimas temporadas el vencedor ha sido Pecco Bagnaia aunque este año, no llega como favorito.
Marc Márquez llega después de hacer triplete en uno de sus circuitos menos favorables, Qatar y habiendo ganado 3 carreras, 4 sprints y hacer las 4 poles y 4 vueltas rápidas. El año pasado en este trazado, tuvo un duelo frenético con Bagnaia, el cual acabaría haciéndose con la victoria en una de las mejores victorias del italiano.

Pero este fin de semana, Marc tendrá ante sí, la oportunidad de cerrar el círculo, ese que se abrió aquella tarde del 19 de julio de 2020 en la curva tres del trazado jerezano y que inició un calvario, que puede terminar de cerrar este fin de semana ganando y pegando un golpe tremendo encima de la mesa. En este circuito ha ganado en tres ocasiones, la última en el que hasta ahora es su mejor año, 2019.
No tendrá fácil Marc cerrar el círculo este fin de semana, su compañero de equipo, Pecco Bagnaia viene de ganar en Jerez los últimos tres años. El italiano, llega tercero del mundial después de un fin de semana bastante discreto en Qatar, lugar al que llegaba como favorito. 26 puntos le separan ahora mismo de su compañero en la tabla. Importantísimo hacer un buen sábado si no quiere que Marc, le siga asestando golpes en este campeonato.

Segundo llega un Alex Márquez que en la carrera larga de Qatar, cometió su primer error de la temporada. Acabó sexto después de tener que hacer una long lap por llevarse puesto a Di Giannantonio. Solo atesora un podio en este trazado, el de 2017, cuando ganó la carrera de Moto 2, aunque la temporada pasada, acabó en un gran cuarto lugar. Veremos si llega esa ansiada victoria y si sigue aguantando el envite de los dos máximos favoritos.
Aldeguer buscando su primer podio y las VR46 seguir con su gran estado de forma

Fuera de los tres primeros, al universo Ducati tampoco le va mal. Morbidelli volvió a sumar un podio en Qatar tras la sanción a Viñales y ya ha lleva dos en cuatro carreras, mientras que su compañero Fabio Di Giannantonio lleva uno. El año pasado, el equipo VR46 se subió al podio con el tercer puesto de Bezzecchi. Buscarán repetir.
Fermín Aldeguer por su parte, busca conseguir el primer podio de su vida en la categoría reina y conseguirlo en casa en su quinta carrera sería algo maravilloso. No lo tendrá fácil aunque en Qatar, fue cuarto en la sprint y quinto en la carrera larga.
KTM y Aprilia buscando su primer podio de la temporada

Las motos europeas buscan este fin de semana con la llegada del mundial a Europa su primer podio. KTM ya sabe lo que es subirse a uno en este 2025 con el segundo de Viñales en Qatar, aunque luego, acabaría viéndose relegado al decimocuarto puesto por la sanción de las presiones. No están siendo buenos tiempos para la marca austriaca y ven como su principal espada, Pedro Acosta, no termina de arrancar y puede marcharse de cara a 2026.
El murciano no ha estado a la altura de las expectativas marcadas por todos en estas cuatro primeras carreras de la temporada, en gran parte por el nivel de su moto. Este es un buen fin de semana para empezar a cambiar la tendencia y quién sabe, si para sumar su primer podio.

Viñales intentará seguir con la flechita hacia arriba después de su excelsa carrera en Qatar y sumar un buen botín de puntos. Problemas en Austin y el error de su equipo con las presiones en Qatar, le hacen estar muy rezagado en el mundial. La tabla no muestra la realidad del español.
Brad Binder y Bastianini, intentarán hacer un buen papel en un circuito en el que el sudafricano, ganó la sprint de 2023 y fue segundo en la carrera larga, además de ganar en Moto 3 en 2016, después de salir último (35). El Italiano por su parte, ganó en 2020, la segunda prueba celebrada en este trazado en Moto 2.
Aprilia llega tocada después de la grave lesión de Jorge Martín en el pasado gran premio. Su equipo ha confirmado que vuelve a casa este sábado y desde aquí, todo el apoyo para el campeón del mundo.

Bezzecchi subió el año pasado al podio en este trazado, aunque la Aprilia, no está de momento, salvo que de la sorpresa, a ese nivel. Ogura intentará seguir maravillando al mundo con sus actuaciones, después de un arranque estelar de mundial, siendo sin duda, la gran sorpresa de la temporada. Raúl Fernández tendrá que despertar o de lo contrario, su asiento correrá peligro.
Las motos japonesas buscan dar un paso más

Después de una temporada 2024 para olvidar tanto para Honda como para Yamaha, estas cuatro primeras pruebas de mundial 2025, han dejado sensaciones positivas para ambas, aunque más para Honda que para la marca de los diapasones.
Zarco es sexto del mundial y ya ha coqueteado con el podio en la sprint de Argentina y en la carrera larga de Qatar. El francés está en un gran estado de forma y de seguir así, tocará metal esta temporada. En el equipo oficial, Mir lleva dos fin de semanas complicados, el último por una gastroenteritis y espera en casa, poder volver a la normalidad. Marini es décimo del mundial y sigue escalando posiciones. Chantra sigue lejos.
En este Gran Premio, Aleix Espargaró regresa con su primera Wildcard en la que será, su primera carrera con la Honda y la primera carrera desde su retirada en el último GP de la temporada pasada.
En Yamaha, Fabio Quartararo sigue estando brillante los sábados y algo peor los domingos. En Qatar, luchó por el podio en la sprint hasta la última curva y acabó quinto. El domingo, se quedó en la séptima plaza. Está octavo del mundial con 30 puntos y llega al trazado en el que consiguió su primera victoria en la categoría reina. Rins fue segundo aquí en 2019 y está 16 en este mundial con solo 14 puntos.

En el Pramac, Miller sabe lo que es ganar en Jerez, lo hizo en 2021, aunque encima de una Ducati. Augusto Fernández, volverá a sustituir por tercera carrera consecutiva a Miguel Oliveira.
Nuevo duelo Canet-Dixon-González

En Moto 2, este fin de semana volveremos a vivir uno de los mejores duelos de las últimas temporadas en la categoría intermedia. En tan solo cuatro carreras, hemos tenido tres líderes distintos y si todo sigue igual, pinta a que va a ser de las temporadas más divertidas de la historia de esta categoría.
Arón Canet llega como líder después de vencer en Qatar tras hacer una salida nefasta y remontar desde atrás. Segundo llega Manu González, que lleva tres de las cuatro poles, además de una victoria y otros dos podios. Ese error en la elección de neumáticos en Austin, le deja a 10 puntos del liderato. Dixon, tras su caída en Qatar está a 12 puntos, con dos victorias en su casillero.
Por detrás, habrá que estar atentos a Marcos Ramírez, que corre en casa. El Andaluz está realizando una gran temporada y es quinto del mundial. Dani Holgado, el debutante en la categoría, fue cuarto en Qatar y es cuarto en el mundial, un punto por delante del Andaluz.
Piqueras busca defender el liderato en casa del andaluz Rueda

Nunca defrauda Moto 3 y esta temporada 2025 no iba a ser menos. Ángel Piqueras logró en Qatar una victoria apretada por tan solo nueve milésimas que unida al problema mecánico en la última vuelta de su contrincante, José Antonio Rueda, le hace llegar líder a Jerez por tan solo un punto de diferencia. Ambos han ganado dos carreras y se reparten hasta ahora, los triunfos del mundial.
Tercero del mundial está un regular Kelso que está a 26 puntos de distancia del liderato. El sevillano David Muñoz, finalizó en Qatar por fin una carrera y llega a su gran premio de casa con ganas de tener ese fin de semana perfecto que por varias razones, no termina de llegar en este inicio de mundial.
Máximo Quiles tampoco estará en Jerez

No tendremos tampoco en Jerez a Máximo Quiles. El murciano de tan solo 17 años, deslumbró a todos en su primera carrera, clasificando segundo en Austin y llegando a liderar el domingo, para acabar quinto después de pelear con el líder actual del campeonato. Una lesión días antes de Qatar, le aparta de este gran premio y le vuelve a sustituir en el Aspar Team, Joel Esteban.
¿Cerrará Marc el círculo? ¿Llegará el póker de Pecco en Jerez? ¿Habrá cambios de liderato en Moto 2 y Moto 3? Todo esto te lo contamos este fin de semana en Circuit Specific.
